Wall Street despide un abril mixto marcado por los vaivenes arancelarios

Wall Street ha cerrado con signo mixto (Dow Jones:+0,35%; S&P500:+0,15%; Nasdaq:-0,09%) este miércoles tras las ganancias moderadas de este martes, y después de conocer un alud de datos macro, entre los que se han encontrado la primera estimación del PIB del primer trimestre, el deflactor de consumo PCE y el informe de empleo privado que elabora la consultora ADP. Esto, cuando se cumplen 100 días de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Abr 30, 2025 - 21:21
 0
Wall Street despide un abril mixto marcado por los vaivenes arancelarios

Con este resultado, los índices neoyorquinos despiden un mes de abril mixto, en el que el Dow Jones ha bajado un 3,17%, el S&P 500 ha caído un 0,75% y el Nasdaq se ha desmarcado con una subida del 0,85%.

Respecto a la agenda económica, todas las miradas han estado puestas sobre el crecimiento de EEUU en los tres primeros meses del año, que ha dado una sorpresa negativa: la economía se contrajo un 0,3% en este periodo, claramente afectada por la incertidumbre arancelaria y el déficit comercial récord alcanzado en marzo.

También se ha dado a conocer el deflactor de consumo PCE de marzo, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal (Fed), que ha caído hasta el 2,3% en tasa interanual, desde el 2,7% de febrero, según la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio estadounidense, ligeramente por encima de las previsiones del mercado, que anticipaba un descenso hasta el 2,2%. En cuanto a la inflación subyacente, ha cedido cuatro décimas, al 2,6%, en línea con las estimaciones.

Del mismo modo, se ha publicado el dato de empleo privado de la consultora ADP, que se ha frenado en seco en abril con la creación de 62.000 puestos de trabajo, inferior a los 147.000 empleos creados en marzo (revisados a la baja desde 155.000) y a las estimaciones del consenso, que anticipaban una disminución hasta los 108.000.

100 DÍAS DE TRUMP EN LA CASA BLANCA

Y es que este cuarto mes del año ha estado marcado por el 'Día de la Liberación' de Trump y su caótica política arancelaria, en la que destaca la guerra comercial iniciada con China.

"Los mercados bursátiles registran sus peores 100 días de un presidente desde 1974, mientras que el dólar estadounidense pierde su valor refugio y su demanda de reserva", afirma Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

De hecho, para la estratega el mandatario "pasará a la historia como el presidente que desencadenó la guerra comercial más innecesaria de la historia", que ha provocado fuertes caídas en los mercados así como un deterioro de las perspectivas para las principales economías del mundo.

Lo que sí ha quedado claro en estos primeros 100 días de Trump en el Despacho Oval es que con él al frente cualquier cosa es posible y nadie puede saber lo que va a pasar.

"Trump dice que quiere ser Papa y también que aspira a un tercer mandato como presidente de EEUU. Es de suponer que investiga la forma de compatibilizar ambos cargos. Lo segundo es constitucionalmente imposible, pero resulta peligroso que vuelva sobre el asunto. Lo primero depende de que le nombren cardenal en las próximas horas y el Colegio Cardenalicio le elija a continuación, pero no tiene pinta", ironizan en Bankinter.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, la temporada de resultados del primer trimestre del año coge fuerza esta semana con las cuentas de varias 'big tech', entre ellas Microsoft y Meta, que se confesarán tras el cierre del mercado, y Apple y Amazon, que harán lo propio este jueves.

Con todo, más importante que las cifras correspondientes al pasado trimestre será lo que digan los gestores de todas estas empresas sobre cómo ven el escenario económico que afrontan sus negocios, si es que tienen visibilidad al respecto, y sobre el desempeño esperado de sus compañías en el mismo.

"En este sentido, es muy factible que muchas de las compañías mantengan sus actuales expectativas de resultados con matices, a la espera de conocer el impacto de la nueva política comercial estadounidenses en ventas y márgenes o que, simplemente, retiren las que tenían, a la espera de tener una visión más precisa de los retos que deberán afrontar sus negocios en los próximos trimestres", valoran en Link Securities.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 3,57% ($58,26) y el Brent ha cedido un 1,76% ($63,12). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,42% ($1,1337), y la onza de oro ha perdido un 0,89% ($3.304).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha suavizado al 4,143% y el bitcoin ha retrocedido un 1,34% ($94.075).