Ryanair responde amenaza sobre los aranceles de Trump: deja en el aire la compra de 330 aviones Boeing

Amanecía Reuters con una exclusiva que, tras ver el ruido generado sobre los aranceles de Donald Trump y las respuestas europeas, ahora hace temblar a Boeing, el primer fabricante estadounidense de aeronaves. En el aire, casi literalmente, un contrato de 330 Boeing 737 Max que la aerolínea irlandesa tenía cerrado con la empresa, valorado en más de 26.000 millones de euros y que ahora, explica Reuters, peligra. Así figura en una carta que Michael O'Leary, CEO y máximo accionista de Ryanair, ha enviado a un legislador estadounidense, advirtiendo de las consecuencias de la guerra arancelaria que Donald Trump ha iniciado con terceros países, así como con la Unión Europea. A este fuego cruzado se referiría O'Leary en la carta en la que, si se persiste con el plan de imponer aranceles y estos afectan al precio de las exportaciones de aviones Boeing a Europa, le obligaría a tomar decisiones.  ¿En qué sentido? Según la carta que relata Reuters, O'Leary advierte de que "reevaluaríamos tanto nuestros pedidos actuales de Boeing, como la posibilidad de hacer esos pedidos en otros lugares". El problema para la compañía de O'Leary es que la competencia a Boeing, en cuanto a aviones homologados para operar en cielo europeo, no tiene mucho margen de maniobra para hacerse cargo de contratos de ese calado. Airbus, que en los últimos cinco años ha liderado el sector como primer fabricante mundial, no tiene espacio para incluir nuevos pedidos. Tampoco hay cabida, al menos de momento, para que entren otros operadores, como sucede con el fabricante chino Comac, que no está homologado para volar en suelo europeo ni estadounidense, los dos principales mercados de Ryanair.  Sea algo que competa o incumba a Donald Trump, lo cierto es que la medida de O'Leary apunta en una dirección que suena evidente: ¿por qué la industria del motor escapará de parte de los aranceles y la industria aeronáutica no? Trump ya ha dado un pequeño respiro a los fabricantes estadounidenses de automóviles, una industria clave para el país, suavizando ligeramente los aranceles del 25% a las importaciones, fundamentales para el ensamblaje de los vehículos.  Ahora queda ver si Boeing toca la puerta de la Casa Blanca y pide a Donald Trump hacer caso de las quejas de compañías como Ryanair. Con los números en la mano, la aerolínea irlandesa es el primer comprador europeo de aeronaves de la firma americana y su flota, casi compuesta en su totalidad por Boeing 737, ideales para vuelos de corta distancia mientras mira con buenos ojos a Comac, una compañía a la que ya apoyó en 2011 aunque, hasta la fecha, nunca ha hecho uso de sus aviones. Imágenes | Ryanair En DAP | España multa a Ryanair por sus prácticas abusivas. La respuesta de la aerolínea da donde más duele: dejar de operar aeropuertos pequeños En DAP | Ryanair contra los borrachos: la compañía pide que se limite la venta de alcohol en los aeropuertos a un máximo de dos copas - La noticia Ryanair responde amenaza sobre los aranceles de Trump: deja en el aire la compra de 330 aviones Boeing fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .

May 1, 2025 - 20:24
 0
Ryanair responde amenaza sobre los aranceles de Trump: deja en el aire la compra de 330 aviones Boeing

Ryanair responde amenaza sobre los aranceles de Trump: deja en el aire la compra de 330 aviones Boeing

Amanecía Reuters con una exclusiva que, tras ver el ruido generado sobre los aranceles de Donald Trump y las respuestas europeas, ahora hace temblar a Boeing, el primer fabricante estadounidense de aeronaves.

En el aire, casi literalmente, un contrato de 330 Boeing 737 Max que la aerolínea irlandesa tenía cerrado con la empresa, valorado en más de 26.000 millones de euros y que ahora, explica Reuters, peligra.

Así figura en una carta que Michael O'Leary, CEO y máximo accionista de Ryanair, ha enviado a un legislador estadounidense, advirtiendo de las consecuencias de la guerra arancelaria que Donald Trump ha iniciado con terceros países, así como con la Unión Europea.

A este fuego cruzado se referiría O'Leary en la carta en la que, si se persiste con el plan de imponer aranceles y estos afectan al precio de las exportaciones de aviones Boeing a Europa, le obligaría a tomar decisiones

¿En qué sentido? Según la carta que relata Reuters, O'Leary advierte de que "reevaluaríamos tanto nuestros pedidos actuales de Boeing, como la posibilidad de hacer esos pedidos en otros lugares".

El problema para la compañía de O'Leary es que la competencia a Boeing, en cuanto a aviones homologados para operar en cielo europeo, no tiene mucho margen de maniobra para hacerse cargo de contratos de ese calado. Airbus, que en los últimos cinco años ha liderado el sector como primer fabricante mundial, no tiene espacio para incluir nuevos pedidos.

Tampoco hay cabida, al menos de momento, para que entren otros operadores, como sucede con el fabricante chino Comac, que no está homologado para volar en suelo europeo ni estadounidense, los dos principales mercados de Ryanair. 

Sea algo que competa o incumba a Donald Trump, lo cierto es que la medida de O'Leary apunta en una dirección que suena evidente: ¿por qué la industria del motor escapará de parte de los aranceles y la industria aeronáutica no?

Trump ya ha dado un pequeño respiro a los fabricantes estadounidenses de automóviles, una industria clave para el país, suavizando ligeramente los aranceles del 25% a las importaciones, fundamentales para el ensamblaje de los vehículos. 

Ahora queda ver si Boeing toca la puerta de la Casa Blanca y pide a Donald Trump hacer caso de las quejas de compañías como Ryanair. Con los números en la mano, la aerolínea irlandesa es el primer comprador europeo de aeronaves de la firma americana y su flota, casi compuesta en su totalidad por Boeing 737, ideales para vuelos de corta distancia mientras mira con buenos ojos a Comac, una compañía a la que ya apoyó en 2011 aunque, hasta la fecha, nunca ha hecho uso de sus aviones.

Imágenes | Ryanair

En DAP | España multa a Ryanair por sus prácticas abusivas. La respuesta de la aerolínea da donde más duele: dejar de operar aeropuertos pequeños

En DAP | Ryanair contra los borrachos: la compañía pide que se limite la venta de alcohol en los aeropuertos a un máximo de dos copas


-
La noticia Ryanair responde amenaza sobre los aranceles de Trump: deja en el aire la compra de 330 aviones Boeing fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .