"Shakespeare nunca existió": la extraña teoría que revela quién fue realmente el dramaturgo inglés

Dieron a conocer distintas teorías que revelan la verdadera identidad de William Shakespeare.

May 7, 2025 - 19:19
 0
"Shakespeare nunca existió": la extraña teoría que revela quién fue realmente el dramaturgo inglés

La figura de William Shakespeare fue reverenciada durante siglos como el mayor genio de las letras en lengua inglesa. No obstante, desde el siglo XIX, una teoría tan polémica como persistente fue cobrando fuerza: ¿y si Shakespeare nunca existió como autor?

Para algunos investigadores y aficionados, su identidad real sigue siendo uno de los mayores enigmas de la literatura universal.

El misterio detrás del bardo de Stratford

Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, William Shakespeare fue actor, empresario teatral y autor de clásicos como Hamlet, Romeo y Julieta o Macbeth. 

El filósofo que nunca existió: cómo un autor y dos IAs engañaron al mundo académico

Nos engañaron a todos: el mapa oculto que podría explicar el enigma de cómo se construyeron las pirámides de Egipto

Sin embargo, la escasez de documentos biográficos dieron lugar a conjeturas que apuntan a que el hombre conocido como Shakespeare podría no haber escrito ninguna de las obras que llevan su firma.

Uno de los puntos más debatidos es el período conocido como los "años perdidos" (1585-1592), del cual no existe registro alguno sobre sus actividades. 

Además, su origen humilde y su limitada educación generan dudas entre quienes se preguntan cómo pudo haber alcanzado tal dominio del lenguaje, la política, la historia y la filosofía que reflejan sus textos.

¿Quién fue el verdadero autor?

Desde el siglo XIX, emergieron más de 70 hipótesis sobre el verdadero "Shakespeare". Entre los nombres más defendidos sobre su real origen destacan:

  • Francis Bacon: filósofo, político y científico, cuya vasta formación y estilo refinado lo convierten en un firme candidato. Sus seguidores creen que su estatus social lo habría obligado a mantener oculta su autoría literaria.
  • Christopher Marlowe: dramaturgo contemporáneo de Shakespeare, supuestamente asesinado en 1593. Algunos sostienen que fingió su muerte y continuó escribiendo bajo el seudónimo de Shakespeare, lo que explicaría las similitudes estilísticas entre ambos.
  • Edward de Vere, conde de Oxford: poeta aristócrata con vínculos con el teatro isabelino, que, según esta teoría, habría usado el nombre de Shakespeare como máscara. El principal obstáculo: murió en 1604, doce años antes que el bardo oficial.
  • Candidatos de la nobleza: también figuran William Stanley (yerno de Shakespeare), Fulke Greville, el rebelde William Nugent y hasta el rey Jacobo I como posibles autores encubiertos.
  • La teoría del colectivo: otra vertiente sugiere que las obras atribuidas a Shakespeare fueron creadas por un grupo de escritores, posiblemente liderado por Bacon o De Vere, como parte de un proyecto intelectual secreto.

Quienes apoyan estas teorías señalan irregularidades como la falta de manuscritos firmados, las distintas formas de escribir su nombre o el hecho de que no existen pruebas claras de que Shakespeare tuviera contacto directo con las compañías teatrales que representaban sus obras.

Además, el llamado stigma of print, es decir, el desinterés de la élite renacentista por publicar sus obras, sería otra de las razones para que figuras nobles eligieran el anonimato o un seudónimo para sus creaciones.

Increíble hallazgo: descubren grafitis y un curioso pasaje de Shakespeare del 79 d.C en Pompeya

Descubrimiento medieval: revelan la verdad sobre unos guantes ocultos del siglo XVII que están relacionados a William Shakespeare

Por otro lado, los escépticos recuerdan que en los siglos XVI y XVII no era común documentar con detalle la vida de autores teatrales, lo que explicaría la falta de registros sin necesidad de acudir a teorías conspirativas.

Pese a la falta de pruebas concluyentes, la controversia sigue alimentando libros, documentales y congresos académicos en todo el mundo. Las hipótesis más aceptadas apuntan a Bacon y De Vere, aunque la posibilidad de una autoría colectiva también gana adeptos.

Mientras tanto, la obra de Shakespeare continúa siendo estudiada, representada y celebrada, independientemente de quién haya sostenido realmente la pluma. Su legado permanece inalterado, pero la pregunta persiste: ¿quién escribió realmente las obras de Shakespeare?