¿Cuántos años tiene que ahorrar una familia para poder comprarse una casa?
Si desde hace unos años alquilar un inmueble en España es misión imposible, la compra de una vivienda es aún mucho peor, tanto, que se está convirtiendo en un lujo casi inaccesible para muchas familias españolas. Para corroborar esta grave situación que estamos viviendo en nuestros días, el portal inmobiliario Idealista acaba de publicar un estudio, basado en datos nacionales de cada provincia y capital española y teniendo en cuenta las viviendas anunciadas en su plataforma durante el 4º trimestre de 2024, en el que ha analizado el número de años que una familia debería ahorrar para poder reunir el importe necesario para la entrada de una vivienda en propiedad.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. Comprar una vivienda en España, un lujo casi inaccesibleLos precios de los alquileres están por las nubes, de hecho, sale más barato pagar la cuota mensual de una hipoteca. Por este motivo, muchas familias están barajando la idea de comprar su primera vivienda en propiedad. Pero, claro, leerlo así suena muy bonito e idílico, porque la verdad que hay detrás de este deseo es mucho más complicada. Como sabrás, para tener acceso a la financiación por parte del banco, es necesario entregar una entrada de dinero. Así que, para conseguir esta entrada, las familias españolas se ven obligadas a ahorrar durante varios años.Pero no estamos hablando de ahorrar durante dos, cuatro o seis años: como mínimo, 24. Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, comenta que el estudio que han realizado "muestra la enorme dificultad de las familias para acceder a una vivienda. Los precios y salarios actuales están alargando los plazos necesarios para el ahorro hasta el absurdo y haciendo inviable el acceso a la financiación y por tanto al acceso a la propiedad de una vivienda para las familias con ingresos medio".24 años (como mínimo) ahorrando para conseguir la entrada de una casaCon todo lo anterior, Francisco Iñareta concluye que "la única vía de acceso a la primera vivienda en propiedad proviene de donaciones, ingresos extraordinarios o herencias". Para que te hagas una idea y veas por qué desde Idealista han llegado a esta conclusión, añadiremos que la compra financiada de una vivienda de dos dormitorios en Españaexige, de media, 51.410 euros de ahorros previos con los que hacer frente al 20% que no se financia más los gastos e impuestos de la operación.Teniendo en cuenta los datos proporcionados por el INE sobre la tasa de ahorro de las familias españolas en 2024, que fue el 7,1% de sus ingresos, esto quiere decir que serían necesarios 24 años de ahorro para poder conseguir esos 51.410 euros que exige la entrada de una vivienda de dos dormitorios. Pero, como te comentamos al principio, la cantidad de la entrada varía en función del precio de la vivienda y de los ingresos. Por ejemplo, en Baleares serían 47 años de ahorro (casi una vida laboral completa), en Málaga 44 años, en Santa Cruz de Tenerife 38, en Alicante 31, o en Madrid y Las Palmas 28 años en ambas. También hay algunos casos en los que esos años de ahorro bajan a 20, como Álava, Barcelona, Granada, Huelva y Valencia, e, incluso a 10, como sucede en Ciudad Real.Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.

Si desde hace unos años alquilar un inmueble en España es misión imposible, la compra de una vivienda es aún mucho peor, tanto, que se está convirtiendo en un lujo casi inaccesible para muchas familias españolas. Para corroborar esta grave situación que estamos viviendo en nuestros días, el portal inmobiliario Idealista acaba de publicar un estudio, basado en datos nacionales de cada provincia y capital española y teniendo en cuenta las viviendas anunciadas en su plataforma durante el 4º trimestre de 2024, en el que ha analizado el número de años que una familia debería ahorrar para poder reunir el importe necesario para la entrada de una vivienda en propiedad.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
Comprar una vivienda en España, un lujo casi inaccesible
Los precios de los alquileres están por las nubes, de hecho, sale más barato pagar la cuota mensual de una hipoteca. Por este motivo, muchas familias están barajando la idea de comprar su primera vivienda en propiedad. Pero, claro, leerlo así suena muy bonito e idílico, porque la verdad que hay detrás de este deseo es mucho más complicada. Como sabrás, para tener acceso a la financiación por parte del banco, es necesario entregar una entrada de dinero. Así que, para conseguir esta entrada, las familias españolas se ven obligadas a ahorrar durante varios años.
Pero no estamos hablando de ahorrar durante dos, cuatro o seis años: como mínimo, 24. Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, comenta que el estudio que han realizado "muestra la enorme dificultad de las familias para acceder a una vivienda. Los precios y salarios actuales están alargando los plazos necesarios para el ahorro hasta el absurdo y haciendo inviable el acceso a la financiación y por tanto al acceso a la propiedad de una vivienda para las familias con ingresos medio".
24 años (como mínimo) ahorrando para conseguir la entrada de una casa
Con todo lo anterior, Francisco Iñareta concluye que "la única vía de acceso a la primera vivienda en propiedad proviene de donaciones, ingresos extraordinarios o herencias". Para que te hagas una idea y veas por qué desde Idealista han llegado a esta conclusión, añadiremos que la compra financiada de una vivienda de dos dormitorios en España
exige, de media, 51.410 euros de ahorros previos con los que hacer frente al 20% que no se
financia más los gastos e impuestos de la operación.
Teniendo en cuenta los datos proporcionados por el INE sobre la tasa de ahorro de las familias españolas en 2024, que fue el 7,1% de sus ingresos, esto quiere decir que serían necesarios 24 años de ahorro para poder conseguir esos 51.410 euros que exige la entrada de una vivienda de dos dormitorios. Pero, como te comentamos al principio, la cantidad de la entrada varía en función del precio de la vivienda y de los ingresos. Por ejemplo, en Baleares serían 47 años de ahorro (casi una vida laboral completa), en Málaga 44 años, en Santa Cruz de Tenerife 38, en Alicante 31, o en Madrid y Las Palmas 28 años en ambas. También hay algunos casos en los que esos años de ahorro bajan a 20, como Álava, Barcelona, Granada, Huelva y Valencia, e, incluso a 10, como sucede en Ciudad Real.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.
¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.