El Comité de Huelga logra que Sanidad admita un capítulo específico para los médicos en el Estatuto Marco
Profesión rocio.rodriguez Mié, 30/04/2025 - 15:00 Negociación Voluntad negociadora, que no es poco. Es el balance de la reunión que ha tenido lugar hoy entre el Ministerio de Sanidad y los representantes de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y del Sindicato Médico Andaluz (SMA), que conforman el Comité de Huelga del paro convocado para el próximo 23 de mayo por el borrador del Estatuto Marco. En la reunión se han trasladado a los responsables ministeriales todos aquellos puntos que se consideran inadmisibles dentro del borrador actual de Estatuto Marco y que figuran en la convocatoria de huelga. La situación estaba estancada y las partes, especialmente los sindicatos, no eran muy optimistas, pero esta primera reunión tiene un balance positivo para CESM y SMA al haber 'arrancado' a Sanidad algo clave para los facultativos: la admisión de que el colectivo "debe contar con un tratamiento singular diferenciado con capítulo propio en la norma que se está negociando"."No puedo más que hablar de forma positiva, ya que el Ministerio nos ha reunido al comité de huelga para negociar y para acordar con el colectivo médico todos aquellos aspectos del Estatuto Marco que afectan directamente a nuestra profesión. De hecho, el Ministerio también se compromete, aunque no están de acuerdo con la creación de un Estatuto propio, sí que el Estatuto Marco mantenga o contenga un capítulo específico para la profesión médica en el cual se recojan todas las peculiaridades y todas las especificaciones del colectivo médico y esas normativas se negocien y se hablen directamente con los representantes de los médicos, en este caso con el comité de huelga", ha destacado tras la reunión Víctor Pedrera, secretario general de CESM.Es el primer encuentro entre Administración y sindicatos convocantes de la huelga, según han recalcado estos en un comunicado, en el que ambas partes llegaban "con voluntad negociadora para comenzar a desencallar el conflicto actual", en el que la profesión médica ha mostrado de manera unánime su rechazo al borrador de Estatuto Marco que ha elaborado Sanidad y que ha provocado una campaña de movilizaciones desde el pasado mes de enero (desde las concentraciones autonómicas del 10 de febrero o la protesta frente al Ministerio el 13 de ese mes, pasando por la manifestación que salió de la Plaza de las Cortes y llegó a Sanidad el 5 de abril, hasta las concentraciones autonómicas pensadas para el lunes próximo -por ahora en Murcia, Alicante y Baleares- o la huelga convocada para el día 23). Estatuto Marco: hartazgo y movilizaciones de los sindicatos ante un proceso estancado, Estatuto Marco: Más de 20 años para una reforma que no convence al médico, "No somos esclavos, somos médicos": 5.000 profesionales se manifiestan en Madrid En la reunión de hoy, como venía planteando el Comité de Huelga previamente, se ha conseguido fijar un calendario de próximas reuniones "para seguir a Los sindicatos hacen un balance positivo de esta primera reunión. Por ahora se mantiene la huelga convocada para el 23 de mayo a la espera de las reuniones de los días 12 y 19. Off R. Rodríguez Off


Voluntad negociadora, que no es poco. Es el balance de la reunión que ha tenido lugar hoy entre el Ministerio de Sanidad y los representantes de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y del Sindicato Médico Andaluz (SMA), que conforman el Comité de Huelga del paro convocado para el próximo 23 de mayo por el borrador del Estatuto Marco. En la reunión se han trasladado a los responsables ministeriales todos aquellos puntos que se consideran inadmisibles dentro del borrador actual de Estatuto Marco y que figuran en la convocatoria de huelga. La situación estaba estancada y las partes, especialmente los sindicatos, no eran muy optimistas, pero esta primera reunión tiene un balance positivo para CESM y SMA al haber 'arrancado' a Sanidad algo clave para los facultativos: la admisión de que el colectivo "debe contar con un tratamiento singular diferenciado con capítulo propio en la norma que se está negociando".
"No puedo más que hablar de forma positiva, ya que el Ministerio nos ha reunido al comité de huelga para negociar y para acordar con el colectivo médico todos aquellos aspectos del Estatuto Marco que afectan directamente a nuestra profesión. De hecho, el Ministerio también se compromete, aunque no están de acuerdo con la creación de un Estatuto propio, sí que el Estatuto Marco mantenga o contenga un capítulo específico para la profesión médica en el cual se recojan todas las peculiaridades y todas las especificaciones del colectivo médico y esas normativas se negocien y se hablen directamente con los representantes de los médicos, en este caso con el comité de huelga", ha destacado tras la reunión Víctor Pedrera, secretario general de CESM.
Es el primer encuentro entre Administración y sindicatos convocantes de la huelga, según han recalcado estos en un comunicado, en el que ambas partes llegaban "con voluntad negociadora para comenzar a desencallar el conflicto actual", en el que la profesión médica ha mostrado de manera unánime su rechazo al borrador de Estatuto Marco que ha elaborado Sanidad y que ha provocado una campaña de movilizaciones desde el pasado mes de enero (desde las concentraciones autonómicas del 10 de febrero o la protesta frente al Ministerio el 13 de ese mes, pasando por la manifestación que salió de la Plaza de las Cortes y llegó a Sanidad el 5 de abril, hasta las concentraciones autonómicas pensadas para el lunes próximo -por ahora en Murcia, Alicante y Baleares- o la huelga convocada para el día 23).