La bebida considerada un 'veneno' que puede incrementar de manera elevada el riesgo de padecer cáncer
Muchas son las voces expertas que recomiendan que se haga saber a la población general los riesgos que incrementa el consumo de alcohol, entre ellos desarrollar un cáncer. En este sentido, hay una bebida especialmente peligrosa.

Últimamente, en España oímos hablar a menudo a la comunidad científica y médica sobre los riesgos evidentes y demostrados del alcohol en nuestra salud. El consumo habitual de bebidas alcohólicas, advierten, puede incrementar considerablemente el riesgo de padecer cáncer, por lo que su ingesta debería minimizarse o, mejor aún, eliminarse si queremos disfrutar de un buen estado de salud.
La última advertencia procede del profesor Timo Joensuu, del Docrates Cancer Hospital de Finlandia, donde tras diversas investigaciones han llegado a la conclusión de que hay una bebida destilada que se sitúa en cabeza de la lista de las más nocivas, considerándose un 'veneno', por su elevadísimo contenido de una sustancia tóxica: el acetaldehído.
Qué es el acetaldehído
El acetaldehído es un líquido incoloro transparente, con cierto olor afrutado, que se utiliza en la elaboración de sustancias químicas y en las bebidas alcohólicas. Esta sustancia está considerada como un tóxico, carcinogénica por sus efectos directos sobre la inhibición de la reparación del ADN. Por ejemplo, en la cerveza joven esta sustancia es responsable de su aroma, un producto intermedio de la fermentación alcohólica.
Sin embargo, el acetaldehído o etanal es un compuesto orgánico natural que se encuentra en muchos alimentos como la manzana o el café, y en todas las cervezas. El problema se produce cuando se acumula una gran cantidad de él en la sangre, los que aumenta la temperatura de la piel, una caída de la presión arterial, dolores de cabeza, palpitaciones y otros síntomas que podríamos achacar a la 'resaca'.
El acetaldehído se forma como parte natural de la fermentación del alcohol, lo que significa que siempre se va a producir en él, aunque no siempre consigue descomponerse por completo. En algunos casos, como el que nos ocupa, la concentración de esta sustancia potencialmente tóxica es demasiado elevada, lo que se asocia con un mayor riesgo de producir cáncer.
Este es el licor considerado un 'veneno' para el organismo
La bebida destilada que el profesor Joensuu y sus estudios científicos considera un verdadero veneno por su alto contenido en acetaldehído se llama calvados, y es una variedad de aguardiente que se obtiene a partir de la destilación de la sidra. Esta bebida sólo se produce en la región francesa de Normandía, y se elabora con manzanas de la región de Pays d'Auge, de sabor ácido y doble destilación.
A pesar de que el acetaldehído está presente en la mayoría de alcoholes, una vez entra en nuestro organismo se vuelve tóxico, más aún en el caso del calvados porque su concentración es extraordinariamente elevada, por lo que resulta mucho más complicado eliminarlo. "Si bebemos una gran cantidad de este destilado de la sidra, y lo hacemos de manera habitual, estaremos poniendo seriamente en riesgo nuestra salud, y abriéndole la puerta al cáncer de una manera bastante evidente".
Referencias
Xaira Jimena Rivera Gutiérrez, Orestes de Jesús Cobos Quevedo, José María Remes Troche. 'The carcinogenic effects of acetaldehyde. A current view'. DOI: 10.1016/j.gamo.2016.07.007. Consultado online en https://www.elsevier.es/es-revista-gaceta-mexicana-oncologia el 20 de enero de 2025.