Radiografía de la energía solar en España: así ha sustituido al carbón en cinco años
España produjo en 2024 mediante placas solares más energía de la que producía con carbón en 2018.


La energía solar fotovoltaica ha pasado de representar el 2% del total generado en España en 2010, a suponer el 17,6% en 2024, lo que la convierte por primera vez en la historia en la tercera fuente que más produce, por delante de la hidráulica y del ciclo combinado, según datos de Red Eléctrica Española, la empresa que gestiona la infraestructura eléctrica en España.
- Red Eléctrica ha identificado «un elemento compatible con una pérdida de generación» en la región suroeste peninsular, durante un momento de elevada generación solar, como ha explicado la empresa a medios como Onda Cero.
La generación solar se dispara. La producción de energía solar fotovoltaica el año pasado fue de 44.520 gigavatios/hora, lo que supone una subida del 600% respecto a 2010, comienzo de la serie histórica de Red Eléctrica.
- El carbón, que en 2015 llegó a suponer el 20% de la energía generada, fue responsable de un 1% en 2024.
- España es el país de la Unión Europea (UE) con mayor potencial de generación de energía solar. Si se aprovechara en su totalidad, podría cubrir el consumo de 2021 de toda la Unión.
Las principales fuentes. La mayor fuente de generación en 2024 fue la energía eólica, con un 23% del total generado, seguida de la nuclear, con un 20%.
El sol se concentra en el sur. Tres comunidades del sur de la península, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, concentraron en 2024 el 71% de la producción de energía solar. Las tres superaron los 100.000 gigavatios/hora, con Castilla-La Mancha a la cabeza.
- La energía solar fotovoltaica que ha sido la principal tecnología del mix andaluz por primera vez en la historia con una cuota del 33,9%.

En el otro extremo, Asturias es la comunidad con menor generación de energía solar fotovoltaica, con 6 gigavatios/hora en 2024.