«No vemos necesidad de sacar juegos ahí». Desarolladores y editoras se muestran confusos con la estrategia multiplataforma de Xbox
Es un momento complicado para la industria del videojuego, donde los elevados costes de los proyectos tradicionales…


Es un momento complicado para la industria del videojuego, donde los elevados costes de los proyectos tradicionales y las subidas de precio son contraproducentes con las necesidades de ventas y obtención de beneficios. Y con esto, los desarrolladores y editoras se muestran confusos con la estrategia multiplataforma de Xbox, donde no se está entendiendo el papel que está desempeñando la empresa y cómo están planteando sus desarrollos. Ahora bien, todo esto no deja de ser una sensación que se ha transmitido en el último capítulo del podcast de The Game Business, donde se ha hablado con Christopher Dring, cofundador de The Game Business.
Según explica, aunque la estrategia multiplataforma está mostrando beneficios en términos de rendimiento de los juegos publicados en PS5, este mismo enfoque podría debilitar el incentivo para la competencia exclusiva entre fabricantes. Dring puntualizó la necesidad de encontrar un balance en futuras decisiones, a pesar del aparente éxito económico derivado de esta política.
Los usuarios no son los únicos que están confusos con la estrategia multiplataforma de Xbox
En un primer instante, comentaba que la estrategia de multiplataforma de Xbox actual está dejando a ciertos editores y desarrolladores desconcertados, tanto que ya no ven la necesidad de desarrollar versiones de Xbox de sus juegos, considerando el dominio consolidado de PlayStation en el mercado. De hecho, también están encontrando demasiados límites a la hora de intentar implementar algunas mejoras que se ven impedidas por la paridad de versiones requerida. Aunque muchos parecen buscar rascar en la inversión, ante la falta de ventas y las complicaciones que supone la llegada de los productos, el balance económico de cada desarrollo impide ver rentable el desarrollo de estas versiones.
No obstante, gran parte del problema parece residir en lo competitivo del mercado de consolas. Es ahí donde la estrategia multiplataforma implementada por Xbox ha suscitado diversas reacciones en la industria. Y una de las principales dudas surge de la propia presencia de Xbox como editora, publicando sus juegos de lanzamiento en la consola rival. Algo que, si bien podía suponer un contratiempo para la comunidad fiel a Xbox, también ha suscitado confusión entre ciertos desarrolladores y editoras, quienes cuestionan la necesidad de desarrollar versiones específicas para Xbox ante el evidente dominio de PlayStation en el sector.
No obstante, ante estas afirmaciones realizadas en el podcast, el propio Ding ha salido a escena para aclarar las conclusiones que se estaban extrayendo de sus declaraciones. Subraya la importancia de ajustar el enfoque en un mercado cada vez más exigente, sin que se pueda llegar a sacar conclusiones que marquen una tendencia real en el mercado. Una cosa es la sensación que tienen los estudios y otra lo que deben seguir haciendo. Tal como comenta, «creo que la estrategia de Xbox es excelente. Solo que hay un desafío transitorio que deben gestionar. Pero pueden hacerlo. Xbox + Game Pass sigue siendo una de las mejores ofertas en videojuegos», concluyendo que «toda la estrategia de la industria es multiplataforma.»
Con todo esto, estamos siendo testigos de un momento comprometido. Si bien es lógico pensar que cuanto más barato sea todo mejor, la inflación está impidiendo que puedan alcanzarse los precios que muchos tienen establecidos como normales. Si recordamos tiempo atrás, las GPU tenían unos rangos de precio preestablecidos que la pandemia trastocó y, a día de hoy, no se han recuperado por mucho. Hay que ir aceptando la situación actual, sabiendo que si todo vuelve a la normalidad, podríamos recuperar los precios que recordamos. Ahora bien, ¿Cómo deben afrontar las empresas esta situación? La respuesta no es fácil para ninguna.