¿Qué es el delito de simonía, el pecado que comete un aspirante a Papa en la película ‘Cónclave’?

En la película ‘Cónclave’ se hace mención del delito de simonía en el caso del cardenal Tremblay, pero se trata de un delito real, ¿qué significa esta palabra y de dónde proviene?

Abr 5, 2025 - 21:01
 0
¿Qué es el delito de simonía, el pecado que comete un aspirante a Papa en la película ‘Cónclave’?

El Papa ha muerto y la búsqueda de un nuevo sucesor de San Pedro marca el inicio de ‘Cónclave’ (2024), el thriller religioso ambientado en la Ciudad del Vaticano que combina la intriga política, la lucha por el poder y los secretos que amenazan a la Iglesia Católica.

La película, dirigida por Edward Berger y basada en la novela homónima de Robert Harris, se centra en el proceso ultrasecreto en el que los líderes más poderosos de la Iglesia se recluyen en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo obispo de Roma.

Desde el llamado al Colegio Cardenalicio, hasta el “Habemus Papam” y la salida del humo blanco, la cinta busca recrear lo que ocurre al interior del Vaticano para anunciar la elección del Santo Padre, una situación que no parecía tan lejana hace unas semanas, cuando se informó de la delicada situación de salud del Papa Francisco.

‘Cónclave’, que en los Premios Oscar 2025 se llevó la estatuilla en la categoría de Mejor Guion Adaptado, hace referencia a estrictos códigos de conducta dentro del Vaticano durante estos días cruciales; normas que se han establecido durante siglos y otras que se han ido agregado en los últimos años.

Entre ellas, el aislamiento forzoso de los cardenales electores, la prohibición de revelar cualquier información relativa a la elección y sanciones a las escuchas ilegales, las cuales son un delito punible que conlleva la excomunión automática. En 'Cónclave' (2024), el cardenal Lawrence, interpretado por Ralph Fiennes, se encarga de organizar la sucesión del próximo Papa.

En ‘Cónclave’ también se hace mención del delito de simonía cometido por el cardenal Tremblay, que para la religión católica representa cierta clase de herejía e incluso constituye un pecado. Si ya viste la película, seguro te quedaste con la duda del significado de esta palabra, por eso aquí te explicamos de qué se trata.

¿Cuál fue el crimen del cardenal Tremblay en ‘Cónclave’?

En la película, el encargado de organizar el cónclave y de reunir al Colegio Cardenalicio es el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes), quien poco a poco irá destapando una compleja red de conspiraciones de quienes ambicionan tomar el lugar del Santo Padre.

Los cuatro candidatos principales a Papa son:

  • Bellini, liberal y secretario de Estado
  • Adeyemi, cardenal nigeriano con opiniones conservadoras
  • Tremblay, cardenal canadiense y conservador, y
  • Tedesco, un reaccionario que quiere abandonar la política del Concilio Vaticano de coexistencia pacífica con otras religiones.

Pese a que está mal visto hacer campaña para aspirar al papado, los candidatos principales se sumergen en una difícil votación, intentando conseguir los votos suficientes para designar a un vencedor y tratando de negociar con sus aliados.

En medio de la ‘guerra’ por el poder, el cardenal Lawrence halla documentos clave que revelan la corrupción (simonía) de Tremblay, quien anticipando la muerte del Papa, pasó el último año comprando lealtades y el voto de varios de cardenales.

Tremblay queda en evidencia y todos le dan la espalda al cardenal caído en desgracia. Tremblay, interpretado por John Lithgow, es acusado del pecado de simonía tras sobornar a varios a cardenales.

¿Qué es el delito de simonía según la religión católica?

La simonía, en el cristianismo, se entiende como “la deliberada voluntad de comprar o vender por un precio temporal una cosa espiritual”. También como el acto de aquel que “peca contra la virtud de la religión”.

De acuerdo con la Biblia, la etimología procede de Simón Mago, quien quiso comprar con dinero a San Pedro el poder de imponer las manos y de hacer descender al Espíritu Santo.

“Aunque se considera un pecado específico, en cierto modo la simonía podría reducirse a un tipo de sacrilegio real, es decir, la profanación de una cosa sagrada, en este caso mediante el comercio.”, destaca la Enciclopedia Católica Digital.

La simonía puede ser de derecho divino o de derecho eclesiástico. La primera consiste en la conmutación (compra-venta, permuta) de bienes temporales por bienes espirituales (sacramentos, indulgencias, etc.)

La segunda es definida como “la ilícita conmutación de cosas temporales unidas con las espirituales, por otras del mismo género, o de cosas espirituales por otras espirituales”.

Según el derecho canónico, actualmente el delito de simonía en los sacramentos está tipificado expresamente en el Canon 1380:

“Quien celebra o recibe un sacramento con simonía, debe ser castigado con entredicho o suspensión.”

También debe ser considerado simonía el delito tipificado en el Canon 1381:

“El que da o promete cosas, para que quien ejerce una función en la Iglesia haga u omita algo ilegítimamente debe ser castigado con una pena justa, así como quien acepta esos regalos o promesas.”

Desde la Edad Media, la simonía está relacionada con la práctica eclesiástica que implicaba la compraventa de bienes de naturaleza espiritual, incluyendo cargos eclesiásticos, en los que se ofrecía dinero, tierras y servidumbre al clero y a otros líderes espirituales a cambio de favores.