Paro de colectivos en vivo: hasta qué hora es y qué líneas no funcionan

La medida de fuerza de la UTA se extenderá hasta el primer minuto del miércoles 7; qué unidades siguen su recorrido y las alternativas de viaje en transporte público este martes 6 de mayo minuto a minuto

May 6, 2025 - 19:51
 0
Paro de colectivos en vivo: hasta qué hora es y qué líneas no funcionan

15.43 | Cuánto debería costar el viaje en colectivo según los empresarios

El reclamo salarial que llevan adelante con un paro los choferes de colectivos este martes 6 es contestado desde las empresas del sector con la incapacidad de cubrir el costo del servicio con el boleto vigente. En este sentido, señalan que el viaje en colectivo debería costar $1600 para poder cubrir las demandas de los trabajadores y los insumos que utilizan. En la actualidad, añaden, el boleto, incluyendo los subsidios y la parte que paga el usuario, alcanzan a cubrir $1000, por lo que señalan que todavía se hallan lejos del umbral que haría redituable la actividad.

Cuanto deberia costar el viaje en colectivo segun los empresarios

15.22 | Cómo funciona el subte en el paro de este 6 de mayo

Emova, la empresa que administra la concesión del subte porteño, subrayó que las líneas de este transporte público funcionan de la siguiente manera en el paro de colectivos de este 6 de mayo:

  • Línea A: normal.
  • Línea B: normal.
  • Línea C: normal.
  • Línea D: normal.
  • Línea E: normal.
  • Línea H: normal.
  • Premetro: normal.

De esta manera, el subte se presenta como una alternativa de viaje para quienes no puedan tomar un colectivo por la medida de fuerza convocada por la UTA (Unión Tranviarios Automotor). Los subtes se mantienen operativos en el paro de colectivos de este martes 6 de mayo

15.01 | Todas las líneas de colectivos que funcionan en el paro

Algunas líneas de colectivos funcionan este martes 6 de mayo, en el paro de colectivos de la UTA. Son los que corresponden a las empresas DOTA, Metropol y Misión Buenos Aires. De esta forma, se mantienen en funcionamiento las siguientes líneas de colectivos:

  • DOTA: 7-8-8 (ex 5)-9-20-21-23-24-25-28-31-44-50-50 (ex 6)-51-56-57-87-60-74-76-78-79-84-91-99-100-101-106-107-108-115-117-130-134-135-146-150-161-164-168-177-188 [en la Ciudad] y 263-271-283-299-370-373-384-385-388-403-405-410-429-435-503-514-520-523-570 [en Provincia].
  • Metropol: 136, 163, 176, 182, 237, 276, 310, 322, 326, 327, 336, 365, 386, 392, 448, 503, 504, 507, 510, 670 y 741.
  • Misión Buenos Aires: 61, 62 y 129.

14.40 | A qué hora se levanta el paro de colectivos

Los potenciales usuarios de transporte público que quieran saber a qué hora se levanta el paro de colectivos deben tener en cuenta que la UTA convocó a una medida de fuerza por 24 horas. De esta manera, al haber empezado a las 00 de este martes 6 de mayo, el paro va a concluir al primer minuto del miércoles 7.

14.19 | La evolución de los salarios de choferes de colectivos en los últimos 10 años

En el centro de los motivos que llevaron al paro de colectivos convocado por la UTA este martes 6 de mayo está la cuestión salarial. La información proporcionada por AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor) respecto a los salarios de los choferes de colectivos de los últimos 10 años muestra el deterioro del poder adquisitivo de estos sueldos, aún cuando su número haya subido nominalmente. En este contexto, el salario 2025 de choferes de este gremio representa frente a la inflación una pérdida de 30% de poder adquisitivo.

La evolucion de los salarios de choferes de colectivos en los ultimos 10 anos

13.58 | Qué líneas están de paro este martes 6 de mayo

El paro de este martes 6 de mayo afecta a 103 líneas de jurisdicción nacional que circulan en el AMBA, 31 de CABA y 102 de la provincia de Buenos Aires. Entre los servicios que paran, se encuentran: 1, 2, 4, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 29, 32, 33, 34, 37, 39, 41, 42, 45, 46, 47, 49, 53, 55, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 67, 68, 70, 71, 75, 78, 86, 87, 88, 90, 92, 93, 95, 96, 97, 102, 103, 105, 109, 110, 111, 113, 114, 118, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 133, 136, 140, 143, 145, 148, 151, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 163, 166, 169, 172, 174, 176, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 193, 194 y 195.Más de 200 líneas de colectivos están paralizadas por el paro convocado por la UTA para este martes 6 de mayo

13.38 | Cómo se puede estacionar en CABA por el paro de colectivos

Debido a la medida de fuerza que paraliza buena parte del servicio de colectivos de este martes 6 de mayo, el gobierno porteño autorizó de manera excepcional el estacionamiento general en avenidas donde está prohibido los días hábiles de 7 a 21. De todas formas, también aclaró que no está permitido en aquellos lugares donde la prohibición rige las 24 horas. Además, se suspenderá el cobro del estacionamiento medido durante toda la jornada.

13.17 | Otras líneas de colectivos que funcionan en el paro

Además de los servicios pertenecientes al grupo DOTA y Metropol, la compañía Misión Buenos Aires comunicó que las líneas a su cargo, la 129, 61 y 62, también funcionan con normalidad en el paro de este martes 6 de mayo.

12.42 | Hasta qué hora es el paro de colectivos

La medida de fuerza que empezó en la medianoche de este martes 6 de mayo se extenderá hasta el primer minuto del miércoles. De esta manera, además del caos que enfrentaron millones de personas para viajar en transporte público por la mañana, es previsible que se mantengan las complicaciones por la tarde y noche.

