YouTube, el hogar de los podcasts
Forbes México. YouTube, el hogar de los podcasts Este sitio web sigue apostando por el desarrollo de nuevos contenidos en formato de podcast. YouTube, el hogar de los podcasts José Roberto Arteaga

Forbes México.
YouTube, el hogar de los podcasts

“YouTube es el hogar de los podcasts”. Así lo cree Steve McLendon, líder de producto de Podcasting de la plataforma de streaming, y quizás no se encuentra equivocado, pues las últimas cifras indican que hay más de 1,000 millones de personas que interactúan con el contenido de podcasts cada mes.
“Pensamos que YouTube realmente ha sido una parte clave del crecimiento de la podcastificación y, en muchos sentidos, ayudando a los podcasters a encontrar y llegar a nuevas audiencias, aprovechando el increíble alcance de YouTube, pero también su increíble sistema de descubrimiento”, asegura, en entrevista con Forbes, Steve McLendon, líder de producto de Podcasting en YouTube.
En Estados Unidos, el servicio de YouTube (incluyendo YouTube Music) es el más utilizado entre los oyentes semanales de podcasts, con un 34.5% de la preferencia de los encuestados, seguidos Spotify, con 29.4%, y Apple Podcasts, con 13.1%, de acuerdo con un informe de la firma Edison Research.
McLendon se ha convertido en un experto en la industria de los podcasts y lidera el desarrollo de productos para podcasts en YouTube. Y los grandes frutos de su trabajo y de todo su equipo es que los contenidos en este formato brillen en cualquier dispositivo en donde las personas miren la plataforma de streaming.
Puedes leer: ‘El consumidor está evolucionando junto con las redes’, afirma Google México
“Estamos realmente emocionados con el progreso que hemos hecho y emocionados de ver hacia dónde va la podcastificación en YouTube”, dice.
Este año, YouTube celebra 20 años de existencia y lo hace apostando por el desarrollo de nuevos contenidos en el formato de podcast.
Un fánatico del podcast
Antes de YouTube, Steve dirigió los esfuerzos de podcasting y noticias en audio de Google; a lo largo de su carrera, ha ocupado diversos puestos en Netflix, Vessel, además de cofundar 60dB, una nueva empresa de audio en formato corto.
El trabajo de McLendon se ha centrado en construir herramientas en YouTube Studio, para asegurar el acceso de los creadores a sus datos y análisis, pero también en asegurar grandes experiencias de consumo entre los usuarios.
“En un nivel personal, he sido un fanático de los podcasts durante mucho tiempo. Tengo un largo trayecto en automóvil hasta la oficina. Los días que voy a la oficina es más de una hora, y los podcasts para mí personalmente han sido una forma increíble de aprender sobre mi mundo, [para] ser entretenido, ser informado y ser comprometido mientras hago mi largo trayecto”, dice.
Te recomendamos leer: Patrick McGinnis: el consumidor busca una conexión auténtica
Steve McLendon estuvo acostumbrado durante muchos años a escuchar que YouTube no era parte de la “podcastificación” de la industria, pero esta percepción ha cambiado completamente. “YouTube tiene mecanismos de descubrimiento increíbles, características de comunidad, y ofrecemos variedad de formas para que los creadores puedan monetizar en la plataforma”.
El ejecutivo de YouTube considera que México es un mercado muy grande y lo que ven es que los creadores tienen mucho compromiso con los podcasts.
“Vemos a muchos creadores de diferentes tipos encontrando éxito con los podcasts en YouTube. Obviamente, hay creadores de video, pero también vemos a creadores que hacen contenido de audio en vivo”, explica.
Categorías como noticias, deportes, charlas o historias personales, por mencionar algunas, han funcionado muy bien e impulsan el crecimiento de la plataforma de podcasts.
“Creo que en términos de podcasting, YouTube ofrece un descubrimiento y alcance increíbles […] creo que el contenido en sí mismo, a menudo siendo largo, diario o semanal, y muy personal, ha conectado y resonado con las audiencias. Y creo que ahí es donde vemos un crecimiento increíble. Entonces, es un ajuste muy natural para YouTube, y estamos realmente emocionados de traer podcasts a más de 1,000 millones de usuarios cada mes”.
Lee también: Los mejores CMO de México
La nueva radio
Durante los últimos meses, diversas voces han hablado de la posibilidad de que Netflix sume a su oferta de contenidos una barra de video podcasts, lo que le convertiría en un retador para YouTube.
En este sentido, Steve cree que, al final del día, esto hará que el mercado de los podcasts crezca. “He sido fanático de los podcasts durante mucho tiempo y he visto cómo han crecido desde ser un producto de nicho hasta convertirse en algo muy mainstream. Y creo que cuando ves a otras plataformas y empresas abrazando los podcasts, es un reflejo de que los podcasts se han vuelto mainstream. Y YouTube ha sido realmente un impulso en los últimos años”, dice.
Sobre el futuro, Steve McLendon considera que el avance de los podcasts en la economía creativa tiene un camino lleno de oportunidades. “Creo que hay muchas oportunidades para seguir evolucionando lo que puede ser un podcast. Creo que la capacidad de los podcasters para transmitir en vivo y tener contenido a demanda es muy interesante. YouTube está invirtiendo en superficies como living room y también en formatos como los shorts. Y creo que todo esto se convertirá en la caja de herramientas de los podcasters para expresarse de nuevas y diferentes maneras que históricamente no se ha podido ofrecer”.
Puedes leer: Estos deben ser los pilares de un CMO excepcional
Y es que el hogar de los podcasts tiene un llamado a revolucionar lo que hemos visto y escuchado. “Creo que los podcasts todavía no alcanzan a tantos usuarios como la radio. Pero creo que, con el tiempo, si consideramos los podcasts como la nueva radio, espero que los podcasts sigan creciendo en los años venideros”.