Rebelión en Florida: quién es Daniel Pérez, el hijo de inmigrantes cubanos y republicano que enfrenta a Ron DeSantis
Descubre quién es Daniel Pérez, el hijo de inmigrantes cubanos y republicano que enfrenta a Ron DeSantis.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, enfrenta obstáculos legislativos en su agenda política. Sin embargo, en este caso la oposición no viene del Partido Demócrata, sino del presidente de la Cámara de Representantes de Florida, Daniel Pérez, también republicano. Sus diferencias incluyen cuestiones de impuestos y reformas al seguro de propiedad.
Daniel Pérez: la piedra republicana en el zapato del gobernador DeSantis
Daniel Pérez, un abogado y político de 37 años, es el presidente de la Cámara de Representantes de Florida. Nació en Nueva York, pero se crió en Miami, y es hijo de inmigrantes cubanos. Electo desde 2017, construyó una reputación como un legislador pragmático dentro del Partido Republicano.
Respaldó varias iniciativas de DeSantis desde que coincidieron en funciones. Sin embargo, hace meses que choca con las opiniones y proyectos del gobernador, mientras se acerca el final de su mandato, según lo explica Tallahasse Democrat.
Entre sus últimas diferencias se pueden destacar:
- DeSantis quiere recortes a los impuestos a la propiedad, pero Pérez prefiere reducir los impuestos a las ventas.
- El gobernador busca una ley para abordar la crisis de asequibilidad de los condominios, pero el presidente de la Cámara baja estatal no ve la urgencia en esa materia.
Un nuevo choque entre Pérez y DeSantis: conflicto por los impuestos
El último choque entre ambos políticos se dio en relación a los aranceles. Mientras que DeSantis pretende eliminar los impuestos a la propiedad, Pérez busca reducir el impuesto estatal a las ventas del 6% al 5,25%. Esta medida podría reducir una importante fuente de ingresos para la administración del actual mandatario.
El presidente de la Cámara de Representantes de Florida aseguró que su propuesta ahorraría a los consumidores 5000 millones de dólares anuales. Sin embargo, no hay un proyecto de ley presentado ni un análisis económico oficial sobre su impacto fiscal.
Republicans in the Florida House are dismissing the urgency of property tax relief. They are focused on... taking away office space from U.S. Senator Ashley Moody and regulating parking spaces at the state capitol building.
This pettiness is an embarrassment to the State of… pic.twitter.com/1RDaxsv2xd— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) April 1, 2025
Ante esta situación, DeSantis publicó un video en X en el que acusó a la Cámara de tener “prioridades equivocadas”. “Los floridanos merecen acción en temas como el fortalecimiento de las leyes contra la inmigración ilegal y un paquete fiscal con enfoque en que Florida realmente reduzca los impuestos a la propiedad”, comentó el gobernador.
La respuesta de Pérez no tardó en llegar. En declaraciones con Local 10, el representante disparó: “No sé cómo reducir el impuesto sobre las ventas en 75 puntos básicos y proponer el mayor recorte fiscal en la historia del estado de Florida, US$4900 millones, puede considerarse una prioridad equivocada”.
“Además, sería la primera vez que ocurre una reducción de este tipo en el impuesto a las ventas en la historia de Estados Unidos. Me gustaría que alguien le preguntara al gobernador si está interesado en recortar el impuesto sobre las ventas”, concluyó Pérez.
Vetos, crisis inmobiliaria y enfrentamiento en el Congreso
La Cámara de Representantes, bajo el liderazgo de Pérez, anuló cuatro vetos presupuestarios de DeSantis, por un total de US$4,7 millones. Aunque el Senado aún no decidió si seguirá la misma línea, el parlamentario republicano sostiene que el Legislativo debe reafirmar su independencia del Poder Ejecutivo.
En este contexto, tras el colapso del edificio Champlain Towers South en 2021, que dejó 98 muertos, el Congreso impuso nuevas regulaciones para los condominios. La ley exige reservas financieras para mantenimiento, lo que incrementó las cuotas de propietarios.
DeSantis pidió alivios económicos, pero su solicitud fue ignorada. Pérez prefiere actuar con cautela y evitar cambios que puedan poner en riesgo la seguridad estructural. Por el momento, un proyecto de ley en discusión permitiría préstamos y más tiempo para pagar cuotas, aunque es menos ambicioso que la propuesta del Senado y no lo suficientemente cercano al pedido del gobernador.