Real ID y controles migratorios: cuánto tiempo de espera hay en Colorado para tramitar la licencia de conducir
Los tiempos de espera mejoraron gracias a reformas legislativas y la expansión de servicios en las oficinas del DMV

Miles de personas en todo el país enfrentan largas esperas y desafíos burocráticos para obtener una licencia de conducir que cumpla con los nuevos requisitos federales de la ley Real ID. En estados como Colorado, donde residen importantes comunidades de inmigrantes, el proceso busca mejorar y volverse más sencillo para los ciudadanos.
Cómo sacar la licencia de conducir en Colorado
En Colorado, los tiempos de espera para tramitar una licencia de conducir mejoraron significativamente gracias a recientes reformas legislativas y a la expansión de servicios en las oficinas del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV).
A diferencia de otros estados como Florida, donde las demoras pueden extenderse hasta ocho semanas, en Colorado los tiempos de espera son considerablemente más cortos. Esto se debe a que todas las 36 oficinas del DMV en el estado ofrecen servicios para la obtención de licencias estándar bajo el programa CO-RCSA (Colorado Road and Community Safety Act), lo que facilita el acceso a más solicitantes y reduce las listas de espera.
Tiempo estimado para obtener una licencia de conducir en Colorado (2025)
Cita previa en el DMV
- Disponibilidad de citas: la mayoría de las oficinas del DMV en Colorado requieren programar una cita. La disponibilidad puede variar según la ubicación y la demanda.
- Duración de la cita: una vez en la oficina, el proceso completo, que incluye la revisión de documentos, toma de fotografía y emisión de una licencia temporal, suele durar entre 30 minutos y 2 horas.
Recepción de la licencia permanente
- Entrega por correo: después de completar el trámite, se emite una licencia temporal válida por 30 días. La licencia permanente se envía por correo y generalmente llega en un plazo de 7 a 15 días hábiles.
Oficinas sin cita previa
- Tiempo de espera: algunas oficinas, como las del condado de El Paso, atienden sin cita previa. Sin embargo, los tiempos de espera pueden ser prolongados, especialmente a fin de mes o cerca de días festivos. Se recomienda visitar estas oficinas a mitad de mes y entre semana para evitar largas esperas.

Para agilizar el proceso es importante llevar todos los documentos requeridos y utilizar el portal en línea del DMV de Colorado para programar la cita y evitar esperas innecesarias.
Si decides acudir sin cita, evita los fines de mes y los días cercanos a feriados, ya que suelen ser los más concurridos.
Cambios legislativos que agilizan el proceso
A partir del 31 de marzo de 2025, una nueva ley (SB24-182) eliminó varios requisitos que anteriormente complicaban el proceso para los inmigrantes indocumentados. Ya no es necesario demostrar residencia en Colorado durante dos años.
Entre los cambios más significativos que introduce la ley SB24-182 se encuentran:
- La eliminación de la necesidad de presentar declaraciones de impuestos estatales de Colorado.
- La eliminación de la obligación de proporcionar un número de Seguro Social o un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN).
- La aceptación de documentos de identificación del país de origen del solicitante, como pasaportes, tarjetas de identificación consular o documentos de identidad militar, incluso si han expirado en los últimos 10 años.
Cómo solicitar una cita en el DMV de Colorado
Los solicitantes pueden programar una cita comunicándose al 303-205-2335 o a través del sitio web del DMV de Colorado. Gracias a la expansión de oficinas y a las reformas legislativas, es probable que las citas estén disponibles en un plazo razonable, especialmente en comparación con otros estados.
Es importante destacar que las licencias emitidas bajo el programa CO-RCSA no son compatibles con la Real ID y no pueden utilizarse para abordar vuelos nacionales a partir del 7 de mayo de 2025. Para viajar por avión, los residentes deberán presentar un pasaporte válido u otra forma de identificación aceptada a nivel federal.