El Gobierno solicita a las empresas eléctricas que compartan sus datos "esta misma tarde" para investigar el apagón

El Gobierno de España ha solicitado a las empresas eléctricas que aporten lo antes posible la información de la que dispongan para esclarecer las causas del apagón, según ha avanzado elDiario. La Península Ibérica se sumió en un "cero total" de producción de energía durante cinco segundos, tumbando la totalidad del suministro eléctrico nacional, por lo que la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado que la comisión de análisis independiente anunciada por Pedro Sánchez para investigar las causas del apagón celebrará esta misma tarde de miércoles su primer cónclave, una cita para la que el Ejecutivo ha pedido la colaboración de los operadores eléctricos. "La solicitud de información a los operadores les llegó ayer y les hemos pedido la máxima diligencia, si puede ser que nos lleguen los datos esta misma tarde", ha explicado Aagesen en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, poniendo en foco en disponer cuanto antes de toda la información posible. "Ahora lo que necesitamos son los datos", ha reivindicado tras reconocer que siguen sin conocerse los motivos por los que se dio el problema. Un incidente aislado, pero de origen desconocido Dos días después del apagón, Aagesen ha comparecido por primera vez y ha llamado a la calma señalando que el problema ha sido puntual. "Entendemos que va a ser un incidente aislado, pero no sabemos exactamente cuál es el origen", ha explicado. A su vez, ha aprovechado la comparecencia para poner en valor el trabajo de todas las partes para reestablecer el servicio, que ya se recuperó al 100% durante el martes. "Tenemos muchísimo interés sobre la causa del suceso porque, cuando podamos conocer la causa, pondremos encima de la mesa las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir. Existen miles de datos dispersos por todo el territorio de todos los agentes, ya les hemos hecho la solicitud de información", ha señalado. Preguntada por los periodistas si el Gobierno respalda o no la labor realizada por Beatriz Corredor como presidenta de Red Eléctrica, Aaagesen ha defendido "el trabajo extraordinario de los técnicos y la presidenta" de la compañía en sus labores para la reposición del suministro, aunque es cierto que el Ejecutivo está procurando no respaldar explícitamente la gestión global de Corredor por el malestar causado por esta crisis. Más datos para conocer el impacto económico A su vez, también ha comparecido en sala de prensa el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que ha incidido en la necesidad de tener más datos antes de valorar cuál ha sido el impacto económico de este suceso. El lunes, la caída de actividad, "mirando las compras autorizadas en la plataforma Redsys, fue del 55% respecto a un lunes similar", según ha apuntado. El ejemplo que se ha escogido para la comparativa fue el 7 de abril, según el propio ministro, quien también ha señalado que esta caída puede suponer una pérdida agregada de 400 millones de euros. Al apagón, a su vez...

Abr 30, 2025 - 16:37
 0
El Gobierno solicita a las empresas eléctricas que compartan sus datos "esta misma tarde" para investigar el apagón
El Gobierno de España ha solicitado a las empresas eléctricas que aporten lo antes posible la información de la que dispongan para esclarecer las causas del apagón, según ha avanzado elDiario. La Península Ibérica se sumió en un "cero total" de producción de energía durante cinco segundos, tumbando la totalidad del suministro eléctrico nacional, por lo que la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado que la comisión de análisis independiente anunciada por Pedro Sánchez para investigar las causas del apagón celebrará esta misma tarde de miércoles su primer cónclave, una cita para la que el Ejecutivo ha pedido la colaboración de los operadores eléctricos. "La solicitud de información a los operadores les llegó ayer y les hemos pedido la máxima diligencia, si puede ser que nos lleguen los datos esta misma tarde", ha explicado Aagesen en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, poniendo en foco en disponer cuanto antes de toda la información posible. "Ahora lo que necesitamos son los datos", ha reivindicado tras reconocer que siguen sin conocerse los motivos por los que se dio el problema. Un incidente aislado, pero de origen desconocido Dos días después del apagón, Aagesen ha comparecido por primera vez y ha llamado a la calma señalando que el problema ha sido puntual. "Entendemos que va a ser un incidente aislado, pero no sabemos exactamente cuál es el origen", ha explicado. A su vez, ha aprovechado la comparecencia para poner en valor el trabajo de todas las partes para reestablecer el servicio, que ya se recuperó al 100% durante el martes. "Tenemos muchísimo interés sobre la causa del suceso porque, cuando podamos conocer la causa, pondremos encima de la mesa las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir. Existen miles de datos dispersos por todo el territorio de todos los agentes, ya les hemos hecho la solicitud de información", ha señalado. Preguntada por los periodistas si el Gobierno respalda o no la labor realizada por Beatriz Corredor como presidenta de Red Eléctrica, Aaagesen ha defendido "el trabajo extraordinario de los técnicos y la presidenta" de la compañía en sus labores para la reposición del suministro, aunque es cierto que el Ejecutivo está procurando no respaldar explícitamente la gestión global de Corredor por el malestar causado por esta crisis. Más datos para conocer el impacto económico A su vez, también ha comparecido en sala de prensa el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que ha incidido en la necesidad de tener más datos antes de valorar cuál ha sido el impacto económico de este suceso. El lunes, la caída de actividad, "mirando las compras autorizadas en la plataforma Redsys, fue del 55% respecto a un lunes similar", según ha apuntado. El ejemplo que se ha escogido para la comparativa fue el 7 de abril, según el propio ministro, quien también ha señalado que esta caída puede suponer una pérdida agregada de 400 millones de euros. Al apagón, a su vez...