CCOO y UGT se manifiestan este 1 de mayo por la rebaja de jornada y la reforma del despido

Hay convocadas más de 50 manifestaciones en toda España para este jueves.

May 1, 2025 - 22:45
 0
CCOO y UGT se manifiestan este 1 de mayo por la rebaja de jornada y la reforma del despido
CCOO y UGT se manifiestan este 1 de mayo por la rebaja de jornada y la reforma del despido

Bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar el futuro”, los sindicatos UGT y CCOO han pedido a los ciudadanos que se movilicen en las manifestaciones de este 1 de mayo en toda España en defensa de los derechos laborales y sociales y para respaldar el proyecto europeo como pilar de democracia, convivencia y progreso. 

  • Se han convocado más de 50 manifestaciones en todo el país. “Frente a la precariedad, la desigualdad, el autoritarismo y la guerra, el sindicalismo de clase plantea propuestas, compromiso y movilización”, indica el manifiesto.
  • Consulta aquí los actos y manifestaciones convocados a lo largo del territorio.

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales es uno de los grandes ejes reivindicativos de las movilizaciones de este año. Un compromiso ya pactado con el Gobierno y que, según el secretario general de CCOO, Unai Sordo, debe materializarse lo antes posible. Tras aprobar el Consejo de Ministros el anteproyecto de ley, ahora debe negociarse en el Congreso.

Reformar el despido en España. Los sindicatos creen que el régimen de despido debe adecuarse a los estándares de la Carta Social Europea. Sordo ha advertido de que “no puede ser que siga siendo la salida fácil y barata para las empresas”.

Alertan sobre el aumento de muertes en el trabajo. CCOO y UGT lamentan el incremento del 10% en el número de accidentes mortales en el puesto de trabajo o in itinere –en la ida o vuelta al trabajo– e insisten en que la prevención de los riesgos laborales debe mejorar en España. Urgen al Gobierno a desarrollar una nueva normativa que contemple nuevas enfermedades profesionales.

Sobre la guerra comercial iniciada por Trump. Los sindicatos también enmarcan sus movilizaciones en la defensa de la autonomía estratégica tras la nueva política arancelaria de la Administración Trump. Defienden  un acercamiento a otros mercados como el chino, Mercosur, Canadá o la India.

Celebran los últimos avances. Los sindicatos también defienden los avances logrados en los últimos años, como la subida del SMI, el crecimiento del empleo indefinido tras la reforma laboral,  la disminución de la temporalidad, la creación de más de tres millones de empleos indefinidos o el papel de los ERTE durante la crisis.