Pérdidas para el Ibex 35 tras el fuerte rebote de las dos últimas jornadas
El Ibex 35 (-0,9%; 12.765 puntos) cae este miércoles, después del fuerte rebote registrado por el selectivo español en las dos primeras sesiones de la semana, en las que se ha revalorizado un 4,80%. Los bancos, que habían impulsado al índice, lideran las caídas en esta sesión. A nivel global, el sector tecnológico es el principal lastre para los mercados.

Wall Street cerró con pérdidas moderadas, y el futuro del Nasdaq cae ahora un 2%, lastrado por el negativo comportamiento de Nvidia en el mercado 'fuera de horas'.
El gigante tecnológico anticipa caídas del 6% tras señalar que tendrá que asumir un cargo de 5.500 millones de dólares después de que EEUU haya limitado la venta a China de sus unidades de procesamiento gráfico H2O.
En Europa, otro gigante tecnológico, ASML, ha presentado una cifra de reservas netas inferior a lo esperado, lo que sugiere una posible desaceleración en la demanda de sus máquinas críticas para la fabricación de chips. Sus acciones también caen con fuerza.
DATOS POSITIVOS EN CHINA
En Asia, el HSI de Hong Kong, más expuesto al sector tecnológico, ha caído un 1,7%, mientras el Nikkei japonés ha cedido un 1% y el Shanghai Composite chino ha rebotado un 0,2%.
En esta región, destacan los datos económicos que ha publicado China, y que han superado las previsiones. Tanto la producción industrial de marzo como las ventas minoristas se han situado por encima de los pronósticos. Además, el PIB del primer trimestre ha subido más de lo previsto.
Sin embargo, estos datos no han tenido un efecto positivo en los mercados, ya que los inversores anticipan que la guerra comercial con Estados Unidos provocará una importante desaceleración en el crecimiento del gigante asiático en el segundo trimestre.
En este sentido, China ha reemplazado al principal negociador comercial con Washington, al nombrar a Li Chenggang como viceministro de Comercio y alto representante para las negociaciones comerciales internacionales.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló este martes que Donald Trump espera una señal de China para solucionar la guerra de aranceles entre ambos países.
Además, los negociadores de EEUU comenzarán este miércoles a dialogar con los representantes de Japón para intentar cerrar el primer acuerdo comercial tras el 'Liberation Day'.
Respecto a Europa, tras reunirse con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, el ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, se mostró convencido de que la Unión Europea puede llegar a un acuerdo en materia de aranceles. Bessetn pidió a España más gasto en defensa y la retirada de la 'tasa Google' y otras barreras no arancelarias.
En otras referencias destacadas del día, se publicarán las ventas minoristas de marzo en EEUU, y el presidente de la Fed, Jerome Powell, participará en una conferencia.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL IBEX 35
Nuevas subidas en el Ibex 35, que consiguió superar la resistencia del corto plazo que presenta en los 12.810 puntos.
"Estos precios corresponden a los máximos del pasado jueves. Su superación supone una mejora sustancial que le podría catapultar hasta el nivel clave de los 13.191 puntos, máximos del hueco bajista que se dejara el 4 de abril", afirma César Nuez, analista de 'Bolsamanía'.
"Por debajo, el primer nivel de soporte se encuentra en los 12.158 puntos. No obstante, el soporte clave está en los mínimos del mes de abril dibujados en los 11.589 puntos, precios en donde se encuentra la media de 200 sesiones. A medio y largo plazo sus perspectivas técnicas siguen siendo muy buenas", añade este experto.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo Brent cae un 0,2% (64,50 dólares). Por su parte, el euro se aprecia un 0,57% ($1,1346), y la onza de oro rebota un 1,9% ($3.302) y marca nuevos máximos históricos.
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se mantiene en el 4,32% y el bitcoin cae un 0,7% ($83.419).