Trump empieza a perder la esperanza en el fin de la Guerra de Ucrania: "Hay un odio tremendo"
El alto el fuego de 30 días promovido por Washington sigue siendo rechazado por Putin

Es el odio lo que alimenta la guerra que aisla a Ucrania desde hace ya más de tres años. Un "odio tremendo" entre dos hombres, Volodymyr Zelensky y Vladimir Putin. Tanto que "tal vez la paz no sea posible". Esta es la amarga observación de un Donald Trump que, sin embargo, no pierde la esperanza de alcanzar el fin de la guerra. Las declaraciones las ha pronunciado en una entrevista para una televisión de EEUU, la NBC.
No obstante, Trump cree en "una muy buena posibilidad de hacerlo", aunque los actos de Putin no van en esta dirección, que sigue rechazando el alto el fuego de 30 días promovido por Washington. En un documental de la televisión rusa, el presidente ruso subrayó que Moscú "tiene fuerza y recursos suficientes" para una victoria en la invasión, incluso sin recurrir a las armas nucleares.
Desde hace tiempo, el presidente estadounidense amenaza con retirarse de la mediación iniciada desde el comienzo de su mandato, a falta de pasos concretos de Moscú y Kiev hacia un alto el fuego. La vía de la negociación está en punto muerto desde hace semanas, y Rusia sigue insistiendo en una tregua de tres días el 9 de mayo, Día de la Victoria.
Una propuesta que juega a favor del Kremlin, que con motivo del 80 aniversario de la victoria soviética en la II Guerra Mundial ha invitado a Moscú a varios líderes mundiales, entre ellos el chino Xi Jinping, de visita oficial en Rusia del 7 al 10 de mayo. Zelensky ya ha dejado claro que a Ucrania no le será posible "garantizar la seguridad" de los participantes en el desfile del 9 de mayo. Además subrayó que Kiev no confía en las propuestas de Putin: "No son las primeras promesas de alto el fuego que hace Rusia. Sabemos con quién estamos tratando, no nos lo creemos", dijo durante una visita a Praga, en clara referencia al fallido alto el fuego de Pascua, que registró cientos de violaciones a ambos lados del frente.
La propuesta de Ucrania y Estados Unidos sigue siendo la de una tregua de al menos 30 días, pero hasta ahora ninguna señal en este sentido ha llegado de Vladimir Putin, que mientras tanto piensa en un futuro lejano en el que, asegura, "la reconciliación con el pueblo ucraniano será inevitable, es sólo cuestión de tiempo".
Es difícil imaginarlo ahora, mientras Moscú insiste en sembrar la muerte y la destrucción bombardeando ciudades ucranianas, incluida la capital, Kiev, donde, en la noche del sábado al domingo, un ataque dejó 11 heridos, entre ellos dos menores, además de daños e incendios en tres distritos.
En este contexto, la prioridad de Ucrania sigue siendo recibir apoyo militar, sobre todo de Estados Unidos, que en los últimos días se ha mostrado más dispuesto a responder a las necesidades ucranianas en materia de defensa. Los aliados occidentales están discutiendo también la logística de un posible traslado de otra batería desde Alemania o Grecia.