Madrid defiende ante la OCDE incluir la ESO en colegios, limitar pantallas y jornada partida
El consejero de Educación, Emilio Viciana, arranca este jueves su viaje oficial en París.

Impartir la ESO en los colegios, limitar el uso individual de las pantallas en las aulas y apostar por la jornada partida. Estas son algunas de las medidas que la Comunidad de Madrid ha expuesto este jueves ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para mejorar la calidad de la enseñanza. El encuentro se enmarca dentro del viaje oficial del consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, a París. En su primera jornada se ha reunido con el director de Educación y Habilidades de la organización, Andreas Schleicher, para exponer las medidas que tiene en marcha el Gobierno regional.
"Hemos comentado las últimas políticas que estamos poniendo en marcha para mejorar la calidad de la educación", ha indicado Viciana tras la reunión. La OCDE es el organismo encargado de elaborar el informe PISA. El último de estos situó a los alumnos de la Comunidad de Madrid por encima de la media nacional en 20 puntos en las competencias de Matemáticas, Lengua y Ciencias. En la jornada de este jueves, el consejero ha repasado con el director estos resultados que "vienen a respaldar las actuaciones adoptadas por el Gobierno regional en los últimos años, especialmente para afrontar y superar los desafíos planteados por la pandemia", ha destacado.
Una educación "libre, plural y de la máxima calidad" son los pilares que ha defendido frente al responsable de la OCDE. Para ello, Viciana ha expuesto las medidas introducidas en el programa bilingüe durante este curso, tras 20 años desde su implantación. Entre ellas, ha detallado la introducción de nuevos contenidos y apoyándose en herramientas con inteligencia artificial (IA), para perfeccionar la pronunciación o la escritura, lo que permitirá seguir personalizando la enseñanza de este idioma en función de las necesidades de los estudiantes.
Asimismo, ha hablado sobre la incorporación de dos asignaturas optativas denominadas Comunicación oral en lengua extranjera y Refuerzo de lengua extranjera. El Programa bilingüe regional se modificó el año pasado para introducir cambios tras dos décadas. Así, se decretó que asignaturas como Historia de España solo se podrían impartir en castellano, para favorecer que los alumnos adquieran un nivel adecuado de conocimientos en esta materia.
Por otro lado, el consejero ha expuesto las nuevas medidas que están pendientes de introducirse, como la limitación del uso individual de la tecnología en las aulas o apostar por la jornada partida, "opción que ha defendido la propia OCDE", según han resaltado desde el área. También ha querido compartir con la organización su plan para incluir los niveles de 1º y 2º de la ESO en 52 colegios de Madrid.
En la misma jornada, Viciana ha mantenido un encuentro con la directora de Relaciones Internacionales de la Universidad París 1 Panteón-Sorbona, Annie Soriot. En la reunión ha intercambiado experiencias y conocimientos sobre la educación superior. Esta institución universitaria es una de las más importantes de Francia y destaca especialmente en el campo de las artes, lenguas, las letras y las ciencias humanas y sociales. El viaje del consejero de Educación se extenderá hasta este viernes.