¡Sorprendente! Descubren nueva especie de dinosaurio en Coahuila

Coahuila, un estado conocido por su vasto desierto, esconde un pasado sorprendente (y sí, incluye dinosaurios). Hace más de 72 millones de años, esta región estaba cerca de la costa, con una geografía dominada por ríos, lagunas y sistemas marinos. Este antiguo ecosistema ha permitido la preservación de una gran diversidad de fósiles, entre ellos, […]

Abr 4, 2025 - 00:39
 0
¡Sorprendente! Descubren nueva especie de dinosaurio en Coahuila

Coahuila, un estado conocido por su vasto desierto, esconde un pasado sorprendente (y sí, incluye dinosaurios). Hace más de 72 millones de años, esta región estaba cerca de la costa, con una geografía dominada por ríos, lagunas y sistemas marinos. Este antiguo ecosistema ha permitido la preservación de una gran diversidad de fósiles, entre ellos, el recientemente descrito Mexidracon longimanus, una nueva especie de dinosaurio encontrada en la Formación Cerro del Pueblo.

nueva-especie-dinosaurio-coahuila
Crédito: Claudia Serrano – ScienceDirect

Un nuevo dinosaurio en el repertorio coahuilense

El descubrimiento de Mexidracon longimanus comenzó en 2014, cuando el maestro en Ciencias Claudio de León detectó restos fósiles en una lomita. Siguiendo el protocolo, notificó el hallazgo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que posteriormente realizó estudios estratigráficos en la zona. Poco después, la paleontóloga Belinda Espinoza encontró más partes del esqueleto, que fueron trasladadas a la Benemérita Escuela Normal de Coahuila (BENC) para su análisis y conservación.

Te puede interesar > América del Norte está ‘goteando’ desde abajo

Durante seis años, Espinoza y su equipo limpiaron meticulosamente los restos fosilizados. Uno de los hallazgos más importantes fue el descubrimiento de caderas articuladas, lo que indicaba que el dinosaurio murió en el mismo lugar donde fue encontrado. Este esqueleto se convirtió en uno de los más completos de su tipo en México y la primera especie de Ornithomimidae documentada científicamente en Coahuila.

nueva-especie-dinosaurio-coahuila
Crédito: X

¿Quién era Mexidracon longimanus?

Los ornitomimosaurios, grupo al que pertenece Mexidracon longimanus, son dinosaurios parecidos a las avestruces actuales, con cuellos y extremidades alargadas, cráneos pequeños y grandes órbitas oculares. Se caracterizan por ser ágiles corredores y por su estructura ósea particular, como el pie arctometatarsal, donde el tercer metatarso está comprimido por los huesos laterales. Esta característica les permitía alcanzar grandes velocidades.

Durante el análisis del esqueleto, se descubrió que lo que en un inicio parecía ser un segundo pie era, en realidad, una mano de proporciones inusuales. Este rasgo único permitió identificarlo como una nueva especie. Mexidracon longimanus es especialmente relevante porque su morfología sugiere un proceso evolutivo distinto dentro de los ornitomimosaurios, lo que amplía el conocimiento sobre la diversidad de estos dinosaurios en América del Norte.

nueva-especie-dinosaruio-coahuila
Crédito: X

Un vistazo al ecosistema del Cretácico

Para comprender mejor el entorno en el que vivió Mexidracon longimanus, el equipo de investigación estudió la composición de las rocas en las que se encontraron los fósiles. La presencia de caracoles y ostras en la matriz rocosa confirmó que el dinosaurio habitó un ecosistema costero, posiblemente en una bahía o estuario. Este hallazgo permite diferenciar su hábitat del de otro dinosaurio encontrado en la región, Paraxenisaurus normalensis, que habitaba en ambientes de agua dulce.

Te puede interesar > Extraños anillos se hacen visibles en el Mediterráneo ¿qué son?

Además, se identificaron marcas en fósiles de otro dinosaurio de la zona, atribuibles a insectos carroñeros especializados en consumir huesos. Esto sugiere que el ecosistema de la Formación Cerro del Pueblo era un entorno dinámico y diverso, con múltiples subambientes en los que distintas especies coexistían.

nueva-especie-dinosaurio-coahuila
Crédito: Pinterest

La importancia de los dinosaurios en México

Cada nuevo hallazgo contribuye a entender mejor la historia evolutiva de estos animales en América del Norte, demostrando que el territorio mexicano fue hogar de especies únicas y distintas a las documentadas en Estados Unidos y Canadá.

La paleontóloga Claudia Serrano, quien participó en la investigación, destaca la relevancia de este descubrimiento: “Cuando encuentras un fósil articulado como Mexidracon, es como sacarte la lotería”. Gracias a estos estudios, se amplía la comprensión sobre los ecosistemas del pasado y la increíble biodiversidad que existió en lo que hoy es México.

nueva-especie-dinosaurio-coahuila
Crédito: X

El descubrimiento de Mexidracon longimanus no solo enriquece el registro fósil de Coahuila, sino que también refuerza la importancia de la investigación paleontológica en el país. Cada fósil encontrado es una pieza clave en el rompecabezas de la evolución de la vida en la Tierra, y este nuevo dinosaurio es un testimonio más de la riqueza prehistórica de México.