12.12 |Quién es el titular de la UTA

El paro de colectivos convocado por la UTA (Unión Tranviarios Automotor) fue decidido por su cúpula nacional, encabezada desde 2008 por Roberto Fernández. Aunque asumió en ese año, virtualmente tomó el control del sindicato de choferes de colectivos dos años antes, cuando su antecesor Juan Manuel Palacios, histórico jefe del gremio, renunció tras quedar envuelto en un escándalo por la supuesta compra de campos de miles de hectáreas en el interior de Buenos Aires y La Pampa. Desde 2018, enfrenta una división en el sindicato encabezada por Miguel Bustinduy, que fue secretario de Organización de la UTA hasta que en 2018 se abrió de Fernández y lo desafió en las urnas. Muchos recuerdan todavía cuando una tropa de militantes que respondía a Bustinduy tomó la sede central del gremio en 2019 y generó destrozos, cuyas reparaciones costaron millones de pesos. En aquel entonces, Fernández debió escapar de su despacho por una salida de emergencia y refugiarse en el techo de una casona vecina. Actualmente, la causa que investiga esos hechos se encamina al juicio oral.Roberto Fernández, titular de de la UTA

11.51 | El Puente Saavedra está cortado por una protesta de choferes de la línea 60 y 203

Un corte de tránsito convocado por choferes de la línea 60 y la 203 -pertenecientes a la empresa MONSA- interrumpe parcialmente la circulación sobre la Avenida Maipú, a la altura del Puente Saavedra, uno de los accesos más utilizados hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el conurbano. Por el momento, sólo un carril con sentido a la provincia de Buenos Aires permanece habilitado para automóviles y colectivos que todavía circulan a pesar del paro de colectivos convocado por la UTA.

Corte en Puente Saavedra de trabajadores de la linea 60 y 203

11.30 | Todas las líneas de colectivos que funcionan durante el paro

Algunas líneas de colectivos funcionan este martes 6 de mayo, en el paro de colectivos de la UTA. Son los que corresponden a las empresas DOTA y Metropol. De esta forma, se mantienen en funcionamiento las siguientes líneas de colectivos:

  • DOTA: 7-8-8 (ex 5)-9-20-21-23-24-25-28-31-44-50-50 (ex 6)-51-56-57-87-60-74-76-78-79-84-91-99-100-101-106-107-108-115-117-130-134-135-146-150-161-164-168-177-188 [en la Ciudad] y 263-271-283-299-370-373-384-385-388-403-405-410-429-435-503-514-520-523-570 [en Provincia].
  • Metropol: 136, 163, 176, 182, 237, 276, 310, 322, 326, 327, 336, 365, 386, 392, 448, 503, 504, 507, 510, 670 y 741.
Algunas líneas de colectivos, asociadas a las empresas DOTA y Metropol, no adhirieron al paro convocado por la UTA

11.09 | Cómo funcionan los trenes en el paro de colectivos

Aunque con mayor carga de pasajeros que lo habitual, los servicios de trenes mantienen su funcionamiento en el paro de colectivos convocado por la UTA. Según lo informado por Trenes Argentino, el funcionamiento de los distintos tramos es el siguiente:

  • Roca: normal.
  • Sarmiento: normal. El ramal Merlo - Lobos circulan con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras, y los del servicio Moreno - Mercedes tienen un nuevo cronograma de horarios por obras de renovación de vías.
  • Mitre: el servicio L. L. Suárez - Retiro circula con demoras por problemas técnicos. En tanto, el ramal Tigre circula con recorrido limitado entre Retiro y Victoria, además de que los primeros y últimos trenes salen con modificaciones por obras de renovación.
  • San Martín: con demoras por problemas técnicos.
  • Belgrano Sur: normal.
  • Tren de la Costa: normal.
Gran cantidad de pasajeros bajan del tren Mitre en la estación de Retiro en el día del paro de colectivos de este martes 6 de mayo

10.58 | El impacto del paro de colectivos en el Litoral

El paro de colectivos dispuesto por la conducción nacional de la UTA se replica en el Litoral argentino. En Corrientes, la UTA provincial informó que se adherirá al paro por 24 horas y declaró que “la medida de fuerza está totalmente ratificada”, al igual que en Misiones. En Entre Ríos, el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) local, Juan José Brito, sostuvo que el acatamiento a la medida en su distrito es “total”.

10.47 | Cómo afecta el paro de colectivos a Córdoba

La capital de la provincia de Córdoba se encuentra sin colectivos este martes, ya que la seccional cordobesa de la UTA adhirió a la medida de fuerza dispuesta por la conducción nacional del sindicato de choferes de este transporte público. “Desde esta seccional respaldamos de forma contundente lo resuelto por nuestro Consejo Directivo Nacional, exigiendo un salario digno y acorde a la realidad económica que atravesamos”, expresaron en un comunicado desde la filial que conduce Carla Esteban. Los colectivos no circulan en Córdoba capital por la medida de fuerza dispuesta por la UTA

10.36 | El gobierno de CABA toma medidas excepcionales para el estacionamiento por el paro de colectivos

El secretario de Tránsito del Ministerio de Infraestructura del gobierno porteño, Darío Antiñolo, informó que debido al paro de colectivos de este martes 6 de mayo se autorizó de manera excepcional el estacionamiento general en avenidas donde está prohibido los días hábiles de 7 a 21. De todas formas, también aclaró que no está permitido en aquellos lugares donde la prohibición rige las 24 horas. Además, se suspenderá el cobro del estacionamiento medido durante toda la jornada.