El BCE dice que ser "prudente" ante la incertidumbre "no equivale a ser gradual" con los recortes

Las actas de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), celebrada el pasado 6 de marzo, recogen las dudas por las probables pertubaciones derivadas de los aranceles de EEUU y su impacto en el crecimiento y la inflación. Por ello, desde esta perspectiva, el organismo indica "que ser prudente frente a la incertidumbre no equivalía necesariamente a ser gradual en el ajuste de los tipos de interés".

Abr 3, 2025 - 12:58
 0
El BCE dice que ser "prudente" ante la incertidumbre "no equivale a ser gradual" con los recortes

De hecho, en el cónclave se puso de manifiesto la opinión de que ya "no estaba claro" si la política monetaria seguía siendo restrictiva. "Dado que la última subida de tipos había sido 18 meses antes, y el primer recorte nueve meses antes, se sugirió que la balanza se estaba inclinando cada vez más hacia la transmisión de recortes de tipos".

Así, "casi todos" los miembros apoyaron la propuesta de Lane de reducir los tres tipos de interés oficiales del BCE en 25 puntos básicos. "La reducción del tipo de interés de la facilidad de depósito -la tasa a través de la cual el Consejo de Gobierno orientó la orientación de la política monetaria- se justificó por la evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la fortaleza de la transmisión de la política monetaria", afirma el banco central.

De cara al futuro, desde el organismo señalan "que las probables perturbaciones en el horizonte, incluidas las derivadas de la escalada de las tensiones comerciales y la incertidumbre en general, corrían el riesgo de afectar significativamente al crecimiento. Se argumentó que estos factores podrían aumentar el riesgo de que no se alcanzara el objetivo de inflación a mediano plazo".