Quién es el narco “de alto rango” vinculado al Cartel de Sinaloa que fue detenido en Arizona
Detienen en Arizona a un presunto narco de alto rango vinculado al Cártel de Sinaloa, en las investigaciones, el hombre admitió pertenecer a la facción conocida como “Los Salazares”

La Patrulla Fronteriza de Arizona, en Estados Unidos, dio a conocer el arresto de un hombre identificado como integrante “indirecto” del Cártel de Sinaloa. El individuo enfrentó una orden de deportación en 2024 y se le buscaba por cargos de tráfico de personas.
¿Quién era el hombre ligado al Cártel de Sinaloa que fue detenido en Arizona?
Michael W. Banks, jefe de la Patrulla Fronteriza, confirmó que el pasado 29 de abril se suscitó en Lukeville (Arizona) el arresto de un individuo ligado indirectamente al Cártel de Sinaloa, la organización criminal mexicana que actualmente está dirigida por el hijo mayor de Joaquin “El Chapo” Guzmán (Iván Archivaldo Guzmán Salazar).
De acuerdo a una publicación que el oficial Banks hizo en su cuenta de X, la captura del sujeto (del que no fue revelado su nombre) se dio inicialmente porque intentó ingresar ilegalmente a EE.UU. tras su deportación en 2024.
Tras una serie de investigaciones posteriores, el detenido admitió ser miembro de “Los Salazares”, una de las facciones más violentas del Cártel de Sinaloa. Actualmente, el sospechoso permanece en custodia y enfrenta un proceso penal por reingreso ilegal a EE.UU. (8USC1326) y uno más por tráfico de personas (8USC1324).
Sinaloa Cartel Member Arrested!
USBP agents in Lukeville, AZ, apprehended a Mexican national trying to sneak back into the country after being deported in 2024. Don't let that innocent face fool you- he admitted to being a member of Los Salazares, a violent faction of the… pic.twitter.com/QM00WSYm4X— Chief Michael W. Banks (@USBPChief) April 29, 2025
Es importante recalcar que el sujeto recientemente detenido no debe ser confundido con Emmanuel “Manny” Martimiano “L”, un sospechoso arrestado el pasado 22 de abril en Nogales, Arizona. Este hecho fue confirmado por la Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés)
A diferencia del arrestado anónimo, “Manny” es un integrante directo del Cártel de Sinaloa. Por sí mismo, fue considerado “criminal de alto rango” debido a que formaba parte de una lista de 38 sujetos ligados al narcotráfico en EE.UU.
La afluencia de narcotraficantes mexicanos en Arizona se explicó previamente gracias a un mapa incluido en la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024 de la DEA. En este informe, se confirmó que el estado tiene presencia significativa de capos ligados al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
¿Quiénes son “Los Salazares”, dentro de los grupos narcotraficantes en México?
“Los Salazares” (también conocidos como Los Salazar) son una poderosa célula del Cártel de Sinaloa que opera principalmente en el estado de Sonora. Además, tienen una importante presencia en la frontera con Estados Unidos gracias a los territorios que controlan veladamente en zonas como Agua Prieta, Navojoa, y Nogales.
A principios de la década de 2000, “Los Salazares” surgieron como un brazo operativo del Cártel de Sinaloa en el noroeste de México. En sus orígenes, fueron fundados por Adán “Don Adán” Salazar Zamorano, quien fue arrestado en 2011 y extraditado a Estados Unidos en 2023.
Tras la detención de Salazar Zamorano, la estructura continuó sus operaciones bajo el liderazgo de sus descendientes, en particular, de su hijo José Crispín Salazar Zamorano.
¿Por qué son famosos “Los Salazares” en Estados Unidos?
Dada su cercanía con la frontera México-EE.UU. y su marcada presencia en actividades delictivas, las autoridades estadounidenses identifican a “Los Salazares” como responsables de:
- Tráfico de drogas (metanfetamina, heroína, fentanilo y marihuana) hacia Estados Unidos.
- Control territorial en el estado de Sonora mediante la violencia e intimidación.
- Enfrentamientos constantes con grupos rivales como La Línea (vinculada al Cártel de Juárez) y Los Chapitos (en disputas internas del propio Cártel de Sinaloa).
- Participación en extorsiones, secuestros, cobro de piso y homicidios.

Si bien originalmente “Los Salazares” eran aliados de los Chapitos (los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán), en los últimos años varios informes indican que cambiaron su lealtad hacia Ismael “El Mayo” Zambada, otro de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa. Esto provocó tensiones internas dentro del cártel.