Cómo usar bicarbonato para tus plantas como un experto

Además de usarlo como limpiador en nuestro hogar, el bicarbonato de sodio también es conocido como un buen aliado en el mundo de la jardinería. No solo actúa como barrera natural ante las plagas, también ajusta el Ph del suelo, (neutralizándolo si es demasiado ácido), aporta carbono para la fotosíntesis y controla los hongos. Además, cuando se aplica en una disolución, fortalece y promueve el crecimiento de las hojas de las plantas.Pero, ¿Qué hay de verdad y qué hay de mito en todas estas funcionalidades? Alan (@la.tanina), experto en jardín, explica que en redes sociales encontramos infinidad de mitos sobre los usos del bicarbonato en la jardinería. Aplicaciones poco precisas que, a pesar de que no sean del todo cuestionables, pueden sacrificar la salud de nuestras plantas y también la del suelo. El experto desmonta estos mitos y nos recomienda evitar, en la medida de lo posible, el uso de bicarbonato en la jardinería.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. LOS MITOS DEL PODER DEL BICARBONATO DE SODIO EN LAS PLANTASComo insecticidaA pesar de que es uno de los usos más frecuentes de este producto, su efecto es prácticamente inexistente. El bicarbonato es una sal rica en sodio que contamina el suelo y, por ello, provoca una pérdida de fertilidad del mismo, según nos cuenta el experto."Si rocías a algunos insectos con una disolución muy concentrada de bicarbonato en agua, les haces daño. El Ph es tan alto que pueden verse perjudicados, aunque la mayoría de insectos tienen una capa de cera que protege su exoesqueleto", explica. "Esto solo funcionará si le das directamente sobre el insecto, aunque la superficie esté mojada, no le va a afectar", remata.Además, explica que, aunque demos al insecto con nuestra solución, también estaremos perjudicando a la planta. "Es una concentración muy alta de Ph que dañará los tejidos vegetales", cuenta. "No nos interesa un producto que, a la vez que mata insectos, daña las plantas y el medio", expone. "La gracia de un buen remedio está en que dañe a los insectos, pero no a todos los demás", concluye.¿Y qué hay sobre el efecto explosivo del bicarbonato? "Me hace mucha gracia que, en redes, hay una tendencia a considerar cualquier ingrediente como un exponencial explosivo para insectos. Parece que hay un montón de alimentos que provocan reacciones explosivas en los insectos. Pero es un mito", nos cuenta. "Lo único que conseguiremos es que las hormigas tengan una mala digestión, pero ellas saben distinguir entre lo que es alimento y lo que no", bromea.Como herbicida"Sí que mata a las plantas si ponemos mucho en el suelo, pero no es una buena solución", cuenta.  El exceso de sodio se esparcirá con el suelo y, con un par de lluvias, se irá y la planta volverá a crecer. "Aunque te digan que son ecológicos, no te recomiendo los herbicidas. Puedes utilizar un simple soplete para librarte de las plantas. O con una pequeña hazaña, como se ha hecho toda la vida, arrancando bien la raíz para que no rebrote"Como repelente para los olores del compost"El bicarbonato no elimina los malos olores, algunos olores son consecuencia de ácido volátiles, pero no todos", explica, dejando claro que aunque con estos olores sí que actúa el bicarbonato, no ocurre con todos, "Si aplicamos el bicarbonato al compost, no tiene mucho sentido. Necesitaríamos poner mucho bicarbonato y, además de matar microorganismos y alterar el Ph, echaríamos sales y sodios tóxicos para toda la vida que se está dando ahí", cuenta Alan.Como limpiador y abrillantador de las hojas de las plantas "Esto no te lo recomiendo en absoluto. Vas a subir mucho el Ph del agua y dañar los tejidos vegetales. Si quieres conseguir ese efecto, puedes echarles jabón potásico en muy baja disolución, aunque, generalmente, lo que mejor funciona es poner las plantas bajo la ducha y regarlas bien como si fuera una lluvia", explica el experto.Como fertilizanteAl separarse en agua, el bicarbonato genera carbono y oxígeno que la planta obtiene del aire y no del suelo. Además, crea sodio algo que el suelo ya tiene en exceso y del que no necesita más. El bicarbonato potásico, según nos cuenta el experto,  tampoco es una buena solución. "Yo te recomiendo que nunca fertilices con sales. Hazlo con compost, cuidando de la microbiota de tu suelo y aportándole aquello que funciona en los ecosistemas naturales", aconseja.Como indicador de PH Hay quien usa el bicarbonato de sodio para saber si su suelo es ácido o no. "Si coges un puñado de tierra en un vaso con agua y la pones contacto con una cucharada de bicarbonato, si burbujea, el suelo es ácido y, si es básico, no hará nada", nos cuenta. Aunque, aclara que esto solo funciona en casos extremos, porque los suelos están en, su mayoría, en un Ph cercano al neutro, por lo que es posible que no veamos esta reacción, sea cual sea nuestro tipo de suelo."Si piensas que regar con bicarbonato contrarrestará tu suelo ácido, tampoco es muy recomendabe. No vas a conseguir mov

May 7, 2025 - 07:44
 0
Cómo usar bicarbonato para tus plantas como un experto

Además de usarlo como limpiador en nuestro hogar, el bicarbonato de sodio también es conocido como un buen aliado en el mundo de la jardinería. No solo actúa como barrera natural ante las plagas, también ajusta el Ph del suelo, (neutralizándolo si es demasiado ácido), aporta carbono para la fotosíntesis y controla los hongos. Además, cuando se aplica en una disolución, fortalece y promueve el crecimiento de las hojas de las plantas.

