Por la llegada de marcas globales, inversores extranjeros ahora apuestan a los locales comerciales

Con el levantamiento del cepo, empezaron a llegar consultas de inversores extranjeros que ven con buenos ojos la compra de locales para alquilar. Apuntan además a una recomposición del consumo y a la llegada de marcas internacionales

May 2, 2025 - 14:40
 0
Por la llegada de marcas globales, inversores extranjeros ahora apuestan a los locales comerciales

El mercado inmobiliario atraviesa números positivos. Al lanzamiento de créditos hipotecarios, que ya cumplen un año en el mercado, se suma ahora la liberación del cepo. Para las inmobiliarias corporativas esto se traduce en un nuevo comprador: "Estamos empezando a recibir consultas de inversores extranjeros que quieren comprar locales comerciales", dijo Alejandro Reyser, director comercial de Toribio Achaval.

Durante un encuentro del sector de real estate en la Expo EFI, Reyser hizo hincapié en la importancia de los créditos hipotecarios y de la liberación del cepo. "Hoy la compra de locales para alquilar vuelve a ser un buen negocio porque hay una recuperación del consumo", explicó.

En ese sentido aseguró que la renta pasó del 3% a superar el 7% actual. "Los compradores extranjeros ven precios realmente competitivos y un buen negocio en el futuro inmediato. A la Argentina están llegando marcas internacionales como Decathlon y Victoria's Secret . Son nuevos clientes que requieren espacios de categoría", explicó.

 Santiago Magnin, fundador de Deinmobiliarios.com sostuvo que hoy el mercado argentino tiene precios de oportunidades. "Cada vez que suben los salarios, las acciones y los bonos también suben. Sin embargo los valores de las propiedades no lo hacen", dijo.

Para Reyser los inversores extranjeros miran las principales arterias porteñas. "Quieren estar en la avenida Santa Fe, en Cabildo o Rivadavia en el barrio de Caballito. Estos locales grandes que dejaron cadenas como Garbarino o Falabella se van a empezar a ocupar", agregó.

Por ejemplo, la cadena chilena que en 2021 se fue de la Argentina, dejó vacío uno de los locales más emblemáticos de la calle Florida. Ubicado en Florida al 200 (esquina Perón), está en alquiler hace más de tres años, pero no encuentra interesados.

"La zona del Microcentro es compleja, pero también creemos que va a empezar a moverse, aunque de forma más lenta", explicó Reyser.

Con una superficie total cubierta de 7300 metros cuadrados (m2) no es para cualquier marca. El local se desarrolla en cuatro plantas: dos subsuelos, planta baja y primer piso, cada uno, de 2000 m2 cubiertos aproximadamente. Se ofrece en alquiler a un valor de u$s 50.000 mensuales. Las expensas hoy ascienden a $ 3,5 millones.

El plus de los créditos 

Si bien hoy los créditos impulsan, sobretodo, al mercado residencial se convierten en una buena señal para el sector en general. 

"El incremento del salario real en dólares hace que cada vez mas personas puedan entrar al sistema de los créditos. El salario real se está recuperando y es una buena señal también para el extranjero", sostuvo Diego Alvarez Espin, de la cadena inmobiliaria Century 21.

Según los últimos datos brindados por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires en marzo el 21% del total de operaciones se hicieron a través de hipotecas.

"Los créditos uva van a seguir creciendo. También tenemos financiaciones de privados con tasas muy atractivas y cuotas fijas en dólares. Hoy aparecen nuevas opciones", dijo Magnin.