Defensa desmiente el supuesto viaje “secreto” de Robles a Melilla el día del apagón
El eurodiputado Alvise Pérez asegura sin presentar evidencias que Robles viajó para garantizar “el restablecimiento parcial del suministro”, pero Defensa dice que es “totalmente falso”.


Alvise Pérez, el eurodiputado de Se Acabó la Fiesta (SALF), ha asegurado en redes sociales, sin aportar pruebas, que la ministra de Defensa, Margarita Robles, habría mantenido una “reunión secreta” en Melilla con representantes del Gobierno de Marruecos durante la madrugada del día del apagón. Desde Defensa aseguran a Newtral.es que es “totalmente falso”.
Qué dice Alvise. Dos días después del apagón, el presidente de SALF publicó en su canal de Telegram una supuesta “exclusiva” sobre dicha reunión, indicando que aún no se habrían comunicado oficialmente ni la existencia ni el contenido de dicho encuentro. Citando unas “fuentes de información” que no especificó, Alvise aseguró en su mensaje que:
- “Marruecos se negó inicialmente a aumentar el flujo energético hacia la península a través del interconector de Tarifa, aduciendo ‘limitaciones técnicas’”.
- “Francia, afectada por el apagón español, intervino directamente presionando al régimen marroquí desde el Grupo de Coordinación de Electricidad de la UE, forzando la liberación de 90 MW que evitaron alargar el colapso total en Andalucía y Extremadura”.
- “Robles se habría desplazado en la madrugada del apagón hasta Melilla, para negociar con representantes del gobierno marroquí en la garantía del restablecimiento parcial del suministro”.
Qué dice Defensa. Ante estas afirmaciones, hemos preguntado a Defensa si se celebró dicha reunión. Fuentes del ministerio aseguran que Margarita Robles no se desplazó a Melilla para reunirse con Marruecos la madrugada del apagón y añaden que las circunstancias hubieran hecho el viaje “inviable”.
La agenda de la ministra el día del apagón y la jornada posterior:
Lunes. Para el día del apagón, el único evento que en un principio tenía agendado Robles era una reunión a las 11:00h con la alcaldesa de Loriguilla (Valencia) en la sede del ministerio. Cuando se cortó la luz aproximadamente a las 12:30h, se convocaron dos reuniones del Consejo de Seguridad Nacional en las que la ministra participó:
- Una a las 15:00h, a la que asistió Robles, como se puede comprobar en los vídeos que publicaron los medios y agencias de comunicación.
- Otra a las 19:00h en la que también estuvo presente la ministra de Defensa.
Martes. Al día siguiente, Robles acudió a la reunión del Consejo de Seguridad Nacional que se volvió a convocar a las 9:00h y posteriormente al Consejo de Ministros.
El papel de Marruecos en el reestablecimiento de la electricidad en España. Durante la comparecencia de Pedro Sánchez tras la segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente dijo que ya se había restablecido el suministro de electricidad en varios territorios del norte y sur de la península “gracias a las interconexiones con Francia y con Marruecos” (min. 1.30).
- La prensa marroquí había informado previamente de que la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE) del reino alauí había prestado asistencia a la red española para que pudiera “extraer los primeros megavatios de la interconexión y poner en funcionamiento de nuevo las centrales afectadas”.
- Por tanto, antes de la madrugada del día del apagón en la que supuestamente se habría celebrado la “reunión secreta” de Robles, Marruecos ya estaba prestando asistencia a Red Eléctrica Española.
Vuelos entre Madrid y Melilla. En Newtral.es hemos buscado en Flight Aware, una herramienta para rastrear vuelos, qué desplazamientos aéreos se registraron el lunes y el martes desde todos los aeropuertos de Madrid hasta los dos de Melilla.
- Únicamente hemos encontrado vuelos comerciales entre Barajas y el aeropuerto de Melilla operados por las líneas Air Nostrum y Mel Air.
- Ministerio de Defensa
- Flight Aware
- Archivos multimedia de la Agencia EFE
- Cuenta de YouTube de La Vanguardia
- Cuenta oficial de X de Pedro Sánchez
- Le360: ‘Apagón masivo en España y Portugal: Marruecos contribuye a la restauración de la red ibérica’