Sánchez no activó el nivel 3 en la dana de Valencia y la Generalitat tuvo que pedirlo en el apagón

Los técnicos aconsejaron en el corte de energía que el mando lo tomara el Ejecutivo de Pedro Sánchez porque el origen eran operadores de redes nacionales

Abr 30, 2025 - 05:02
 0
Sánchez no activó el nivel 3 en la dana de Valencia y la Generalitat tuvo que pedirlo en el apagón

La pregunta que se hacen muchos ciudadanos en Valencia sobre por qué en la crisis provocada por el apagón energético se ha decretado el nivel 3 de Emergencia y no se hizo en la dana del pasado mes de octubre parece tener una fácil explicación: el Gobierno de Pedro Sánchez no lo va a activar suceda lo que suceda.

En el episodio de lluvias extremas que azotó la Península Ibérica el pasado 29 de octubre murieron 228 personas en la provincia de Valencia, 1 en Málaga, 6 en Letur (Albacete) y 1 en Mira (Cuenca). Al margen del trágico balance, la factura de daños materiales fue millonaria, además de en esas provincias citadas anteriormente, en otras como Murcia, Alicante o Castellón y al día siguiente en parte de Cataluña y zonas de Aragón. Pese a ello, el Ejecutivo central no utilizó la potestad que tiene para decretar ese nivel de la emergencia en el que pasa a tener el mando único de la situación.

La Generalitat Valenciana mantuvo el nivel 2 de Emergencias, pero era evidente ese día, y lo fue mucho más aún a partir del día 20 de octubre que la magnitud de la catástrofe superaba en mucho las capacidades del Gobierno autonómico. Era visible a vista de helicóptero, de dron y por las llamadas de auxilio de los alcaldes y la población afectada, que la ayuda era insuficiente a todas luces.

'Cálculo político'

Pedro Sánchez pese a reconocer que el episodio de lluvias y las riadas posteriores fueron de una dimensión desconocida hasta la fecha no dio la orden de activar el nivel 3. Esa cuestión se valora desde el Gobierno valenciano como un 'cálculo político' para dejar la gestión en manos del Ejecutivo que lidera Carlos Mazón. Y así ha seguido ese desencuentro hasta nuestros días donde las dos Administraciones se pasan la responsabilidad de la gestión de la emergencia que ha capitalizado, incluso, la instrucción del juzgado que centraliza las investigaciones sobre la dana.

Aquella experiencia no sirvió para aprender de lo importante que sería que el Estado utilizara todas sus capacidades en una situación de emergencia extraordinaria. Eso ha quedado demostrado en el apagón energético histórico que España padeció el pasado lunes y que dejó a la población sin electricidad durante un periodo de entre 7 y 18 horas, según el territorio afectado (salvo Canarias y Baleares).

Pedro Sánchez aseguraba en su primera comparecencia que el apagón era algo "inédito" y que no se había visto "nunca en la historia de España". Pese a ello, en ningún momento se planteó decretar el nivel 3 de Emergencia que puede determinar de manera unilateral el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. En ese tiempo de corte total de suministro eléctrico la Generalitat Valenciana decretó el nivel 2 de Emergencia y convocó el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) al que acudieron todos los representantes.

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, en el primer Cecopi convocado a las 15 horas, no acudió presencialmente (como sucedió en la dana), aunque en esta ocasión sí acudió de manera presencial en representación del Estado el subdelegado del Gobierno.

Mensaje del Cenem

A las 20,54 horas el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (Cenem) de la dirección general de Protección Civil y Emergencias (dependiente del Ministerio del Interior) envió un correo electrónico al 112 de la Comunidad Valenciana en el que  se remitía el siguiente texto: "Se solicita nos indiquen expresamente si quieren declaración de emergencia de interés nacional. Se requiere la contestación urgente a este CENEM (cenem@proteccioncivil.es), en un máximo de 15 minutos desde la remisión de este correo. Un saludo".

Este mensaje, dirigido también a otras ocho Autonomías, evidencia que el Gobierno de Pedro Sánchez dejó la decisión final sobre el nivel 3 de emergencia en manos de los Gobiernos regionales, como así fue. El correo electrónico, que urgía con una premura de 15 minutos a determinar si querían elevar el nivel de la emergencia, llegaba apenas media hora antes de la comparecencia del presidente del Gobierno –que se programó inicialmente a las 21,30 horas pero que no se produjo finalmente hasta cerca de las 23 horas–.

Los técnicos del Cecopi de la Generalitat Valenciana aconsejaron que dada la naturaleza de la incidencia, cuyo origen eran los operadores de redes nacionales, se pidiera el nivel 3 para que el Gobierno asumiera el mando único de la emergencia que, hasta ese momento estaba en manos del Gobierno valenciano, con asistencia del Estado. Y así se hizo.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, contactó desde el gabinete de crisis habilitado en el Palau de la Generalitat con el ministro del Interior con el fin de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado estuvieran alerta para evitar problemas de seguridad ciudadana. En el Cecopi de las 8 horas de ayer, con el Gobierno ya al mando de la emergencia, la delegada del Gobierno acudió al Cecopi para dirigirlo. 

En pocas horas se restablecía

La vicepresidenta primera del Gobierno valenciano, Susana Camarero, explicó ayer tras el pleno del Consell que "nada tiene que ver el apagón generalizado en todo el territorio nacional con la situacion de la dana” e incidió en que “lo normal es que hubiese sido el Gobierno” el que decretara este nivel de emergencia.

También explicó que “el presidente (del Gobierno) dijo que en pocas horas se restablecía el sistema, y no fue tan pronto. Esa tardanza en el restablecimiento hizo que finalmente se pidiera el paso del nivel 2 al 3". El paso al siguiente nivel de la Emergencia se solicitó finalmente para “asegurar la coordinación de las comunidades autónomas”.

“Hubo un fallo global de comunicaciones de redes móviles y esto es decisivo. Nos falta información y sobre todo garantías de que no haya recaídas en el sistema. No ha vuelto la normalidad, es el Gobierno el que debe garantizar que no se vaya a repetir”, explicaba Camarero. La rebaja del nivel 3 al 2, la Generalitat Valenciana la solicitó ayer por la tarde a propuesta del conseller de Emergencia e Interior, Juan Carlos Valderrama, y "ante la mejoría de la situación".