Soja y petróleo reaccionaron a los aranceles y amenazan a las reservas del BCRA

Las commodities sintieron este miércoles el impacto del "Día de la Liberación" impulsado por Donald Trump en los Estados Unidos. La tonelada de soja cayó en la Bolsa de Chicago, mientras que el petróleo y el oro subieron en los mercados internacionales.

Abr 3, 2025 - 12:58
 0
Soja y petróleo reaccionaron a los aranceles y amenazan a las reservas del BCRA

Las commodities sintieron este miércoles el impacto del "Día de la Liberación" impulsado por Donald Trump en los Estados Unidos. La tonelada de soja cayó en la Bolsa de Chicago, mientras que el petróleo y el oro subieron en los mercados internacionales.

El precio de los granos y del crudo son datos clave para la estabilidad cambiaria en la Argentina, ya que el Banco Central necesita una mayor liquidación de divisas para fortalecer las reservas internacionales brutas, que el martes cerraron en u$s 25.436 millones.

En un discurso en la Casa Blanca, Trump aclaró que los aranceles serán recíprocos a todos los países que gravan las exportaciones de Estados Unidos. Las barreras arancelarias van desde 48% en el caso de Laos, 34% en el de China y 10% en el de Argentina y Brasil, lo que tendrá un impacto sistémico en el sistema multilateral de comercio y, también, podría provocar represalias de otros países, lo que tendrá un impacto en el precio de los commodities, entre otros bienes.

En la previa del anuncio de Trump, los futuros de los granos cayeron en Chicago ante la preocupación de los operadores de que las exportaciones agrícolas se vean afectadas por los nuevos aranceles. El contrato de soja de mayo bajó 0,48% a u$s 1.029,25, mientras que los futuros del maíz cayó 0,76% y operó a u$s 457,50. El contrato de trigo a mayo, por su parte, retrocedió 0,35% y cerró la rueda en u$s 538,10.

Los aranceles recíprocos, que entrarían en vigor a partir de este jueves, preocupan a los productores y a los exportadores, ya que Estados Unidos exporta más del 40% de su producción de soja.

El petróleo, en tanto, reaccionó al alza. Los futuros del crudo Brent subieron 0,62%, cotizando el barril a u$s 74,95. En tatno, los futuros del crudo en Estados Unidos también subieron y cerraron la rueda a u$s 71,71 el barril.

La Casa Blanca aclaró que algunas commodities quedarán exentas de los aranceles recíprocos, entre ellas exportaciones de energía, de minerales que no están disponibles en Estados Unidos, y de cobre. 

La incertidumbre y cautela de los inversores hicieron que buscaran refugios de valor. Así, los precios del oro alcanzaron nuevos máximos históricos en la previa al anuncio de Trump. El precio del metal precioso superó los u$s 3180 la onza.

"Persisten los riesgos de que los aranceles puedan avivar la inflación, lo que ha impulsado los precios del oro. Aunque una recesión en Estados Unidos no es nuestro escenario base, el riesgo de que se produzca ha ayudado a mantener un fuerte interés en el oro como refugio", dijo Suki Cooper, estratega de Standard Chartered.

"Si los aranceles no son tan amplios como se teme, podría deshacerse parte del posicionamiento en oro, en cuyo caso el suelo del mercado físico será clave para fijar la caída", agregó.

Los analistas creen que los aranceles podrían ralentizar la economía mundial, provocar un rebrote inflacionario, aumentar el riesgo de recesión e incrementar en miles de dólares el costo de vida de una familia promedio estadounidense.