Cuánto cuesta la Toyota Hilux en mayo 2025
La camioneta de la automotriz japonesa volvió a liderar las ventas mensuales; a cuánto quedó su gama de precios

La pickup de Toyota, además de haber logrado liderar su segmento, volvió a posicionarse en la cima del mercado de 0km durante abril. Con los últimos cómputos, la Toyota Hilux alcanzó las 12.065 matriculaciones en lo que va del año, lo que representó un aumento del 70% respecto al primer cuatrimestre de 2024, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
¿Se puede mezclar nafta premium y súper? Esto es lo que le sucede al motor del auto
Ahora bien, pese a que volvió a ser el modelo más vendido en el análisis mensual, en el acumulado todavía tiene a dos modelos por encima: al Peugeot 208, con 13.298 ventas y al Fiat Cronos con 12.397. Donde sí se lleva por el momento el oro es en el segmento de pickups, donde le sigue la Volkswagen Amarok con 9674 matriculaciones y la Ford Ranger con 9481.
En el marco de una nueva actualización en sus precios, Toyota aumentó un 1,25% toda la gama de su camioneta:
- Toyota Hilux DX 4x2 MT: $40.405.000
- Toyota Hilux DX 4x2 AT: $41.617.000
- Toyota Hilux DX 4x4 MT: $47.323.000
- Toyota Hilux DX 4X4 AT: $48.742.000
- Toyota Hilux SR 4x2 MT: $46.515.000
- Toyota Hilux SR 4x4 MT: $54.492.000
- Toyota Hilux SR 4x2 AT: $48.623.000
- Toyota Hilux SR 4x4 AT: $56.955.000
- Toyota Hilux SRV 4x2 AT: $55.531.000
- Toyota Hilux SRV 4x4 AT: $63.016.000
- Toyota Hilux SRV+ 4x4 AT: $66.031.000
- Toyota Hilux SRX 4x2 AT: $63.973.000
- Toyota Hilux SRX 4x4 AT: $69.046.000
- Toyota Hilux GR-Sport AT (la versión deportiva): $72.907.000
En otra sintonía, Toyota lanzó en abril el programa “Toyota 10″, mediante el cual permite ampliar la garantía de sus autos hasta un máximo de 10 años o 200.000 kilómetros, lo que ocurra primero.
Cómo está el mercado de 0km
Las ventas de 0km continúan en alza, en ese sentido, con los cómputos de abril se alcanzaron las 216.458 operaciones en el transcurso del año, un 83,9% más frente a igual período, pero de 2024, cuando se habían patentado 117.722 unidades.
“Seguimos mostrando números positivos, una tendencia que habíamos advertido y que nos va a acompañar al menos durante todo el semestre. Nuestro sector está canalizando la voluntad de muchos clientes que, movilizados por la baja tributaria, un contexto económico más previsible y la aparición de precios competitivos, han tomado la decisión de adquirir un vehículo”, comentó Sebastián Beato, titular de Acara.
“La financiación, especialmente la de las fábricas que se ofrece hoy a tasa cero, ha ayudado mucho. La suma de estos factores explica que estemos en el mejor inicio de año de los últimos siete. También estamos haciendo una buena tarea desde el sector concesionario, que evidentemente viene respondiendo al interés que existe del otro lado del escritorio, con propuestas comerciales convenientes. Hoy, a quien visita un local o inicia una gestión con intención de compra, le van a ofrecer una gama completa de modelos disponibles y se va a encontrar con importantes descuentos sobre los precios de lista, estas son algunas de las claves que explican que muchas de las consultas terminen en operaciones concretas”, completó Beato.