Pero, ¿Qué hay de verdad y qué hay de mito en todas estas funcionalidades? Alan (@la.tanina), experto en jardín, explica que en redes sociales encontramos infinidad de mitos sobre los usos del bicarbonato en la jardinería. Aplicaciones poco precisas que, a pesar de que no sean del todo cuestionables, pueden sacrificar la salud de nuestras plantas y también la del suelo. El experto desmonta estos mitos y nos recomienda evitar, en la medida de lo posible, el uso de bicarbonato en la jardinería.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

LOS MITOS DEL PODER DEL BICARBONATO DE SODIO EN LAS PLANTAS

Como insecticida

A pesar de que es uno de los usos más frecuentes de este producto, su efecto es prácticamente inexistente. El bicarbonato es una sal rica en sodio que contamina el suelo y, por ello, provoca una pérdida de fertilidad del mismo, según nos cuenta el experto.

"Si rocías a algunos insectos con una disolución muy concentrada de bicarbonato en agua, les haces daño. El Ph es tan alto que pueden verse perjudicados, aunque la mayoría de insectos tienen una capa de cera que protege su exoesqueleto", explica. "Esto solo funcionará si le das directamente sobre el insecto, aunque la superficie esté mojada, no le va a afectar", remata.

Además, explica que, aunque demos al insecto con nuestra solución, también estaremos perjudicando a la planta. "Es una concentración muy alta de Ph que dañará los tejidos vegetales", cuenta. "No nos interesa un producto que, a la vez que mata insectos, daña las plantas y el medio", expone. "La gracia de un buen remedio está en que dañe a los insectos, pero no a todos los demás", concluye.

¿Y qué hay sobre el efecto explosivo del bicarbonato? "Me hace mucha gracia que, en redes, hay una tendencia a considerar cualquier ingrediente como un exponencial explosivo para insectos. Parece que hay un montón de alimentos que provocan reacciones explosivas en los insectos. Pero es un mito", nos cuenta. "Lo único que conseguiremos es que las hormigas tengan una mala digestión, pero ellas saben distinguir entre lo que es alimento y lo que no", bromea.

Como herbicida

"Sí que mata a las plantas si ponemos mucho en el suelo, pero no es una buena solución", cuenta.  El exceso de sodio se esparcirá con el suelo y, con un par de lluvias, se irá y la planta volverá a crecer. "Aunque te digan que son ecológicos, no te recomiendo los herbicidas. Puedes utilizar un simple soplete para librarte de las plantas. O con una pequeña hazaña, como se ha hecho toda la vida, arrancando bien la raíz para que no rebrote"

Como repelente para los olores del compost

"El bicarbonato no elimina los malos olores, algunos olores son consecuencia de ácido volátiles, pero no todos", explica, dejando claro que aunque con estos olores sí que actúa el bicarbonato, no ocurre con todos, "Si aplicamos el bicarbonato al compost, no tiene mucho sentido. Necesitaríamos poner mucho bicarbonato y, además de matar microorganismos y alterar el Ph, echaríamos sales y sodios tóxicos para toda la vida que se está dando ahí", cuenta Alan.

Como limpiador y abrillantador de las hojas de las plantas 

"Esto no te lo recomiendo en absoluto. Vas a subir mucho el Ph del agua y dañar los tejidos vegetales. Si quieres conseguir ese efecto, puedes echarles jabón potásico en muy baja disolución, aunque, generalmente, lo que mejor funciona es poner las plantas bajo la ducha y regarlas bien como si fuera una lluvia", explica el experto.

Como fertilizante

Al separarse en agua, el bicarbonato genera carbono y oxígeno que la planta obtiene del aire y no del suelo. Además, crea sodio algo que el suelo ya tiene en exceso y del que no necesita más. El bicarbonato potásico, según nos cuenta el experto,  tampoco es una buena solución. "Yo te recomiendo que nunca fertilices con sales. Hazlo con compost, cuidando de la microbiota de tu suelo y aportándole aquello que funciona en los ecosistemas naturales", aconseja.

Como indicador de PH 

Hay quien usa el bicarbonato de sodio para saber si su suelo es ácido o no. "Si coges un puñado de tierra en un vaso con agua y la pones contacto con una cucharada de bicarbonato, si burbujea, el suelo es ácido y, si es básico, no hará nada", nos cuenta. Aunque, aclara que esto solo funciona en casos extremos, porque los suelos están en, su mayoría, en un Ph cercano al neutro, por lo que es posible que no veamos esta reacción, sea cual sea nuestro tipo de suelo.

"Si piensas que regar con bicarbonato contrarrestará tu suelo ácido, tampoco es muy recomendabe. No vas a conseguir mover el Ph ni media décima, y solo podrías hacerlo en una zona muy localizada durante un periodo de tiempo muy corto. El suelo regula por sí solo el Ph hasta alcanzar el que necesita", añade Alan.

Para hacer que los tomates sean más dulces

Lo ácido que es un tomate no depende del Ph del suelo, depende de su genética y del punto de maduración. Cuanto más tarde se coseche, más dulce va a ser y ese azúcar es lo que contrarresta la sensación ácida.

Además, por mucho bicarbonato que añadamos al suelo, no conseguiremos que el suelo sea menos ácido. "La sensación ácida del tomate la percibimos en función de lo dulce que es. Nos cuesta mucho desligar ambos sabores al tomar un tomate". Cosecharlos tarde y en un clima más cálido hará que un tomate sea mucho más dulce, concluye finalmente el experto en jardín.

Quizás te interese...

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Descárgate gratis nuestro ebook “El método Marie Kondo” y aprende a ordenar como una experta. Claves sencillas, trucos prácticos y mucha inspiración para transformar tu casa y tu día a día.