La patronal y los sindicatos firman el convenio del mueble que beneficiará a 5.000 trabajadores en Córdoba
Las federaciones provinciales de UGT-FICA y CC.OO. Hábitat han firmado junto a la patronal Uniema el convenio colectivo de la madera y el mueble de Córdoba, un sector con nombre propio dentro de su industria. El acuerdo, según ha informado el sindicato ugetista, afecta a unos 5.000 trabajadores en la provincia y tendrá dos años de vigencia , 2025 y 2026. Los incrementos salariales acordados son del 3% anual para todos los conceptos para cada uno de los ejercicios de vigencia del acuerdo. Los aumentos en las retribuciones tendrá aplicación con carácter retroactivo a las nóminas desde el 1 de enero de este año. Los atrasos generados se podrán cobrar durante el trimestre posterior a la fecha de publicación del convenio. Este pacto, sigue UGT-FICA , cuenta, además, con «una cláusula de garantía salarial en base al IPC ». Los sindicatos firmantes mostraron su satisfacción por el nuevo acuerdo, ya que, han señalado, «con esta firma Córdoba es de las pocas provincias españolas que mantienen el convenio de la madera en vigencia ya actualizado, ya que la antigua patronal quebró en España en el año 2012 y esto hizo que se paralizara el acuerdo estatal». Han destacado igualmente que «hay muchos convenios provinciales que, a fecha de hoy, todavía no han sido capaces de reactivarse al no contar con una nueva patronal por lo que podemos decir que el acuerdo de la madera de Córdoba es una referencia a nivel nacional». Otro aspecto que destacan UGT y CC.OO. es «la inclusión de dos nuevas categorías por encima del peón especialista, por la que muchos trabajadores a los que se le puede aplicar verán incrementado su salario base ». Han confirmado igualmente que «también se han actualizado los nuevos permisos retribuidos, como el de creciente creación, de impedimento al trabajo por causas externas a la empresa». Uniema, por su parte, ha destacado que «se posibilita que las empresas puedan negociar el calendario laboral , en su seno ajustándolo a sus necesidades, regulándose del mismo modo cuestiones como el uso del móvil en el seno de las empresas o las incorporaciones de nuevas categorías profesionales para adaptar el convenio a las necesidades de las empresas» La negociación, han indicado, «se ha desarrollado en un marco de normalidad», y habiéndose alcanzado un acuerdo que ha sido calificado por el presidente de la patronal de este sector, Enrique Fernández, como «un acuerdo que proporcionará la necesaria estabilidad al sector en los dos próximos años, en un escenario cambiante, y en ocasiones incierto». «En este camino, siempre hemos encontrado voluntad de diálogo, lealtad y comprensión, por parte de los agentes sociales y estimo que entre todos hemos mejorado las condiciones de los trabajadores y de las empresas», ha añadido. Fernández ha resaltado que «no sólo se ha de trabajar conjuntamente en esto, sino en cuestiones tan importantes como contar con personal cualificado para el sector que, teniendo una alta demanda de empleo, no dispone de personas que cubran las posiciones que se solicita». «En esto estimamos que cobra un papel fundamental la Escuela de la Madera del SAE y el Centro de Referencia Nacional con el que cuenta el sector», ha destacado.
Las federaciones provinciales de UGT-FICA y CC.OO. Hábitat han firmado junto a la patronal Uniema el convenio colectivo de la madera y el mueble de Córdoba, un sector con nombre propio dentro de su industria. El acuerdo, según ha informado el sindicato ugetista, afecta a unos 5.000 trabajadores en la provincia y tendrá dos años de vigencia , 2025 y 2026. Los incrementos salariales acordados son del 3% anual para todos los conceptos para cada uno de los ejercicios de vigencia del acuerdo. Los aumentos en las retribuciones tendrá aplicación con carácter retroactivo a las nóminas desde el 1 de enero de este año. Los atrasos generados se podrán cobrar durante el trimestre posterior a la fecha de publicación del convenio. Este pacto, sigue UGT-FICA , cuenta, además, con «una cláusula de garantía salarial en base al IPC ». Los sindicatos firmantes mostraron su satisfacción por el nuevo acuerdo, ya que, han señalado, «con esta firma Córdoba es de las pocas provincias españolas que mantienen el convenio de la madera en vigencia ya actualizado, ya que la antigua patronal quebró en España en el año 2012 y esto hizo que se paralizara el acuerdo estatal». Han destacado igualmente que «hay muchos convenios provinciales que, a fecha de hoy, todavía no han sido capaces de reactivarse al no contar con una nueva patronal por lo que podemos decir que el acuerdo de la madera de Córdoba es una referencia a nivel nacional». Otro aspecto que destacan UGT y CC.OO. es «la inclusión de dos nuevas categorías por encima del peón especialista, por la que muchos trabajadores a los que se le puede aplicar verán incrementado su salario base ». Han confirmado igualmente que «también se han actualizado los nuevos permisos retribuidos, como el de creciente creación, de impedimento al trabajo por causas externas a la empresa». Uniema, por su parte, ha destacado que «se posibilita que las empresas puedan negociar el calendario laboral , en su seno ajustándolo a sus necesidades, regulándose del mismo modo cuestiones como el uso del móvil en el seno de las empresas o las incorporaciones de nuevas categorías profesionales para adaptar el convenio a las necesidades de las empresas» La negociación, han indicado, «se ha desarrollado en un marco de normalidad», y habiéndose alcanzado un acuerdo que ha sido calificado por el presidente de la patronal de este sector, Enrique Fernández, como «un acuerdo que proporcionará la necesaria estabilidad al sector en los dos próximos años, en un escenario cambiante, y en ocasiones incierto». «En este camino, siempre hemos encontrado voluntad de diálogo, lealtad y comprensión, por parte de los agentes sociales y estimo que entre todos hemos mejorado las condiciones de los trabajadores y de las empresas», ha añadido. Fernández ha resaltado que «no sólo se ha de trabajar conjuntamente en esto, sino en cuestiones tan importantes como contar con personal cualificado para el sector que, teniendo una alta demanda de empleo, no dispone de personas que cubran las posiciones que se solicita». «En esto estimamos que cobra un papel fundamental la Escuela de la Madera del SAE y el Centro de Referencia Nacional con el que cuenta el sector», ha destacado.
Publicaciones Relacionadas