Un ADN diseñado por IA controla genes en células de mamífero

Genética soniamoreno Vie, 09/05/2025 - 12:42 'Cell' En una célula cerebral, en una de la piel o en una del corazón hay el mismo ADN, la misma secuencia genética. Para poder cumplir su función, sin embargo, cada una de ellas necesita 'encender' algunos genes y 'apagar' otros, siguiendo un patrón distinto en cada caso.Funcionan como 'interruptores' de esa expresión génica los potenciadores, elementos reguladores que tienen la capacidad de 'activar' y 'desactivar' genes en el momento preciso.Aún no comprendemos muy bien cómo trabajan este tipo de secuencias que son capaces de regular la actividad genómica, pero un equipo del Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG) ha dado esta semana un paso importante para comprender este mecanismo y poder manejarlo en un futuro en favor de la Medicina.Estos científicos, liderados por Lars Velten, han creado una herramienta basada en inteligencia artificial que permite diseñar moléculas sintéticas que han sido capaces de controlar la expresión génica en células de mamíferos, concretamente en células de ratón.El modelo hace posible crear fragmentos de ADN sintéticos para que cumplan una función específica. "Puedes pedir al modelo, por ejemplo, que cree una secuencia para que un gen esté activo en glóbulos rojos de la sangre y determinados linfocitos, pero que no esté activo en otros linfocitos y células madre", explica a este periódico Velten, quien subraya que, de momento, el estudio es un proyecto piloto que se planteó antes de iniciar una investigación a gran escala.Así, la investigación, cuyos detalles se publican en la revista Cell, se ha centrado hasta la fecha en siete tipos celulares diferentes y 38 factores de transcripción. Se estima que tanto ratones como humanos tienen unos 1.600 factores de transcripción para regular sus genomas. Un modelo de IA generativa para diseñar proteínas contra el cambio climático, Elaborar árboles evolutivos de proteínas, más fácil, Una técnica innovadora podría democratizar la 'biopsia líquida' en la detección del cáncer El modelo predice qué combinación de letras de las que componen el ADN se necesitan para conseguir un patrón de expresión génica específico y es capaz Desarrollada por el CRG, esta pionera estrategia activa o desactiva genes en tipos celulares mamíferos con gran precisión. Off Cristina G. Lucio Investigación Off

May 9, 2025 - 12:51
 0
Un ADN diseñado por IA controla genes en células de mamífero
Genética
soniamoreno
'Cell'

En una célula cerebral, en una de la piel o en una del corazón hay el mismo ADN, la misma secuencia genética. Para poder cumplir su función, sin embargo, cada una de ellas necesita 'encender' algunos genes y 'apagar' otros, siguiendo un patrón distinto en cada caso.

Funcionan como 'interruptores' de esa expresión génica los potenciadores, elementos reguladores que tienen la capacidad de 'activar' y 'desactivar' genes en el momento preciso.

Aún no comprendemos muy bien cómo trabajan este tipo de secuencias que son capaces de regular la actividad genómica, pero un equipo del Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG) ha dado esta semana un paso importante para comprender este mecanismo y poder manejarlo en un futuro en favor de la Medicina.

Estos científicos, liderados por Lars Velten, han creado una herramienta basada en inteligencia artificial que permite diseñar moléculas sintéticas que han sido capaces de controlar la expresión génica en células de mamíferos, concretamente en células de ratón.

El modelo hace posible crear fragmentos de ADN sintéticos para que cumplan una función específica. "Puedes pedir al modelo, por ejemplo, que cree una secuencia para que un gen esté activo en glóbulos rojos de la sangre y determinados linfocitos, pero que no esté activo en otros linfocitos y células madre", explica a este periódico Velten, quien subraya que, de momento, el estudio es un proyecto piloto que se planteó antes de iniciar una investigación a gran escala.

Así, la investigación, cuyos detalles se publican en la revista Cell, se ha centrado hasta la fecha en siete tipos celulares diferentes y 38 factores de transcripción. Se estima que tanto ratones como humanos tienen unos 1.600 factores de transcripción para regular sus genomas.

Un modelo de IA generativa para diseñar proteínas contra el cambio climático, Elaborar árboles evolutivos de proteínas, más fácil, Una técnica innovadora podría democratizar la 'biopsia líquida' en la detección del cáncer
El modelo predice qué combinación de letras de las que componen el ADN se necesitan para conseguir un patrón de expresión génica específico y es capaz
Desarrollada por el CRG, esta pionera estrategia activa o desactiva genes en tipos celulares mamíferos con gran precisión. Off Cristina G. Lucio Investigación Off