Rebelión contra DeSantis: la Cámara de Representantes de Florida propone una nueva reforma fiscal

Conoce por qué la Cámara de Representantes de Florida propone una nueva reforma fiscal

Abr 30, 2025 - 21:16
 0
Rebelión contra DeSantis: la Cámara de Representantes de Florida propone una nueva reforma fiscal

En una jugada que promete alterar el tablero político y fiscal estatal, el presidente de la Cámara de Representantes de Florida, Daniel Pérez, lanzó una ofensiva legislativa. Con una propuesta de reforma tributaria que busca ser sometida a votación en 2026, sumó un nuevo capítulo al conflicto abierto con el gobernador Ron DeSantis, a quien acusó de no haber presentado un plan concreto tras sugerir la eliminación total de los impuestos a la propiedad.

¿Qué pasa en la legislatura de Florida?: comité selecto para reescribir las reglas fiscales

Daniel Pérez anunció este martes la creación de un Comité Selecto sobre Impuestos a la Propiedad. El objetivo central del grupo será diseñar una enmienda constitucional que los legisladores podrían aprobar en enero del año próximo y que los votantes decidirán en las urnas en noviembre de 2026.La propuesta de Pérez buscará cambiar el sistema tributario para votación en 2026, con posibles exenciones de hasta US$1 millón para mayores de 65 años

En su discurso, citado por Florida Phoenix, Pérez criticó con dureza a DeSantis por haber lanzado la idea de abolir los impuestos a la propiedad sin explicar cómo se financiarían entonces los servicios públicos esenciales.

“Hace varios meses, el gobernador DeSantis introdujo la emocionante y provocadora idea de eliminar los impuestos a la propiedad en Florida. Naturalmente, muchos de nosotros tuvimos las mismas preguntas. ¿Cómo funcionaría eso? ¿Cómo pagarían los gobiernos locales por la policía, los bomberos y la infraestructura?”, expresó Pérez.

Además, añadió con tono desafiante: “Lamentablemente, a medida que han pasado las semanas, el gobernador no ha presentado ninguna respuesta concreta a esas preguntas, un plan específico ni el texto de un proyecto de ley”.

Sin embargo, dejó abierta la puerta al diálogo al afirmar que la Cámara de Representantes consideraría cualquier propuesta que llegase desde el despacho del gobernador: “Todos los planteos son bienvenidos. Todas las voces pueden ser escuchadas. Este proceso no trata sobre el ego ni la autoría, sino sobre ofrecer las mejores propuestas al pueblo de Florida”.

En qué trabajará el Comité de Florida: cinco propuestas clave para transformar el sistema

El comité especial comenzará su tarea con el análisis de una serie de reformas posibles, que podrían redefinir la forma en que los floridanos pagan, o dejan de pagar, impuestos sobre sus viviendas.Desafío a DeSantis:

Entre las ideas más relevantes que se discutirán se encuentran:

  • Obligar a cada ciudad, condado y distrito especial a celebrar un referéndum sobre la eliminación del impuesto a la propiedad sobre la residencia principal.
  • Crear una nueva exención por vivienda habitual de US$500 mil y otra de US$1 millón para mayores de 65 años o propietarios con al menos 30 años de permanencia en el mismo inmueble, aplicable a todos los impuestos no escolares.
  • Permitir que la Legislatura aumente la exención por vivienda mediante ley general, sin necesidad de una enmienda constitucional.
  • Cambiar los límites de aumento en las valuaciones fiscales: para las propiedades con exención de vivienda, un tope fijo de 3% cada tres años (actualmente es el menor entre el 3% anual o el índice de precios); y para las propiedades sin exención, un máximo de 15% cada tres años (en lugar del 10% anual actual).
  • Prohibir la posibilidad de ejecutar una vivienda principal por una deuda de impuestos a la propiedad.

Estas propuestas reflejan un enfoque orientado a dar alivio fiscal a los contribuyentes sin descuidar las obligaciones de los gobiernos locales. De hecho, Pérez subrayó que la Cámara baja demostró mayor responsabilidad que el Senado y el propio DeSantis, al plantear límites de ingresos que también se aplicarían a los legisladores estatales. El comité analizará tope del 3% en aumentos de valuación fiscal cada 3 años y prohibición de ejecuciones hipotecarias por deudas tributarias

El conflicto de la Cámara de Representantes de Florida con DeSantis y el Senado

Las diferencias entre el gobernador y la Cámara Baja no se limitan al tema de los impuestos a la propiedad. DeSantis impulsó la eliminación total de ese tributo, sin brindar detalles, mientras que Pérez propone una reducción a las ventas del 6% al 5,25%. Su plan también contempla rebajas equivalentes en otros rubros:

  • Reducción del impuesto al alquiler comercial del 2% al 1,25%.
  • Disminución del impuesto sobre la electricidad del 4,35% al 3,6%.
  • Rebaja del gravamen en la compra de casas rodantes nuevas del 3% al 2,25%.
  • Reducción del impuesto a las máquinas recreativas de monedas del 4% al 3,25%.

Por su parte, el presidente del Senado, Ben Albritton, presentó un plan más modesto de US$2100 millones, centrado en eliminar permanentemente el impuesto a las ventas en ropa y calzado que cuesten menos de US$75. Su propuesta también incluye una baja permanente en el impuesto al alquiler comercial del 2% al 1%, un crédito único por inscripción vehicular y varias “jornadas sin impuestos” durante el año.

La Cámara de Representantes y el Senado mantienen una diferencia de US$4400 millones en sus respectivos planes de gastos para el ejercicio fiscal 2025-2026. Hasta el lunes, la Cámara alta había hecho siete ofertas de conciliación que fueron todas rechazadas por la Cámara baja.