Toledo, la Corona y su Guardia Real exhiben 'sus lazos' en el Museo Santa Cruz

Adentrarse en la historia y la evolución que ha tenido la Guardia Real en España , a través de una colección que se ha instalado en el Museo Santa Cruz de Toledo y que estará abierta hasta el 10 de mayo, se convierte en un 'viaje' a la historia y a los 'lazos' que han unido a estas instituciones durante siglos . A través de diferentes objetos la muestra enseña el universo histórico de esta institución, a través de piezas, objetos y trajes utilizados desde finales del siglo XV y principios del XVI hasta la actualidad , en el reinado de Felipe VI. Esta exposición forma parte del despliegue que realizará la Guardia Real en Toledo la semana que viene y que permite «adelantar a todos los toledanos y visitantes, cuáles son las misiones, composición, la naturaleza y la historia de éxito de la Corona española , como arco de unión entre los reinos a través de sus guardias reales», ha explicado a ABC, Manuel Fernández de Hoyo, comandante y jefe de la sala histórica de la Guardia Real. En este compendio se exhiben uniformes, láminas y estandartes que explican la historia de servicio de la Guardia Real a la Corona española . En el Museo Santa Cruz, los visitantes podrán contemplar uniformes históricos, «solo una pequeña representación porque el resto está en el Museo del Pardo», ha matizado Fernández del Hoyo, mientras señala que también hay trajes actuales de la guardia de Felipe VI. Entre las piezas que se pueden ver están un caballo vestido con las galas de la sección de Coraceros del escuadrón de la escolta real, una coraza con el casco de Coracero, las lanzas de la sección de lanceros. Además, hay un apartado institucional en el que se pueden contemplar los guiones y banderines de este cuerpo y una fotografía de sus Majestades Don Felipe y Doña Letizia, en la primera visita que realizaron como Reyes a la Guardia Real en 2015. Completa la muestra el cuadro con la lámina del despliegue de la Guardia Real en Toledo, obra del viñetista José Manuel Esteban. El comandante del Hoyo ha afirmado que también otra zona en la que se han instalado tres reposteros que representan el pasado, presente y el futuro: las armas del Rey emérito, Juan Carlos I, las armas de Felipe VI, y las armas de la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón. Finalmente, en la puerta de acceso al Museo Santa Cruz se puede contemplar el mítico Rolls-Royce Phantom IV , del que solo se fabricaron 18 unidades y que llegó a España en 1952, y que forma parte de la colección de la familia Real, al igual que una motocicleta Harley Davidson. «Esto es una pequeña muestra de todo lo que tenemos en Madrid y lo que más llama la atención de los visitantes son los uniformes históricos y a los que estamos menos acostumbrados», ha indicado el comandante de la Guardia Real. En el patio se puede ver, por ejemplo, el uniforme de Alarbardero de la guardia de Gonzalo de Ayora, que se fundó por mandato del Rey Fernando, el Católico en 1504, que pertenece a los Trastámara y que convierte a la Guardia Real en la más antigua del mundo. Tiene una composición de ese sayo «medio blanco, medio colorado que representa las armas de Castilla y León», ha afirmado el comandante de la Guardia Real. También se puede ver un Alarbardero de la época de los Austria, y el último pertenece a la dinastía de los Borbones , un mosquetero de la Guardia de los Corps, que pertenece a la época de Felipe V, primer Rey Borbón español. A partir de estos objetos, se pueden contemplar una serie de láminas que explican cómo ha sido la evolución de las diferentes guardias hasta este año 2025. Por otro lado, la Guardia Real ha programado una serie de actividades que llevarán a cabo los casi 700 hombres y mujeres guardias reales que desplegarán en la provincia de Toledo y se desplazarán 83 caballos de pura raza española e hispanobretones, 12 perros pastor belga malinois, 14 motocicletas Harley Davidson y más de 100 vehículos—. El acto central de la presencia de la Guardia Real en la provincia: una jura de bandera solemne que tendrá lugar el domingo día 11 a las 12.00 horas en la calle del Cardenal Tavera, con el fondo de la puerta de la Bisagra. Habrá pasacalles a pie y a caballo en diferentes localidades; actividades educativas y de difusión de la Cultura de defensa, exposiciones estáticas de material y exhibiciones de capacidades ecuestres y cinológicas; demostraciones conjuntas de la Sección de Movimientos Floreados y de la Unidad de Música y relevos reducidos de la guardia de carácter ceremonial, entre otras. Finalmente, el próximo sábado, 10 de mayo a las 20.00 la Unidad de Música de la Guardia Real ofrecerá un concierto en el Auditorio El Greco. Ese mismo día, se llevará a cabo un pasacalle por el centro histórico de Toledo desde la plaza de Zocodover hasta la plaza del Ayuntamiento.

