Puigdemont reconoce una "discrepancia" en Junts en cuanto a la opa al Sabadell, pero ha sido "por el bien de Cataluña"

El expresident huido de la Justicia ha culpado al Gobierno de Pedro Sánchez del resultado de esta crisis interna

May 4, 2025 - 21:37
 0
Puigdemont reconoce una "discrepancia" en Junts en cuanto a la opa al Sabadell, pero ha sido "por el bien de Cataluña"

La crisis interna que planea sobre Junts se ha encontrado de frente con un líder, Carles Puigdemont, que desde Bruselas ha intentado poner tope a esta escisión. El presidente del partido y diputado en el exilio ha defendido el voto favorable del consejero Pere Soler en la CNMC respecto a la OPA sobre Banco Sabadell y ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de ser el verdadero responsable de dicha escisión si la operación sigue adelante.

Puidemont ha reconocido discrepancias con la posición oficial del partido en el mediodía de este domingo a través de la red social X —antigua Twitter—, aunque ha argumentado que lo que se ha decidido ha sido lo se ha creído mejor para los intereses de Cataluña. De la misma manera, el líder de Junts también ha denunciado que existe una campaña —interna y externa— contra el partido. Según él, la actuación de Pere Soler ha generado malestar en el seno de su partido, lo cual es una "discrepancia" entre lo que "ha creído mejor para Cataluña y la posición del partido".

El mensaje lo ha emitido más de 72 horas después del dictamen del órgano regulador, que dio su visto bueno, con condiciones pero con unanimidad, este miércoles y destaca una "confusión malévola" sobre "el papel" de Soler en la CNMC. Y ha elevado el tono al asegurar que "da vergüenza recordar" que "la decisión de detener la OPA no depende del voto particular de un consejero en solitario", que tampoco "da más argumentos de los que ya tiene el Gobierno para frenarla donde se puede detener de verdad".

El tejido institucional y empresarial de Cataluña se ha mantenido firme contra la operación impulsada por BBVA hace un año, que ya ha llegado a manos del Gobierno. Pero el visto bueno del regulador, unánime gracias al consejero impuesto por Junts, ha desatado un profundo malestar en Junts al ser recibido como una traición al empresariado.