'Vincent River', una obra «devastadoramente hermosa» sobre el odio al diferente
El dramaturgo británico Philip Ridley estrenó en septiembre de 2000 en Londres ' Vincent River '. La obra narra el encuentro entre Anita, una mujer que se ha mudado a un barrio marginal tras la muerte de Vincent, su hijo, asesinado en un ataque homófobo -lo que lleva a Anita a descubrir que era homosexual-, y Davey, un chico que asegura que él fue quien encontró el cadáver y que quiere saber todo lo posible sobre Vincent. La Sala Mirador acoge ahora el regreso de la obra, con versión de Manuel Benito y dirección de Pilar Massa , ella misma intérprete de la función junto con Eduardo Gallo . Estará en cartel del 1 al 4 de mayo. 'Vincent River', dice Pilar Massa, es «una obra devastadoramente hermosa que pasa de lo brutal a lo poético». Es «una obra de gran intensidad magnética, llena de emociones ciertas y reales, que explora poderosamente la necesidad en la sociedad de aplastar a los 'diferentes' en un mundo donde en los últimos tiempos ha habido un angustioso crecimiento de crímenes de odio». «Con tintes de thriller, y el habitual toque de humor negro de Ridley, reconocible en toda su obra -añade la actriz y directora-, el autor aborda temas como el sensacionalismo, el hecho de ser madre soltera, la violencia contra el diferente, la protección de los padres a sus hijos, el duelo, el miedo, la hipocresía, la intolerancia, el odio irracional…» Hechos como la muerte en 2021, en La Coruña, de un joven llamado Samuel , asesinado or su orientación sexual -murió al recibir una paliza propinada por un grupo de trece personas al grito de 'maricón'- avala, dice Manuel Benito, la actualidad de esta obra, que aborda «muy en serio el tema de la violencia contra los homosexuales -dice Pilar Massa-. La obra cumple con su intención de demostrar que sólo a través de la honestidad podemos encontrar la absolución. El pecado aquí no es ser gay, que es lo más normal del mundo, sino el mal entendimiento en los demás, o en los padres, que es demasiado común».
El dramaturgo británico Philip Ridley estrenó en septiembre de 2000 en Londres ' Vincent River '. La obra narra el encuentro entre Anita, una mujer que se ha mudado a un barrio marginal tras la muerte de Vincent, su hijo, asesinado en un ataque homófobo -lo que lleva a Anita a descubrir que era homosexual-, y Davey, un chico que asegura que él fue quien encontró el cadáver y que quiere saber todo lo posible sobre Vincent. La Sala Mirador acoge ahora el regreso de la obra, con versión de Manuel Benito y dirección de Pilar Massa , ella misma intérprete de la función junto con Eduardo Gallo . Estará en cartel del 1 al 4 de mayo. 'Vincent River', dice Pilar Massa, es «una obra devastadoramente hermosa que pasa de lo brutal a lo poético». Es «una obra de gran intensidad magnética, llena de emociones ciertas y reales, que explora poderosamente la necesidad en la sociedad de aplastar a los 'diferentes' en un mundo donde en los últimos tiempos ha habido un angustioso crecimiento de crímenes de odio». «Con tintes de thriller, y el habitual toque de humor negro de Ridley, reconocible en toda su obra -añade la actriz y directora-, el autor aborda temas como el sensacionalismo, el hecho de ser madre soltera, la violencia contra el diferente, la protección de los padres a sus hijos, el duelo, el miedo, la hipocresía, la intolerancia, el odio irracional…» Hechos como la muerte en 2021, en La Coruña, de un joven llamado Samuel , asesinado or su orientación sexual -murió al recibir una paliza propinada por un grupo de trece personas al grito de 'maricón'- avala, dice Manuel Benito, la actualidad de esta obra, que aborda «muy en serio el tema de la violencia contra los homosexuales -dice Pilar Massa-. La obra cumple con su intención de demostrar que sólo a través de la honestidad podemos encontrar la absolución. El pecado aquí no es ser gay, que es lo más normal del mundo, sino el mal entendimiento en los demás, o en los padres, que es demasiado común».
Publicaciones Relacionadas