Cuida tu memoria: la vitamina clave para evitar olvidos y mejorar la concentración
Se trata de un nutriente esencial que, si se consume con regularidad, puede ayudar a prevenir enfermedades degenerativas.

La memoria es una función cognitiva fundamental para almacenar y organizar y información en nuestro cerebro. Sin embargo, con el tiempo esta puede verse afectada por diversas razones, dificultando la realización de actividades diarias.
En este contexto, una alimentación saludable es clave para la preservación de la memoria y la salud del cerebro. Entre ellos, aquellos ricos en vitamina B se destacan como la mejor opción para aumentar la concentración.
¿Por qué se pierde la memoria?
A media que envejecemos, muchas personas experimentan olvidos leves, como tardar más en recordar información o perder objetos ocasionalmente. Estos cambios suelen ser parte del proceso natural del envejecimiento y no presentan un problema grave.
Sin embargo, según el National Institute on Aging cuando las dificultades de memoria comienzan a interferir con la vida cotidiana, pueden ser signos de afecciones más serias, como el deterioro cognitivo leve o la demencia. Algunas señales de alerta son:
- Hacer las mismas preguntas repetidamente.
- Perderse en lugares familiares.
- Tener dificultades para seguir instrucciones sencillas.
- Confusión con el tiempo, las personas o los lugares.
- Descuidar la higiene personal y la alimentación.
¿Cuál es la vitamina ideal para mejorar la memoria?
Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, reveló que las vitaminas del complejo B son las más efectivas para fortalecer la memoria y mejorar la concentración.
Según la especialista, incluir alimentos ricos en estas vitaminas en la dieta es clave para estimular la actividad cerebral y optimizar funciones cognitivas como la retención de información.
Además, un estudio publicado en la revista Cureus encontró que la deficiencia de vitamina B12 está directamente asociada con problemas de memoria y un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer.
En esta investigación, el 84% de los pacientes mostró mejoras en los síntomas de deterioro cognitivo tras tres meses de suplementación con vitamina B12.
Vitamina B: ¿cuáles son los diferentes tipos y cómo impactan en la memoria?
De acuerdo a Naidoo existen 6 tipos principales de vitamina B, cada uno con un rol específico y fundamental para mejorar la memoria y el rendimiento cognitivo. Estas actúan en conjunto para fortalecer el sistema nervioso y optimizar las funciones cerebrales.
- Vitamina B1 (Tiamina): participa en el metabolismo energético de las células nerviosas, siendo clave para el funcionamiento cerebral.
- Vitamina B2 (Riboflavina): contribuye a mantener la salud del sistema nervioso y mejora la función cognitiva.
- Vitamina B3 (Niacina): su deficiencia puede afectar negativamente al sistema nervioso y, por ende, a la memoria.
- Vitamina B6: juega un rol esencial en la producción de neurotransmisores, mejorando la comunicación entre las neuronas.
- Vitamina B7 o Biotina: aunque es conocida principalmente por sus beneficios para la piel y el cabello, también apoya la salud cerebral.
- Vitamina B12 (Cobalamina): fundamental para la síntesis de neurotransmisores, ayuda a mantener el cerebro activo y saludable.
¿Qué alimentos son ricos en vitamina B?
Aunque es posible obtenerlas a través de suplementos, las vitaminas del complejo B se encuentran de forma natural en una amplia variedad de alimentos.
- Avena: aporta grandes cantidades de vitamina B1, B3 y B6.
- Arroz integral: tiene un alto contenido de vitaminas B3, B1 y B6. También aporta minerales como el magnesio y el fósforo.
- Atún: los pescados azules destacan como una rica fuente de vitamina B, especialmente de la B3, B1, B5 y B12. También aporta proteínas, ácidos grasos omega-3 y minerales, como el selenio.
- Nueces y almendras: las almendras son una fuente abundante de vitamina B3 y B9.
- Tomate: son fuente de vitamina C y diversas vitaminas del grupo B, como la B3, B1, B2, B5 y B6.
- Espinaca: son una excelente fuente de vitaminas del grupo B, destacándose la B9 y la B6.
- Carne de vaca: es una fuente de vitaminas B3 y B12.
- Yogur: el yogur es un alimento rico en calcio y también contiene una alta concentración de vitaminas B2 y B5.
- Banana: es fuente de vitamina B6 y B3. También contiene vitamina C y minerales, como el potasio.
- Huevo: es fuente de vitamina B5, junto con la vitamina D, A y E.