Temporada de huracanes 2025: el NHC actualiza este gráfico de previsiones
Temporada de huracanes 2025: el NHC actualiza este gráfico de previsiones

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) introdujo varios cambios clave en sus productos de monitoreo y alerta para la temporada ciclónica 2025. Entre las actualizaciones más importantes se encuentra una nueva versión experimental del gráfico del cono de trayectoria, que busca mejorar la comunicación del riesgo de viento en el interior del territorio continental de Estados Unidos ante la eventual llegada de estos fenómenos.
Gráfico del cono de trayectoria con alertas tierra adentro: nuevo producto del NHC
Desde 2024, el NHC se encuentra en modo de prueba de una versión experimental del tradicional gráfico del cono que, en lugar de limitarse a mostrar advertencias costeras, incluye ahora zonas del interior bajo alerta por tormentas tropicales o huracanes. Esta medida, junto con otras innovaciones, responde a recomendaciones basadas en estudios y pretende optimizar la manera en que se transmite información crítica a la población.
Para 2025, este gráfico incorporará una simbología adicional para representar áreas donde coexisten una vigilancia de huracán y una advertencia de tormenta tropical, lo que se mostrará con líneas diagonales rosas y azules.
Según el organismo, esta actualización surge de comentarios recibidos durante la temporada pasada y busca equilibrar la claridad visual del gráfico con la necesidad de transmitir mejor los peligros más allá de la costa.
- El gráfico experimental estará disponible en el sitio oficial hurricanes.gov tanto en los informes completos como en los intermedios.
- La versión operativa actual del gráfico se publicará sin cambios, donde mostrará solo advertencias costeras.
- El gráfico puede demorarse hasta 30 minutos tras el aviso oficial, dado que requiere tiempo adicional para compilar la información completa.
- Durante su fase de prueba, podrían surgir inconvenientes técnicos que afecten su disponibilidad o actualización.
- El NHC alentará a los usuarios a enviar opiniones y sugerencias sobre esta herramienta.
Vale destacar que, como recordó el NHC, el gráfico del cono muestra únicamente la trayectoria probable del centro de la tormenta y no su tamaño, por lo que las condiciones peligrosas pueden producirse más allá de sus límites.
EE.UU.: nuevo mapa nacional de riesgo por corrientes de resaca
En los últimos diez años, el número de muertes relacionadas con oleajes y corrientes de resaca aumentó en las costas estadounidenses. Muchos de estos fallecimientos ocurrieron a causa del oleaje provocado por ciclones lejanos. Para responder a esta problemática, el NHC implementará en 2025 un “mapa nacional de riesgo por corrientes de resaca” cuando exista al menos un ciclón tropical activo.
Este producto combinará información generada por las oficinas locales del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) y estará pensado para los bañistas que deseen conocer rápidamente las condiciones del mar.
- El mapa se actualizará con cada nueva información emitida por las agencias locales.
- Incluirá pronósticos para el día actual, el siguiente, y un panorama combinado que muestre el nivel de mayor riesgo entre ambos días.
- Se enfocará en las costas del este y del golfo de Estados Unidos, además de Puerto Rico, Islas Vírgenes y el sur de California.
- No mostrará la altura de las olas, solo el riesgo de corrientes peligrosas.
- Para detalles más específicos sobre pronósticos costeros, categorías de riesgo y seguridad, el NHC recomienda visitar weather.gov/safety/ripcurrent-forecasts.
Avisos más anticipados para ciclones tropicales potenciales
Un “ciclón tropical potencial” (PTC, por sus siglas en inglés) es una perturbación atmosférica que aún no evolucionó a tormenta o huracán, pero que representa una amenaza para tierra firme. A partir de esta temporada, el NHC y su contraparte en el Pacífico Central (CPHC, por sus siglas en inglés) podrán emitir productos de asesoramiento hasta 72 horas antes de que se esperen vientos fuertes o marejadas, sin necesidad de que ya existan advertencias en tierra.
Este cambio duplica el tiempo de anticipación con respecto a los criterios anteriores, que exigían la emisión de avisos solo 48 o 36 horas antes, en función de la gravedad del fenómeno.
Pronósticos de vientos huracanados se extienden hasta 72 horas
En otra de las innovaciones importantes para 2025, el NHC y el CPHC extenderán sus pronósticos de vientos huracanados sostenidos (de 119 km/h o más) hasta tres días (72 horas). Hasta ahora, estos datos se ofrecían solo con dos días de antelación.
- Los radios de vientos de tormenta tropical (62 a 93 km/h) y de 93 km/h continuarán proyectándose hasta cinco días.
- El pronóstico se realiza para los cuatro cuadrantes del ciclón: noreste, sudeste, suroeste y noroeste.