Estos son los beneficios de la digitalización en las empresas

Conoce los beneficios de la digitalización para empresas. Potencia la gestión financiera y mejora la competitividad de tu negocio. The post Estos son los beneficios de la digitalización en las empresas appeared first on Sage Advice España.

May 7, 2025 - 09:54
 0
Estos son los beneficios de la digitalización en las empresas

Los beneficios de la digitalización han convertido a la transformación digital en la principal vía para potenciar la gestión empresarial, ofreciendo numerosas ventajas a los CFO.

  • Conoce los 10 beneficios de la digitalización que ya están revolucionando la gestión empresarial, con el foco en el rol del CFO.
  • Gartner o Deloitte apuntan a que estas empresas digitalizadas tienen un 23 % más de probabilidades de captar nuevos clientes.

La digitalización es mucho más que una tendencia o una moda; es una necesidad estratégica para las empresas modernas. Adoptar tecnología en procesos tan importantes como la tesorería, la gestión de datos y la automatización financiera marca la diferencia entre estancarse y crecer.

La transformación digital es una realidad y el primero que te exige adaptarte a ella es el mercado. Sea cual sea el tuyo, o das el salto al mundo online o no existes. 

Al margen de que ha pasado a ser una obligación, también tiene múltiples ventajas. De hecho, para animarte a dar el paso, además de hablar de las claves de la digitalización, aquí te damos otra visión: 10 beneficios de la digitalización y cómo estos impactan en la eficiencia y la competitividad de tu negocio.

¡COMPARTE! La transformación digital no es el futuro, es el presente. Conoce y disfruta de estos 10 beneficios de la digitalización que transformarán tu empresa.

CONTENIDO DEL POST

Optimiza la gestión de la tesorería y ayudar a que la toma de decisiones sea informada a la par que precisa. ¡Descubre cómo Sage XRT Treasury transforma tu gestión financiera!

1. Mejora en la toma de decisiones con datos en tiempo real

La primera de esos 10 beneficios de la digitalización en las empresas es la capacidad que te da para acceder y disponer de datos precisos y en tiempo real. Esta ventaja te permite a ti y a todo CFO analizar tendencias, proyectar flujos de caja y tomar decisiones fundamentadas con rapidez. 

En este aspecto, herramientas como Sage XRT son idóneas para ello. Con este tipo de soluciones centralizas toda la información financiera en una plataforma que puedes visualizar en cualquier momento. Por ende, optimizas la planificación del negocio.

2. Automatización de procesos rutinarios

A su vez, la digitalización elimina, o como mínimo reduce, tareas manuales repetitivas y tediosas. Nos referimos, por ejemplo, a la conciliación bancaria o a la gestión de facturas. De hecho, según McKinsey, aproximadamente el 60 % de los puestos de una empresa desempeñan al menos un 30 % de tareas que se podrían automatizar. 

Pues bien, con la digitalización de un negocio, el equipo financiero se puede centrar en actividades estratégicas y que aportan más valor. O sea, que obtienes una doble ventaja: cuentas con más tiempo y más equipo para otras tareas.

3. Incremento de la eficiencia operativa

En relación con el anterior beneficio de la digitalización en empresas, las soluciones integran y sincronizan procesos en toda la organización. Por consiguiente, reducen errores y se aumenta la productividad. Así que, hay mayor eficiencia en cualquier área: desde la gestión de inventarios hasta la elaboración de informes financieros automatizados. 

4. Protección y seguridad de los datos

También, la ciberseguridad es una preocupación, pero que, al mismo tiempo, con la digitalización se mejora y perfecciona. Sobre todo, en ciertos sectores como la banca o la salud, entre otros, en los que la gestión de los datos es primordial.

No obstante, los sistemas digitales modernos emplean tecnologías avanzadas como la encriptación y el almacenamiento en la nube para proteger la información más sensible. De esta manera, estamos en un contexto en el que se minimizan riesgos asociados a ciberataques. Además, se garantiza el cumplimiento de normativas como el RGPD en Europa.

5. Optimización de la gestión de tesorería

Por su parte, la digitalización es una herramienta ideal para los tesoreros y los CFO. Fundamentalmente, porque les permite gestionar mejor los flujos de caja, prever necesidades de liquidez o minimizar costes financieros, entre otras cosas. 

De nuevo, ten en mente que con herramientas como la ya citada Sage XRT centralizas la gestión bancaria y optimizas tus inversiones a corto plazo. O sea, que reduces riesgos en este ámbito.

Según Deloitte, las empresas que adoptan tecnologías de automatización pueden ahorrar hasta un 30 % en costes operativos.

6. Reducción de costes

Siguiendo con aspectos económicos, la digitalización reduce gastos de diversa índole: de personal, de transporte, de logística…  De hecho, si lo implementas, verás cómo tienes menos gastos asociados al uso de papel, errores humanos y procesos manuales. 

Precisamente, en relación al uso del papel, la transformación digital también tiene su componente sostenible. Al reducir la utilización de materiales como el propio papel o la tinta, el tejido empresarial es mucho más responsable a nivel medioambiental.  

7. Colaboración entre departamentos

Otro beneficio muy destacado es el que está ligado a la colaboración entre áreas y departamentos. Las plataformas digitales facilitan el acceso compartido a la información, con sistemas en la nube. Con lo cual, son un pegamento ideal para mejorar la comunicación y el trabajo en equipo. 

Al mismo tiempo, esta séptima ventaja de la digitalización es muy interesante para el CFO. Gracias a ella se coordina mejor con áreas como ventas y logística para alinear objetivos financieros y operativos.

8. Adaptación a nuevos modelos de negocio

Por otro lado, con la digitalización las empresas son capaces de implementar rápidamente estrategias como la suscripción o servicios basados en datos. De esta forma, abren nuevas vías de ingresos y mejoran la capacidad para adaptarse a los cambios del mercado.

Para verlo más claramente, pongamos un ejemplo: una editorial migra de ventas físicas a un modelo de suscripción digital para incrementar sus ingresos recurrentes. Y es que con las ventas online pueden llegar a más lugares y mercados con menos costes

9. Cumplimiento normativo simplificado

Legalmente, también hay beneficios. La tecnología ayuda a cumplir con las regulaciones fiscales y financieras. Sin ir más lejos, los ERPs más actuales son capaces de automatizar la generación de reportes fiscales. 

Es más, los softwares más eficientes del mercado sean para pymes o para grandes empresas, suelen incluir la funcionalidad de presentar modelos tributarios a las autoridades correspondientes. Para eso, se adaptan y personalizan a toda clase de empresas, mercados y regulaciones. 

10. Mejora de la experiencia del cliente

Por citar un último beneficio, la transformación digital también impacta en el área comercial. Piensa que proporcionar procesos más ágiles y eficientes mejora la relación con los clientes. 

Sin ir más lejos, un buen ejemplo de ello es el poder ofrecer pagos digitales o gestionar pedidos con rapidez apoyándose en sistemas integrados. Así, la experiencia de usuario es mucho más satisfactoria y tu productividad empresarial, mucho más eficaz.

Adoptar la digitalización en tu empresa es el paso hacia un futuro más eficiente, seguro y competitivo. Desde la automatización de procesos hasta la optimización de la gestión financiera, los beneficios de la digitalización en las empresas son incontestables. ¡No esperes más para comenzar tu transformación digital.

The post Estos son los beneficios de la digitalización en las empresas appeared first on Sage Advice España.