Las reglas que dejó el Papa Francisco para su funeral y cambian a la Iglesia
El santo padre estableció cuáles eran sus últimos deseos para su adiós en el vaticano.

El reciente fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años, tras una batalla contra una neumonía bilateral, colocó el foco en las modificaciones que él mismo aprobó para su funeral.
Estas nuevas reglas que determinó Francisco reflejan su visión de una Iglesia más humilde y centrada en su rol pastoral. Su funeral, que se celebró en la Plaza de San Pedro durante cuatro y seis días después de su muerte, marcó un contraste notable con las ceremonias de sus predecesores.
La principal motivación detrás de los cambios introducidos por Francisco fue asegurar que el funeral del Pontífice sea el de "un pastor y discípulo de Cristo, y no el de un poderoso hombre de este mundo".
Según Massimo Faggioli, experto en teología de la Universidad de Villanova, el objetivo es asemejar más el entierro al de un obispo diocesano que al de un emperador romano.
El arzobispo Diego Ravelli, maestro de las Celebraciones Litúrgicas de los Pontífices, explicó que la simplificación de los ritos busca expresar mejor la fe de la Iglesia en Cristo Resucitado.
¿Cuáles son los cambios en el funeral del Papa?
Las modificaciones impuestas por Francisco para su funeral son las siguientes:
- Se eliminó la tradición de utilizar tres ataúdes (ciprés, plomo y roble). Francisco será enterrado en un único ataúd de madera revestido de zinc.
- Se eliminó el uso del catafalco, la plataforma elevada donde se exponía el cuerpo del Papa para la veneración de los fieles en la Basílica de San Pedro. El cuerpo de Francisco fue expuesto directamente en el ataúd.
- La constatación oficial de la muerte del Papa ya no se realiza en su habitación, sino en su capilla privada. Esto se debe a que Francisco no residía en el apartamento papal privado, sino en la residencia de huéspedes de Santa Marta.
- Se suprimió el primer traslado del cuerpo al Palacio Apostólico. La exposición en el ataúd único se realiza tras la constatación de la muerte.
- Francisco eligió ser sepultado en una capilla lateral de la Basílica de Santa María la Mayor en Roma. Este lugar tiene un significado especial para él por su devoción al icono de la "Salus Populi Romani". Su sepulcro será sencillo, en la tierra, sin decoración particular y con la única inscripción: "Franciscus".
- Durante la exposición del cuerpo en la basílica, no se colocará el báculo papal junto al féretro, siguiendo la tradición para las exequias de los obispos diocesanos.

¿Cuáles son las diferencias con funerales anteriores?
Los funerales de los Papas anteriores, como San Juan Pablo II en 2005 y Benedicto XVI en 2023, fueron muy diferentes. El funeral de Juan Pablo II fue un evento histórico, con la asistencia de millones de fieles y numerosos líderes mundiales.
Su cuerpo fue trasladado por el Palacio Apostólico y expuesto en una capilla ardiente en la Basílica Vaticana. En contraste, el funeral de Benedicto XVI se caracterizó por la sencillez, siguiendo su deseo expreso, aunque todavía se llevó a cabo con elementos tradicionales como la exposición del cuerpo y su entierro en las Grutas Vaticanas.
Las reformas implementadas por Francisco buscan alinear los ritos funerarios con su visión de una Iglesia más austera y pastoral. Al priorizar la imagen del Papa como un pastor y discípulo de Cristo, Francisco deja un legado que trasciende su papado, influyendo en la manera en que la Iglesia despide a sus líderes y reafirma sus valores fundamentales.