Qué se sabe sobre el cónclave 2025 este martes 6 de mayo
El minuto a minuto de la previa a las votaciones en la Capilla Sixtina, donde más de 130 cardenales electorales deberán elegir al nuevo Sumo Pontífice; el proceso empezará mañana
15.50. La urna de los votos
Una vez que todos los cardenales han depositado sus papeletas en la urna, el primer escrutador sacude la urna varias veces para barajar las papeletas e, inmediatamente después, el último escrutador procede al recuento de las papeletas sacándolas visiblemente una a una de la urna y depositándolas en otro recipiente vacío. Si el número de papeletas no corresponde al número de votantes, deben quemarse todas y se procede inmediatamente a una segunda votación. Si, por el contrario, sí coincide con el número de votantes, se procede al recuento.
15.20. | Quiénes quedan fuera de la Capilla Sixtina
Antes de que los electores comiencen a escribir, el Secretario del Colegio Cardenalicio, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y los Maestros de Ceremonias deben abandonar la Capilla Sixtina, después el último Cardenal Diácono cierra la puerta, abriéndola y cerrándola tantas veces como sea necesario.
14.30. | Así se distribuyen las papeletas
Según detalló la oficina de prensa de la Santa Sede, una vez preparadas y distribuidas las papeletas (al menos dos o tres a cada cardenal elector) por el maestro de ceremonias, el último cardenal diácono sortea, entre todos los cardenales electores, tres escrutadores, tres encargados de recoger los votos de los enfermos (infirmarii) y tres auditores. Si en este sorteo se extraen los nombres de cardenales electores que, por enfermedad u otra razón, no pueden desempeñar estas funciones, se extraen en su lugar los nombres de otros cardenales. Esta es la fase previa a la votación.
12.27. | Las matemáticas del cónclave
A menos de 24 horas del inicio del cónclave, los cálculos en torno a las votaciones parecen seguir aún abiertos. Se percibe una “gran desorientación” entre los cardenales electores, muchos novatos y que no hablan italiano. Y varios analistas, haciendo cuentas, sumando votos y viendo quién probablemente votaría por quién, comienzan a pensar que, si bien en el primer escrutinio tanto el cardenal Parolin, como el otro gran favorito, el filipino Luis Antonio “Chito” Tagle, podrían cosechar una buena cantidad de votos, no podrían sumar muchos más. Y que se anularían mutuamente, dando lugar a otros nombres.
En ese contexto quien gana protagonismo es el norteamericano Robert Prevost, que podría llegar a atraer a quienes quieren seguir con la línea aperturista y en favor de los últimos de Francisco.
11.50. | Pedido por la paz en Ucrania y Medio Oriente
En la última reunión de cardenales previa al inicio del cónclave se hizo un llamamiento a todas las partes involucradas en la guerra en Ucrania, en Medio Oriente y en otras partes del mundo para alcanzar “un nuevo alto el fuego permanente lo antes posible” y “negociar sin condiciones previas y nuevos retrasos, la paz”.
10.54. | “Eligo in Summum Pontificem”
Los 133 electorales que participarán del encuentro tendrán en sus manos una tarjeta de forma rectangular con esa frase escrita en la mitad superior. En la mitad inferior habrá un espacio para escribir el nombre del sucesor elegido. La forma de la tarjeta permite que se pueda doblar en dos sin ningún inconveniente.
10.21. | Irritado ante las críticas
Durante una entrevista con Elisabetta Piqué, corresponsal en Italia, el cardenal checo-canadiense Michael Czerny, uno de los jesuitas que participarán del cónclave, no ocultó su irritación ante quienes, desde el ala conservadora, denuncian a Francisco por haber causado confusión. “Vivimos en un mundo confuso y la Iglesia, para cumplir con su vocación, tiene que generar confusión. Jesús generó mucha confusión, muchísima”, dijo a LA NACION en su departamento pegado a la curia generalicia de la Compañía de Jesús.
En medio de un mundo y una sociedad “en llamas”, durante la entrevista el cardenal Czerny, de 78 años, auspició un papa cercano a los que sufren, abierto al diálogo, creativo y que no piense en volver hacia atrás. “Un papa no debe pensar en dar marcha atrás, sinceramente, me parece que no tiene sentido. Un papa debe pensar en el desafío de llevar el evangelio a todo el mundo, en 2025”, aseguró.
10.04. | “La Letanía de los Santos”
Se trata del solemne y místico canto gregoriano que cantarán los cardenales cuando comience mañana el cónclave y que implora la intercesión de los santos, mientras desfilan hacia la capilla y prestan un juramento secreto.
8.53. | Secretismo absoluto
Todos los que participan del cónclave, cardenales y laicos, juraron mantener un secretismo absoluto acerca de la intimidad de la elección del sucesor del Papa Francisco. Podrán salir a almorzar o cenar, pero no podrán hacer declaraciones a la prensa, según describió el periodista Ignacio Damonte, desde el móvil de LN+ en Roma.
8.20. | Paso a paso de la votación
Desde la Santa Sede explicaron que las votaciones en el marco del cónclave tendrán lugar todos los días, dos por la mañana y dos por la tarde, y si los cardenales electores tienen dificultades para ponerse de acuerdo sobre la persona que debe ser elegida, después de tres días sin resultado, las votaciones se suspenden durante un máximo de un día. Durante ese día realizan una pausa de oración, libre discusión entre los electores y una breve exhortación espiritual, pronunciada por el cardenal decano de la orden de los diáconos. Luego, se reanuda la votación. Después de siete votaciones, si la elección no tuvo aún lugar, se realiza otra pausa para la oración, la conversación y la exhortación, impartida por el cardenal mayor de la orden de los presbíteros.
Después de eso comienza otra serie de siete votaciones y, si no se produce la elección, se hace una nueva pausa para la oración, la conversación y la exhortación, a cargo del cardenal mayor de la orden de los obispos. A continuación se reanuda la votación, con un máximo de siete papeletas. Si no hay elección, se reserva un día para la oración, la reflexión y el diálogo, y en la siguiente votación se debe elegir entre los dos nombres que hayan recibido más votos en la votación anterior.
7.30. | Capilla Sixtina, la sede exclusiva
El Vaticano cerró la semana pasada la Capilla Sixtina, el lugar donde los cardenales se reunirán para el cónclave que definirá al próximo papa tras la muerte de Francisco, el 21 de abril, a los 88 años.
Es clave para el evento preparar el lugar para los cardenales de túnica roja que se congregaron en el corazón de Roma para elegir al próximo papa en un proceso tradicional.
7.00. | Cuándo empieza el cónclave
El cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco al frente de la Iglesia Católica comenzará mañana, según decidieron los cardenales presentes en Roma -tanto los mayores como los menores de 80 años-durante la quinta reunión de las Congregaciones Generales.
En un encuentro con periodistas, el director de la Sala de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, precisó que en la reunión en la que fijaron la fecha participaron 190 cardenales, de los cuales “un centenar” son menores de 80 años y, por tanto, con derecho a voto.