Por qué el Gobierno ha recaudado 140.000 millones de euros más que en 2018
El aumento de los precios y del número de afiliados han contribuido a la subida de ingresos tributarios y las cotizaciones.


En los últimos meses, el PP ha repetido varias veces una cifra: entre 2018 y 2024 el Gobierno ha recaudado entre impuestos y cotizaciones sociales unos 140.000 millones de euros más.
- Un “infierno fiscal” que portavoces del partido como Juan Bravo han criticado desde la oposición. Pero ¿cómo hacen los populares este cálculo?
Los ingresos. Por un lado, Hacienda pasó de recaudar 208.685 millones de euros por impuestos en 2018, cuando llegó Pedro Sánchez al Gobierno, a 294.734 millones en 2024.
- Son 86.049 millones de euros de diferencia, un 41,3% más.
Las cotizaciones. Por otro lado, la Seguridad Social pasó de ingresar por las cotizaciones de los trabajadores 115.069 millones de euros en 2018 a 165.574 millones en 2024.
- O sea, 50.505 millones de euros más, un incremento del 44% en la recaudación del Gobierno por este concepto.
El total. Si sumamos lo que han crecido estas dos partidas de ingresos desde 2018, vemos que se han recaudado 136.554 millones más, una cifra aproximada a la que da el PP.
¿Y por qué se recauda más? Hay varios factores que influyen en que el Gobierno ingrese hoy más que hace siete años, como explica a Newtral.es Rubén Gimeno, secretario técnico del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF).
- “La enorme inflación de los últimos años. El hecho de que suban los precios hace que se recaude más por IVA, impuestos especiales, etc.” (entre junio de 2018 y febrero de 2025, el IPC subió un 20%, según el INE).
- “Además, el Estado tampoco ha deflactado las tarifas de la renta, no ha corregido el IRPF, y eso ha hecho que se pague más por este impuesto”, añade.
Otros factores. También afectan a los ingresos del Gobierno medidas como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, la subida de tipos o la creación de nuevos impuestos, por ejemplo, como explica a Newtral.es Alberto López, abogado experto en fiscalidad.
- “O el aumento del empleo y la población ocupada, que hace incrementar la recaudación de la Seguridad Social y a través del IRPF”, añade.
¿Qué pasa con las cotizaciones? En esa línea, Gimeno señala que esa “mayor cotización a la Seguridad Social” se explica porque “la economía marcha bien, ha bajado el paro y hay más trabajadores”.
- “Cada año, las cotizaciones van subiendo más y, aunque no están conceptuadas como tributo, para las empresas sí lo son, porque tienen que pagar a la Seguridad Social más de un 30% del sueldo de sus trabajadores”.