La SEPI, obligada a revelar los detalles del rescate a Ávoris y Globalia

La Audiencia Nacional obliga a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a revelar la letra pequeña del rescate de 320 millones de euros que dio a Ávoris (propiedad de Barceló) y Globalia en marzo de 2021 (Ávoris-Globalia: luz verde a la inyección estatal de 320 millones). Según informa Cinco Días, la sala séptima de […]

May 7, 2025 - 09:48
 0
La SEPI, obligada a revelar los detalles del rescate a Ávoris y Globalia

La Audiencia Nacional obliga a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a revelar la letra pequeña del rescate de 320 millones de euros que dio a Ávoris (propiedad de Barceló) y Globalia en marzo de 2021 (Ávoris-Globalia: luz verde a la inyección estatal de 320 millones).

Según informa Cinco Días, la sala séptima de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional ha tumbado el recurso que interpuso la SEPI. No obstante, ha vuelto a recurrir la sentencia en casación utilizando como defensa dos sentencias del Tribunal Supremo en las que se hace prevalecer la confidencialidad de este tipo de datos.

Fuentes del citado organismo inciden en que el artículo 2.17 del real decreto del 12 de marzo de 2020, que regula el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee), establece “la obligación de guardar secreto a los auditores de cuentas, asesores legales y demás expertos independientes asignados” debido a que “se trata de información sensible para las compañías y respecto a sus competidores que exige el carácter reservado de la información”.

Las empresas debían cumplir tres requisitos básicos para ser susceptibles de recibir rescates estatales: demostrar que antes del Covid no estaban en crisis, justificar la necesidad de recibir el importe solicitado para evitar la quiebra y presentar un plan de viabilidad a futuro.

En el caso concreto de esta ayuda estatal, fue condición sine qua non para la completar la integración de la división de viajes de Globalia en Ávoris. Una vez conseguida, se constituyó una nueva sociedad, de la que los Barceló poseían el 50,5% y la familia Hidalgo el 49,5% restante. Sin embargo, año y medio después, el primero se hizo con el control del 100% del conglomerado empresarial (Ávoris: Barceló formaliza la compra a Globalia).

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.