La CGT marcha por el Día del Trabajador y contra el "ajuste": las advertencias al Gobierno

La central obrera, además, prepara un homenaje al papa Francisco. Los manifestantes se movilizarán por la avenida Independencia hasta Paseo Colón.

Abr 30, 2025 - 16:32
 0
La CGT marcha por el Día del Trabajador y contra el "ajuste": las advertencias al Gobierno

 La CGT encabeza este miércoles una movilización por el Día del Trabajador, que se conmemora este jueves 1° de mayo, y en contra de las "políticas de exclusión y ajuste" del Gobierno de Javier Milei.  

Bajo la consigna "El trabajo es sagrado", la central iniciará la concentración a las 15 en la intersección de Independencia y Perú para marchar hacia el Monumento al Trabajo en Avenida Paseo Colón.

Las consignas de la CGT

"Marchamos para darle voz y fuerza al reclamo de los trabajadores y las trabajadoras y para poner bien en alto nuestra bandera, que es la defensa del trabajo. No somos indiferentes al sufrimiento de nuestro pueblo. Queremos que nuestros abuelos tengan una vida digna y que nuestros hijos puedan soñar con un país más justo", expresaron desde la CGT.

Desde la central obrera señalaron a la agencia Noticias Argentinas que se exigirá que "se deje de reprimir la protesta social", y que no sigan "echando trabajadores". Además, pedirán por paritarias "libres y homologadas".

En los sindicatos se viene organizando la marcha desde hace semanas para garantizar una presencia multitudinaria de manifestantes. La idea es que la movilización se convierta en una demostración de fuerza de la CGT, sobre todo luego de que el último paro general, sin el apoyo de los colectiveros de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), tuvo un acatamiento dispar.

La movilización tiene lugar en un contexto de movimientos y agendas cargadas en la cúpula de la CGT. El martes participó de la reunión virtual del Consejo del Salario, que finalizó otra vez sin acuerdo

Los dirigentes acordaron con las dos CTA reclamar que el sueldo mínimo de $296.832 se eleve a $ 644.000, mientras que los empresarios ofrecieron subirlo a $301.300. Ahora, una vez más, el Gobierno definirá el monto por decreto.

Por otra parte, los cotitulares de la CGT Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros) se hicieron presentes de manera virtual en la sesión informativa de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, donde rechazaron en duros términos los proyectos para prohibir la cuota solidaria en los convenios colectivos, entre otras iniciativas que afectan al poder sindical.

Quiénes se suman a la marcha de la CGT

A la movilización se sumarán las dos CTA y los piqueteros agrupados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que estuvieron como invitados de las últimas reuniones de la CGT.

También saldrán a la calle los partidos de izquierda, que, por su lado, presionarán a los sindicalistas con el reclamo de otra huelga general contra el Gobierno, a la que apuntan sea por 36 horas.