El Ayuntamiento de Córdoba denuncia que el Gobierno no le permite destinar a invertir 37 millones por el superávit
La edil de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Córdoba , Blanca Torrent, ha comparecido este lunes para informar de un aspecto que va a suponer un quebraderzo de cabeza para la Corporación si no hay un cambio de postura del Gobienro central. Ha indicado que la liquidación del presupuesto arroja un resultado positivos, donde el remanente asciende a 38,3 millones . De esa cantidad, ha expuesto Torrent, sólo podrá destinar un millón a inversiones y 37, el superávit, tendrán que ir a amortizar deuda con la banca. En contra de lo que ha venido siendo habitual, ha denunciado esta integrante del gobierno municipal, el Gobierno no permite que el remanente positivo vaya a inversiones , porque «no ha actualizado el marco» para que ello sea posible. «En 2024, hicimos actuaciones con cargo a remanentes por valor de 38 millones», ha explicado, ejemplicando el problema al que se enfrenta Capitulares. « Nos fuerzan a amortizar deuda », ha lamentado, cuando el Ayuntamiento no tiene un problema de débito con los bancos -al contrario-, porque el Ejecutivo de Pedro Sánchez «no ha actualizado el marco para que ese ahorro pueda ir a inversiones, pese a que nosotros tenemos proyectos listos» para su ejecución. Torrent ha recordado que aún hay margen para que se modifique esta traba, tal y como están pidiendo los consistorios en todo el país. Ha asegurado que un Ayuntamiento que, como el de Córdoba, cumple con los parámetros económicos fijados por el Estado debería tener margen para disponer de dicho ahorro . Ha indicado que el el Consistorio ha estado dentro de los parámetros fijados de estabilidad presupuestaria; regla de gasto y sostenibilidad financiera -su nivel de endeudamiento está en el 46,9%; muy por debajo del 110% máximo-. Sólo ha incumplido el periodo medio de pago a proveedores : se quedó en 2024 en 32,6 días, cuando el abono debe hacerse en 30 jornadas. Es un problema que viene arrastrando el Consistorio y que el gobierno municipal espera ir aliviando con un nueva plataforma informática que ha contratado.
La edil de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Córdoba , Blanca Torrent, ha comparecido este lunes para informar de un aspecto que va a suponer un quebraderzo de cabeza para la Corporación si no hay un cambio de postura del Gobienro central. Ha indicado que la liquidación del presupuesto arroja un resultado positivos, donde el remanente asciende a 38,3 millones . De esa cantidad, ha expuesto Torrent, sólo podrá destinar un millón a inversiones y 37, el superávit, tendrán que ir a amortizar deuda con la banca. En contra de lo que ha venido siendo habitual, ha denunciado esta integrante del gobierno municipal, el Gobierno no permite que el remanente positivo vaya a inversiones , porque «no ha actualizado el marco» para que ello sea posible. «En 2024, hicimos actuaciones con cargo a remanentes por valor de 38 millones», ha explicado, ejemplicando el problema al que se enfrenta Capitulares. « Nos fuerzan a amortizar deuda », ha lamentado, cuando el Ayuntamiento no tiene un problema de débito con los bancos -al contrario-, porque el Ejecutivo de Pedro Sánchez «no ha actualizado el marco para que ese ahorro pueda ir a inversiones, pese a que nosotros tenemos proyectos listos» para su ejecución. Torrent ha recordado que aún hay margen para que se modifique esta traba, tal y como están pidiendo los consistorios en todo el país. Ha asegurado que un Ayuntamiento que, como el de Córdoba, cumple con los parámetros económicos fijados por el Estado debería tener margen para disponer de dicho ahorro . Ha indicado que el el Consistorio ha estado dentro de los parámetros fijados de estabilidad presupuestaria; regla de gasto y sostenibilidad financiera -su nivel de endeudamiento está en el 46,9%; muy por debajo del 110% máximo-. Sólo ha incumplido el periodo medio de pago a proveedores : se quedó en 2024 en 32,6 días, cuando el abono debe hacerse en 30 jornadas. Es un problema que viene arrastrando el Consistorio y que el gobierno municipal espera ir aliviando con un nueva plataforma informática que ha contratado.
Publicaciones Relacionadas