Refinanciación de deudas: una solución para mejorar tus préstamos y aliviar tus finanzas
Cuando los pagos se acumulan y no somos capaces de afrontarlos podemos sufrir el 'efecto bola de nieve'.

La mayoría de consumidores españoles se ha visto obligado en alguna ocasión a recurrir a un préstamo bancario o de cualquier entidad de crédito. La adquisición de una casa, la reforma de un piso o la compra de un coche son situaciones en las que es casi inevitable endeudarse para hacer frente al coste de estos bienes y servicios.
También hay gastos de menores importes, como la compra de un electrodoméstico o la necesidad de aplazar nuestras gastos a final de mes, en los que los ciudadanos tiran de tarjetas de créditos o créditos al consumo, lo que implica ineludiblemente el pago de intereses.
En cualquiera de los dos casos, es fundamental cumplir religiosamente con los pagos establecidos porque de lo contrario nuestras finanzas personales se podrían ver gravemente afectada. Y es que cuando las deudas se van acumulando poco a poco ante nuestra incapacidad de afrontarlas se va generando el denominado 'efecto bola de nieve'.
Si en un momento determinado estamos muy acorralados por los pagos que debemos asumir, una solución puede ser lo que se denomina como refinanciación de deuda.
"El refinanciamiento de deuda es el proceso mediante el cual una persona o entidad renegocia las condiciones de sus deudas existentes con el objetivo de obtener términos más favorables. Esto implica alterar las condiciones de pago de obligaciones financieras existentes, como préstamos o tarjetas de crédito. Además, suele incluir ampliar el período de pago y reducir los importes, lo que puede proporcionar un alivio financiero inmediato", explica Santander Consumer Bank, compañía especializada en financiación al consumo.
Esta fuentes experta advierte, no obstante, que el nuevo acuerdo "no implica una reducción de la deuda" y que al final el pago total será mayor. Sin embargo, "es preferible refinanciar las deudas tan pronto como exista riesgo de incumplimiento" para evitar llevar la deuda a las compañías de recobro.
Desde el comparador financiero HelpMyCash precisan que, además de para aliviar tus finanzas, este recurso puede ser útil en época en las que los tipos de interés están a la baja. "Imagina que contrataste un préstamo hace unos años con un interés del 10% porque era el que te ofrecía el banco en ese momento. Si los créditos que conceden los bancos ahora son más baratos, puedes refinanciar tu deuda para ajustarla al precio actual del mercado y pagar menos cada mes", aconsejan.
Tres tipos de refinanciación
Para iniciar la refinanciación, asegura Santander Consumer Bank, "los bancos suelen exigir el pago de la última cuota vencida" y, luego, se ajustan en función de los ingresos y del historial de pagos de la persona. "El tipo de interés de la deuda refinanciada depende de los términos acordados con la entidad financiera y generalmente es más elevado, aunque con condiciones de pago más manejables".
La refinanciación de la deuda se puede realizar de tres formas diferentes. Así, existe la novación, donde las condiciones del préstamo se renegocian con la misma entidad financiera. "Este proceso puede incluir cambios en el tipo de interés, el plazo de la hipoteca, o ambos, y a menudo involucra gastos como comisiones bancarias y gastos de notaría", aclara SCB.
Por otro lado está la reunificación de deudas. Esta opción "implica consolidar varios préstamos e hipotecas en un único préstamo con mejores condiciones, lo que resulta en una sola cuota mensual que es generalmente menor que la suma de las cuotas individuales previas". Este proceso puede llevar a un incremento en el plazo de amortización y, por ende, en el coste total debido a los intereses.
Finalmente, se puede optar por la subrogación, que "permite cambiar de entidad bancaria si la actual no accede a renegociar las condiciones del préstamo". Este método puede ofrecer ventajas como tasas de interés más bajas o plazos de amortización más largos, pero también conlleva gastos como comisiones de subrogación y tasación.