Qué es la manipulación del mercado y por qué se está señalando a Trump por ello
Las diferentes decisiones adoptadas por Trump han provocado fluctuaciones en las bolsas a nivel mundial.


La guerra comercial iniciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a raíz del anuncio de la imposición de aranceles universales el pasado 2 de abril ha provocado que las bolsas a nivel mundial hayan sufrido diferentes fluctuaciones. Esta situación ha generado cambios drásticos en la economía mundial. Medios como The New York Times o The Guardian y analistas señalan que algunas de las prácticas realizadas por Trump en los últimos días podrían suponer manipulación del mercado o uso de información privilegiada.
- Con el anuncio de Trump de la tregua de 90 días en la aplicación de los aranceles (salvo en China), las bolsas se han recuperado parcialmente. Poco antes, el presidente había animado a invertir en Wall Street. “Trump sabe que un anuncio de suspensión de los aranceles haría subir las bolsas”, explica a Newtral.es Antonio Sanabria, profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UCM.
Qué es la manipulación del mercado. La manipulación del mercado se produce cuando “alguien afecta artificialmente la oferta o la demanda de un valor”, provocando fluctuaciones drásticas en los precios de las acciones.
- Entre las técnicas que pueden influir en el mercado, se incluyen la difusión de información falsa, participar en transacciones para revalorizar un valor o maquillar cotizaciones, precios o transacciones para que parezca que hay más o menos demanda de un valor.
- Este tipo de delitos, que en Estados Unidos están regulados por la Ley Antimonopolio Sherman, “son muy difíciles de probar”, asegura Sanabria. Las penas incluyen multas, pérdida de licencias, indemnizaciones o penas de prisión.
- En el caso de Trump, como explica el experto, “con sus decisiones altera los precios de las acciones y puede sacar rédito de ello”, incurriendo así en una posible manipulación del mercado.
Qué es el uso de información privilegiada. Relacionado con esto, el uso de información privilegiada, insider trading en inglés, es una práctica penalizada en todo el mundo. Como explica la CNMV con referencias a la ley del Mercado de Valores, se considera información privilegiada aquella de carácter concreto que no se ha hecho pública y que se refiere directa o indirectamente a uno o varios emisores de valores o instrumentos financieros, o a los propios valores o instrumentos financieros, y que, de hacerse pública, podría influir de manera apreciable en su cotización en un mercado.
Los mensajes de Trump. Trump ha publicado varios mensajes en su red social durante estos días en los que hacía llamamientos previos a la implementación de la tregua arancelaria. En los mensajes, hacía afirmaciones como “este es un gran momento para comprar” o “tranquilos, todo va a salir bien” en referencia a la situación de las acciones en bolsa.
- El mensaje en el que animaba a comprar se produjo, según explica el congresista demócrata de Nevada, Steven Horsford, en un momento “en el que el mercado se estaba hundiendo”.
- El senador por California, Adam Schiff, ha pedido que el Congreso inicie una investigación para dilucidar si “el círculo interno de Donald Trump” se está beneficiando de “los enormes cambios en la bolsa mediante el uso de información privilegiada».
Ante las acusaciones, el jefe de comercio de la Administración Trump, Jamieson Greer ha asegurado que “no es manipulación del mercado”, sino que están “intentando resetear el sistema del mercado global”. Fuentes
- The New York Times
- The Guardian
- Antonio Sanabria
- Investor
- Departamento de Justicia de EEUU
- CNMV
- Truth Social
- X
- Independent