Confirmaron la peor noticia para los alquileres: habrá un aumento de más del 100% para abril, ¿a quiénes afecta?

Un grupo de personas que alquilen tendrán un fuerte incremento desde este mes.

Mar 28, 2025 - 20:24
 0
Confirmaron la peor noticia para los alquileres: habrá un aumento de más del 100% para abril, ¿a quiénes afecta?

A pocos días del comienzo de abril, los alquileres tendrán un fuerte aumento de más del 100%. Este incremento afecta a solo un grupo de personas, dependiendo del contrato que hayan establecido con los propietarios.

Después de que el Gobierno nacional modificara la Ley de Alquileres en octubre de 2023, los acuerdos entre ambas partes se desregularizaron. Claramente, esto también afecta a las cuotas mensuales.

Murió la Ley de Alquileres: los inquilinos ya no podrán permanecer en la vivienda de forma indefinida, por una decisión del Senado

Sin ley de alquileres: esta cláusula oculta permite echar a inquilinos en menos de 24 horas

Alquileres: quiénes van a pagar más del doble en abril 2025

Previo al DNU 70/23 de Javier Milei, algunos alquileres que se iniciaron entre julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023 todavía rigen por la ley 27.551.

Esto quiere decir que hay ajuste cada 12 meses basados en el Índice para Contratos de Locación (ICL) del Banco Central. De esta manera, el alquiler aumentará 116,85% en el cuarto mes de 2025.

Este porcentaje está determinado por partes iguales de la evolución de los salarios de este período y el dato de inflación. En ese sentido, el BCRA informó que, en el último año, el ICL se incrementó de 10,8 a 23,42.

Ejemplos de aumentos con el Índice para Contratos de Locación (ICL) del Banco Central

  • Las personas que estén pagando $ 200.000 desde abril de 2024, pasarán a pagar $ 433.704 hasta marzo de 2026 inclusive.
  • Quienes paguen $ 300.000, pasará a $ 650.555.
  • Los contratos de $ 500.000 pasarán a $ 1.084.260.

Cómo funcionan los otros índices de contratos de alquileres

Además del ICL que estaba dentro de la Ley de Alquileres de 2020 ya extinta, existen otros índices por lo que se ajustan los contratos.

Uno de ellos es el Coeficiente Casa Propia (CCP), el cual estaba contemplado en la ley 27.737. Rige para los alquileres iniciados entre el 18 de octubre de 2023 y el 29 de diciembre de 2023 y se actualiza cada 6 meses.

Mientras que el otro tipo es el que permitió Milei después de su DNU, el cual afecta a los contratos que se realizaron después del 30 de diciembre. Este permite que las partes acuerden libremente el índice y la frecuencia que deseen.

Lo más habitual es que coincidan en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC para establecer los aumentos cada 3 o 4 meses. Sin embargo, también pueden elegir el ICL, el CCP u otro método que prefieran.

Murió la ley de alquileres: el Gobierno ofrece una ayuda para alquilar muy barato si cumples este requisito

Cuáles son los barrios más baratos para alquilar en CABA

En caso de rescindir el contrato y tener que alquilar un nuevo hogar, existen algunas opciones más baratas en CABA a comparación con otros barrios caros, como Palermo o Puerto Madero.

Todo dependerá de la ubicación y el tamaño. No obstante, un departamento de un ambiente y 40 m² en la Ciudad de Buenos Aires no baja de los $ 400.000.

De acuerdo con el sitio Zonaprop, el promedio de los departamentos de este tipo está más barato en estas ubicaciones:

  • Mataderos: $ 408.600
  • Floresta: $ 421.500
  • Monte Castro: $ 423.300
  • Liniers: $ 430.900
  • Santa Rita: $ 432.700
  • Parque Avellaneda: $ 436.700
  • Vila Luro: $ 436.900
  • Constitución: $ 438.100
  • San Nicolás: $ 441.600
  • Vélez Sarsfield: $ 443.000.