Tecate se inspira en el Golfo de México con nueva campaña en un bar costero

Tecate ha lanzado una edición especial de su cerveza con sal del Golfo de México, destacando la identidad del país en una campaña que celebra lo local.

Abr 30, 2025 - 23:41
 0
Tecate se inspira en el Golfo de México con nueva campaña en un bar costero
  • Según un estudio de McKinsey & Company, el 57% de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos que estén alineados con sus valores, incluidos aquellos que promueven la sostenibilidad y la preservación cultural.

  • La lealtad del consumidor está estrechamente ligada a la capacidad de una marca para conectar con su identidad y valores culturales.

  • De acuerdo con Harvard Business Review, las marcas que son percibidas como auténticas y culturalmente relevantes tienen una mayor probabilidad de generar lealtad en sus consumidores.

Tecate Light ha lanzado una edición especial que incorpora sal del Golfo de México en sus cervezas, buscando rendir homenaje a la riqueza cultural y natural de este ecosistema. Esta propuesta resalta la importancia de los ingredientes locales y la conexión con las raíces mexicanas, elementos clave que han sido parte de su estrategia de marca.

El lanzamiento de la campaña se llevó a cabo en un escenario muy particular: el bar llamado “Golfo de México”, un espacio exclusivo en medio del mar, diseñado específicamente para esta presentación. La campaña fue divulgada a través de un video en YouTube, donde se pone en evidencia el vínculo de la marca con la región y su propuesta de integrar un elemento distintivo en su producto.

Algo interesante que se observa durante el video, es la interacción de turistas extranjeros, quienes al no reconocer el lugar, preguntan desconcertados sobre en qué golfo están, ante ello, los mexicanos responden con firmeza: “Es el Golfo de México”, reflejando así un mensaje de sentimiento de orgullo nacional. Esta escena hace alusión a la relevancia y singularidad del Golfo, no solo como un elemento geográfico, sino como un símbolo de identidad.

A través de esta campaña, Tecate refuerza su vínculo con los consumidores mexicanos al destacar lo local y lo auténtico, mientras que también crea una narrativa de pertenencia y orgullo por los recursos naturales del país. La estrategia de marca, al incorporar elementos culturales profundamente arraigados, demuestra cómo las marcas pueden generar un impacto significativo al conectar con su público a través de experiencias visuales y sensoriales que apelan a lo emocional.

Y es que, las estrategias que incorporan elementos culturales y locales se han convertido en una tendencia cada vez más relevante para las marcas que buscan establecer una conexión emocional profunda con sus consumidores. Este enfoque no solo refuerza la autenticidad de un producto, sino que también fortalece la relación con el público al resaltar la identidad regional, nacional o local, un concepto que ha demostrado ser efectivo para construir lealtad y diferenciación en mercados saturados. Las marcas que logran integrar elementos culturales en sus productos o campañas publicitarias pueden aumentar significativamente su relevancia y resonancia en el mercado. Según un informe de Nielsen, el 64% de los consumidores a nivel global consideran que las marcas deben tener una responsabilidad social y cultural, y prefieren aquellas que reflejan sus valores y tradiciones. Además, un estudio de Edelman mostró que las marcas que conectan con los valores locales y culturales tienen el doble de probabilidades de generar confianza entre los consumidores, lo cual es esencial en la construcción de una relación de largo plazo.

Lo auténtico, lo local y lo culturalmente relevante se han convertido en activos poderosos dentro de las estrategias de branding. La autenticidad se percibe como una calidad que genera transparencia y, a su vez, atrae a los consumidores más jóvenes, quienes se sienten atraídos por marcas que promueven el consumo responsable y el respeto por las tradiciones. El concepto de autenticidad ha sido explorado en múltiples investigaciones, como las de The Journal of Consumer Research, que sugieren que los consumidores valoran más las marcas que se alinean con sus valores personales, especialmente cuando se trata de productos que representan a su cultura o región.

 

 

 

Japón prohíbe vender tarjetas gráficas RTX de Nvidia a turistas

Trabajadores exhiben cómo se preparan para el Día del niño en McDonald’s

Tinder personaliza camión de la basura para guardar los recuerdos de tu ex