Un camión con una ballena de 27 toneladas a bordo sorprende en el centro de Las Palmas de Gran Canaria
En medio delos coches, motos, bicicletas y furgonetas, en Las Palmas de Gran Canaria ha circulado también una ballena de 14 metros y 27,5 toneladas , que ha sorprendido a peatones y conductores con un 'paseo' nada común por centro de la capital grancanaria. Se trata del traslado de una ballena que se encontró muerta cerca del Puerto de Las Palmas, frente a la costa de Vegueta, y que realizaba su viaje en un camión al Ecoparque de Juan Grande para la necropsia , atravesando la ciudad. El ejemplar de ballena fue encontrado en alta mar, cerca del archipiélago y Salvamento Marítimo lo trasladó hasta el Puerto de La Luz y de Las Palmas donde el área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria lo recibió para su estudio. Sin embargo, la necropsia de este gigante del mar, un rorcual , ha necesitado de su traslado al sur de la isla en un viaje que ha sido captado por varios conductores. El rorcual es uno de los géneros de ballenas más grandes del mundo , de la familia Balaenopteridae, que se caracteriza por su cuerpo alargado, su gran tamaño y sus pliegues ventrales que han podido ver de cerca y de forma inesperada miles de ciudadanos. que se tropezaron con el animal en sus más de dos horas de periplo. Tras el traslado desde la zona del hallazgo al puerto, ha sido necesaria una grúa Madox para sacar al animal del agua. En las maniobras, han intervenido decenas de trabajadores de Reprosub, técnicos del Cabildo de Gran Canaria entre los que estaba el biólogo y veterinario Pascual Calabuig, y empleados de Astican. Mientras un ingeniero de Astican daba las instrucciones al operario de la grúa en tierra, mientras un buzo de Reprosub actuaba bajo la superficie para colocar las cinchas de amarre, cada una con capacidad para levantar 20 toneladas. No podía ser trasladada en un camión al uso, ya que el rorcual de 14 metros debía viajar hasta el Ecoparque de Juan Grande con un vehículo especial que pudiera con supeso pero también con sus grandes dimensiones. El traslado requirió de un camión con una gran plataforma para llegar a su destino, en un viaje insólito por la ciudad en los que muchos ciudadanos se vieron sorprendidos por el camión con la ballena a bordo por la autopista.
En medio delos coches, motos, bicicletas y furgonetas, en Las Palmas de Gran Canaria ha circulado también una ballena de 14 metros y 27,5 toneladas , que ha sorprendido a peatones y conductores con un 'paseo' nada común por centro de la capital grancanaria. Se trata del traslado de una ballena que se encontró muerta cerca del Puerto de Las Palmas, frente a la costa de Vegueta, y que realizaba su viaje en un camión al Ecoparque de Juan Grande para la necropsia , atravesando la ciudad. El ejemplar de ballena fue encontrado en alta mar, cerca del archipiélago y Salvamento Marítimo lo trasladó hasta el Puerto de La Luz y de Las Palmas donde el área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria lo recibió para su estudio. Sin embargo, la necropsia de este gigante del mar, un rorcual , ha necesitado de su traslado al sur de la isla en un viaje que ha sido captado por varios conductores. El rorcual es uno de los géneros de ballenas más grandes del mundo , de la familia Balaenopteridae, que se caracteriza por su cuerpo alargado, su gran tamaño y sus pliegues ventrales que han podido ver de cerca y de forma inesperada miles de ciudadanos. que se tropezaron con el animal en sus más de dos horas de periplo. Tras el traslado desde la zona del hallazgo al puerto, ha sido necesaria una grúa Madox para sacar al animal del agua. En las maniobras, han intervenido decenas de trabajadores de Reprosub, técnicos del Cabildo de Gran Canaria entre los que estaba el biólogo y veterinario Pascual Calabuig, y empleados de Astican. Mientras un ingeniero de Astican daba las instrucciones al operario de la grúa en tierra, mientras un buzo de Reprosub actuaba bajo la superficie para colocar las cinchas de amarre, cada una con capacidad para levantar 20 toneladas. No podía ser trasladada en un camión al uso, ya que el rorcual de 14 metros debía viajar hasta el Ecoparque de Juan Grande con un vehículo especial que pudiera con supeso pero también con sus grandes dimensiones. El traslado requirió de un camión con una gran plataforma para llegar a su destino, en un viaje insólito por la ciudad en los que muchos ciudadanos se vieron sorprendidos por el camión con la ballena a bordo por la autopista.
Publicaciones Relacionadas