Un laboratorio francés invierte u$s 70 millones en Argentina para fabricar un insumo clave

La planta argentina de Sanofi es la única fuera de Francia, el país de origen del laboratorio, en fabricar uno de los ocho antígenos de una de sus vacunas estrellas del momento. Este año, invertirán u$s 2 millones más.

Abr 30, 2025 - 21:21
 0
Un laboratorio francés invierte u$s 70 millones en Argentina para fabricar un insumo clave

La planta de Sanofi en la Argentina cumple 20 años y es la única fuera de Francia, el país de origen del laboratorio, en fabricar uno de los ocho antígenos de una de sus vacunas estrellas del momento. La inversión para esta planta ubicada en Pilar fue de u$s 70 millones -u$s 2 millones más invertirá este año Sanofi en el país-, y los productos fabricados allí ya generan más de u$s 40 millones en exportaciones.

La planta argentina de Sanofi es una de las 12 de producción de vacunas en todo el mundo. Allí se lleva a cabo un proceso biotecnológico de última generación para la producción de antígeno de hepatitis B para la vacuna pediátrica hexavalente acelular que protege contra seis enfermedades (hepatitis B, difteria, tétanos, pertussis o tos convulsa, poliomielitis y Haemophilus influenzae tipo B).

El antígeno producido en Argentina se exporta a Francia para la combinación con otros antígenos (todos producidos en ese país), y luego la vacuna es distribuida a más de 100 países del mundo, incluso en la Argentina, donde se utiliza de forma privada ya que hoy no está incluida en el calendario oficial.

Rocío Bassons, Gerente General de Vacunas para Cono Sur de Sanofi, explicó que América Latina presenta brotes de enfermedades como tos ferina, sarampión y  poliomielitis, a raíz de las bajas coberturas vacunales en la región. "El calendario argentino es muy completo pero vacunas como nuestra hexavalente acelular podría reemplazar a otras dos que hoy se dan, con menos efectos molestos en los niños que desmotivan a continuar con la vacunación completa", dijo.

La capacidad de producción de la planta bonaerense de Sanofi es de 100 millones de de dosis anuales.

El laboratorio está en tratativas con autoridades nacionales para que se incluya en el calendario. Aún siendo más costosa que la anterior -y que las dos que podría reemplazar-, Bassons explicó que desde el punto de vista médico sus resultados son superiores y que en el largo plazo termina siendo más adecuada en términos económicos porque evita internaciones y otros gastos que enfrentan los pacientes que no la reciben.

Sanofi es un gigante industrial en el país. La capacidad de producción de su planta bonaerense es de 100 millones de de dosis anuales. La producción nacional para exportación del antígeno de hepatitis B es de u$s 37 millones.

En la Planta, también se produce el antígeno contra la meningitis B y se realiza el proceso de reempaque y control de calidad de 15 vacunas para la comercialización local. La compañía tiene en la Argentina más de 170 empleados.

En el mundo, Sanofi  está presentes en 70 países, con 50 sitios de fabricación y 12 centros de Investigación y Desarrollo. 

Según el último informe de resultados de la compañía, correspondiente al primer trimestre del año, globalmente tuvo un beneficio neto de 2212 millones de euros, un 15,9 % más que en el mismo periodo del año pasado y se prevé que las ventas crezcan en un porcentaje de un dígito 'medio-alto' en todo 2025. 

 La compañía tiene en la Argentina más de 170 empleados

Los lanzamientos farmacéuticos alcanzaron ventas de 800 millones de euros, un 43,8% más. En lo que corresponde a ventas de vacunas ascendieron a 1300 millones de euros, un 11,4% más mientras que los gastos de Investigación y Desarrollo alcanzaron los 1800 millones de euros, un 6,9% más.