May 4, 2025 - 21:37
 0
Toledo, la Corona y su Guardia Real exhiben 'sus lazos' en el Museo Santa Cruz
Adentrarse en la historia y la evolución que ha tenido la Guardia Real en España , a través de una colección que se ha instalado en el Museo Santa Cruz de Toledo y que estará abierta hasta el 10 de mayo, se convierte en un 'viaje' a la historia y a los 'lazos' que han unido a estas instituciones durante siglos . A través de diferentes objetos la muestra enseña el universo histórico de esta institución, a través de piezas, objetos y trajes utilizados desde finales del siglo XV y principios del XVI hasta la actualidad , en el reinado de Felipe VI. Esta exposición forma parte del despliegue que realizará la Guardia Real en Toledo la semana que viene y que permite «adelantar a todos los toledanos y visitantes, cuáles son las misiones, composición, la naturaleza y la historia de éxito de la Corona española , como arco de unión entre los reinos a través de sus guardias reales», ha explicado a ABC, Manuel Fernández de Hoyo, comandante y jefe de la sala histórica de la Guardia Real. En este compendio se exhiben uniformes, láminas y estandartes que explican la historia de servicio de la Guardia Real a la Corona española . En el Museo Santa Cruz, los visitantes podrán contemplar uniformes históricos, «solo una pequeña representación porque el resto está en el Museo del Pardo», ha matizado Fernández del Hoyo, mientras señala que también hay trajes actuales de la guardia de Felipe VI. Entre las piezas que se pueden ver están un caballo vestido con las galas de la sección de Coraceros del escuadrón de la escolta real, una coraza con el casco de Coracero, las lanzas de la sección de lanceros. Además, hay un apartado institucional en el que se pueden contemplar los guiones y banderines de este cuerpo y una fotografía de sus Majestades Don Felipe y Doña Letizia, en la primera visita que realizaron como Reyes a la Guardia Real en 2015. Completa la muestra el cuadro con la lámina del despliegue de la Guardia Real en Toledo, obra del viñetista José Manuel Esteban. El comandante del Hoyo ha afirmado que también otra zona en la que se han instalado tres reposteros que representan el pasado, presente y el futuro: las armas del Rey emérito, Juan Carlos I, las armas de Felipe VI, y las armas de la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón. Finalmente, en la puerta de acceso al Museo Santa Cruz se puede contemplar el mítico Rolls-Royce Phantom IV , del que solo se fabricaron 18 unidades y que llegó a España en 1952, y que forma parte de la colección de la familia Real, al igual que una motocicleta Harley Davidson. «Esto es una pequeña muestra de todo lo que tenemos en Madrid y lo que más llama la atención de los visitantes son los uniformes históricos y a los que estamos menos acostumbrados», ha indicado el comandante de la Guardia Real. En el patio se puede ver, por ejemplo, el uniforme de Alarbardero de la guardia de Gonzalo de Ayora, que se fundó por mandato del Rey Fernando, el Católico en 1504, que pertenece a los Trastámara y que convierte a la Guardia Real en la más antigua del mundo. Tiene una composición de ese sayo «medio blanco, medio colorado que representa las armas de Castilla y León», ha afirmado el comandante de la Guardia Real. También se puede ver un Alarbardero de la época de los Austria, y el último pertenece a la dinastía de los Borbones , un mosquetero de la Guardia de los Corps, que pertenece a la época de Felipe V, primer Rey Borbón español. A partir de estos objetos, se pueden contemplar una serie de láminas que explican cómo ha sido la evolución de las diferentes guardias hasta este año 2025. Por otro lado, la Guardia Real ha programado una serie de actividades que llevarán a cabo los casi 700 hombres y mujeres guardias reales que desplegarán en la provincia de Toledo y se desplazarán 83 caballos de pura raza española e hispanobretones, 12 perros pastor belga malinois, 14 motocicletas Harley Davidson y más de 100 vehículos—. El acto central de la presencia de la Guardia Real en la provincia: una jura de bandera solemne que tendrá lugar el domingo día 11 a las 12.00 horas en la calle del Cardenal Tavera, con el fondo de la puerta de la Bisagra. Habrá pasacalles a pie y a caballo en diferentes localidades; actividades educativas y de difusión de la Cultura de defensa, exposiciones estáticas de material y exhibiciones de capacidades ecuestres y cinológicas; demostraciones conjuntas de la Sección de Movimientos Floreados y de la Unidad de Música y relevos reducidos de la guardia de carácter ceremonial, entre otras. Finalmente, el próximo sábado, 10 de mayo a las 20.00 la Unidad de Música de la Guardia Real ofrecerá un concierto en el Auditorio El Greco. Ese mismo día, se llevará a cabo un pasacalle por el centro histórico de Toledo desde la plaza de Zocodover hasta la plaza del Ayuntamiento.