El paraíso de Asturias en una ruta gastronómica: quesos, sidra y sabor todo el año
La geografía asturiana es un increíble destino para disfrutar de unas tranquilas vacaciones, con sus fascinantes recorridos y refrescantes playas. Pero, además de contemplar la belleza de sus preciosos rincones, se degusta cada plato con la increíble gastronomía que ofrece la región. Cada escondite de esta tierra es un reflejo de su identidad, y cada producto que brota de su entorno cuenta una historia de tradición, esfuerzo y conexión con la autenticidad de la comunidad. Asturias ha sabido conservar una cultura culinaria inigualable, en la que el paisaje, el gran conocimiento y la excelencia se funden de forma natural. El viajero que busca autenticidad encuentra aquí una despensa viva, diversa y sostenible, donde el queso se cura en cuevas, la sidra se sirve con autenticidad y la faba se convierte en leyenda. Desde 2007, la marca Alimentos del Paraíso Natural, impulsada por el Gobierno del Principado, ha sido clave para fomentar el desarrollo rural, conservar los sabores asturianos y asegurar una producción ligada al territorio, comprometida con el medio ambiente y con una calidad inigualable. Más de 300 productores elaboran alguno de los 48 alimentos reconocidos por la marca, incluyendo productos con Denominación de Origen Protegida (DOP), Indicación Geográfica Protegida (IGP), sellos de garantía, ecológicos y otros certificados honoríficos. Entre sus quesos con DOP destacan joyas como el intenso Cabrales, el refinado Gamonéu, el peculiar Afuega'l Pitu y el ancestral Casín. Estos grandes tesoros culinarios consiguen narrar historias de pastoreo, montaña y tradición milenaria. Otro símbolo inconfundible de Alimentos del Paraíso es la Sidra de Asturias IGP, realizado con manzanas indígeneas en llagares que combinan la tradición con la innovación. Esta delicia ha sido el acompañante de generaciones de personas que han mimado la tierra durante décadas, convirtiendo la sidra en una identidad de la comunidad. Sin embargo, lo que la hace única, además de su característica botella, es la forma de compartirla, disfrutándola en romerías populares o reuniones familiares. El culín (o culete) se sirve escanciado de una manera propia y espectacular, un gesto preciso que oxigena la bebida, compartiéndola en un un símbolo que ejemplifica la forma de ser de los asturianos: inclusivos, solidarios e integradores. Esta pasión colectiva fue reconocida mundialmente cuando, en diciembre de 2024, la cultura sidrera asturiana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Escanciando en Salón Gourmet Madrid. Alimentos del Paraíso Natural En el apartado de bebidas con historia también destaca el Vino de Cangas, cultivado en los valles del suroccidente asturiano, donde el clima y el terreno dan lugar a un vino con carácter y personalidad. Por su parte, dentro de la categoría IGP, Asturias presume de auténticos manjares como la Faba de Asturias, la Ternera Asturiana criada en libertad, el sabroso Chosco de Tineo, el Queso Los Beyos o la dulce y aromática Miel de Asturias. Cada uno de estos productos está elaborado por manos de expertos que respetan la tierra y transmiten una gran sabiduría de generación en generación. Además, la región apuesta con fuerza por...
La geografía asturiana es un increíble destino para disfrutar de unas tranquilas vacaciones, con sus fascinantes recorridos y refrescantes playas. Pero, además de contemplar la belleza de sus preciosos rincones, se degusta cada plato con la increíble gastronomía que ofrece la región. Cada escondite de esta tierra es un reflejo de su identidad, y cada producto que brota de su entorno cuenta una historia de tradición, esfuerzo y conexión con la autenticidad de la comunidad. Asturias ha sabido conservar una cultura culinaria inigualable, en la que el paisaje, el gran conocimiento y la excelencia se funden de forma natural. El viajero que busca autenticidad encuentra aquí una despensa viva, diversa y sostenible, donde el queso se cura en cuevas, la sidra se sirve con autenticidad y la faba se convierte en leyenda. Desde 2007, la marca Alimentos del Paraíso Natural, impulsada por el Gobierno del Principado, ha sido clave para fomentar el desarrollo rural, conservar los sabores asturianos y asegurar una producción ligada al territorio, comprometida con el medio ambiente y con una calidad inigualable. Más de 300 productores elaboran alguno de los 48 alimentos reconocidos por la marca, incluyendo productos con Denominación de Origen Protegida (DOP), Indicación Geográfica Protegida (IGP), sellos de garantía, ecológicos y otros certificados honoríficos. Entre sus quesos con DOP destacan joyas como el intenso Cabrales, el refinado Gamonéu, el peculiar Afuega'l Pitu y el ancestral Casín. Estos grandes tesoros culinarios consiguen narrar historias de pastoreo, montaña y tradición milenaria. Otro símbolo inconfundible de Alimentos del Paraíso es la Sidra de Asturias IGP, realizado con manzanas indígeneas en llagares que combinan la tradición con la innovación. Esta delicia ha sido el acompañante de generaciones de personas que han mimado la tierra durante décadas, convirtiendo la sidra en una identidad de la comunidad. Sin embargo, lo que la hace única, además de su característica botella, es la forma de compartirla, disfrutándola en romerías populares o reuniones familiares. El culín (o culete) se sirve escanciado de una manera propia y espectacular, un gesto preciso que oxigena la bebida, compartiéndola en un un símbolo que ejemplifica la forma de ser de los asturianos: inclusivos, solidarios e integradores. Esta pasión colectiva fue reconocida mundialmente cuando, en diciembre de 2024, la cultura sidrera asturiana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Escanciando en Salón Gourmet Madrid. Alimentos del Paraíso Natural En el apartado de bebidas con historia también destaca el Vino de Cangas, cultivado en los valles del suroccidente asturiano, donde el clima y el terreno dan lugar a un vino con carácter y personalidad. Por su parte, dentro de la categoría IGP, Asturias presume de auténticos manjares como la Faba de Asturias, la Ternera Asturiana criada en libertad, el sabroso Chosco de Tineo, el Queso Los Beyos o la dulce y aromática Miel de Asturias. Cada uno de estos productos está elaborado por manos de expertos que respetan la tierra y transmiten una gran sabiduría de generación en generación. Además, la región apuesta con fuerza por...
Publicaciones Relacionadas