Repunta 73% utilidades de empresas regias en I-2025

Mejoras operativas y depreciación del peso frente al dólar impulsaron resultados de las compañías.

May 6, 2025 - 15:14
 0
Repunta 73% utilidades de empresas regias en I-2025

La utilidad neta mayoritaria conjunta de 14 empresas regiomontanas del sector industrial que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ascendió a 39 mil 267 millones de pesos (mdp), lo que representa un incremento de 72.69 por ciento respecto a los 22 mil 738 mdp reportados en el mismo periodo del año pasado.

Analistas del mercado indicaron que en el trimestre las utilidades de algunas empresas fueron impulsadas por ganancias cambiarias derivadas de la depreciación del peso frente al dólar y en otras por la venta de activos, como en el caso de Cemex.

En el trimestre en cuestión, nueve de las 14 empresas registraron un mejor desempeño en la utilidad, donde destacó la cementera por el incremento anual y el monto en la utilidad, así como Axtel, que de una pérdida hace un año, pasó a una utilidad.

Cemex registró una utilidad neta de 15 mil 106 mdp, lo que representó un incremento de 251 por ciento respecto a los cuatro mil 305 mdp registrados en el primer trimestre del año pasado.

“Registramos una utilidad neta récord impulsada principalmente por la ganancia por la desinversión de nuestras operaciones en República Dominicana”, dijo Jaime Mugurio, director general de Cemex, en conferencia telefónica con analistas.

Femsa fue la empresa que registró el segundo mayor monto en la utilidad, siendo de cinco mil 805 mdp, un alza de 98 por ciento Al comparar la con el mismo periodo del año pasado.

“El fuerte incremento en la utilidad neta fue resultado de efectos cambiarios favorables por la apreciación del dólar frente al peso mexicano en el trimestre, beneficiando la posición neta activa en dólares que reportó la empresa”, indicó Marco Antonio Montañez, director de análisis y estrategia de Vector Casa de Bolsa.

“A nivel neto, la utilidad de Femsa aumentó 98 por ciento frente al primer trimestre del 2024, reflejando principalmente mayores resultados operativos, ganancias cambiarias y la contribución positiva de operaciones discontinuadas”, dijo Richard Horbach, analista de Intercam Casa de Bolsa.

Pese a que la utilidad neta de Coca Cola Femsa (Kof) fue la tercera más grande entre estas empresas, al sumar cinco mil 139 mdp, fue la que menos incremento registró, con un alza de 2.66 por ciento respecto al primer trimestre del año pasado.

“Nuestra utilidad neta mayoritaria aumentó un 2.7 por ciento hasta los cinco mil 139 mdp como resultado del crecimiento de la utilidad de operación y una disminución en nuestros resultados financieros integrales, que fue parcialmente compensada por una mayor tasa impositiva efectiva”, indicó Ian Craig, director general de Kof, en conferencia telefónica con analistas.

Arca Continental (AC) registró un incremento anual de 10.18 por ciento en la utilidad neta mayoritaria, al sumar cuatro mil 144 mdp, 383 mdp más que hace un año.

En términos porcentuales, Alfa fue la que registró el mayor incremento en la utilidad neta, siendo de 257 por ciento, al pasar de mil 17 mdp en el primer trimestre del 2024 a tres mil 631 mdp en los primeros tres meses de este año.

“El incremento en la utilidad neta refleja la mayor utilidad de operación, menor costo integral de financiamiento y menores impuestos, además la utilidad de las “operaciones discontinuas” también contribuyó al incremento anual”, detalló la empresa.